Quemaduras por fuegos artificiales, cómo prevenirlas y cómo actuar si ocurren
De Lucia Lombana su Enfermera virtual
Uno de los mayores atractivos para grandes y chicos son los fuegos artificiales. Las luces, los colores y los estallidos nos deslumbran a todos. Pero, lamentablemente los fuegos artificiales son tan llamativos como peligrosos porque contienen pólvora, una sustancia explosiva. Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos a los que estamos expuestos cuando manipulamos pirotecnia.
Uno de los mayores atractivos para grandes y chicos son los fuegos artificiales. Las luces, los colores y los estallidos nos deslumbran a todos. Pero, lamentablemente los fuegos artificiales son tan llamativos como peligrosos porque contienen pólvora, una sustancia explosiva. Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos a los que estamos expuestos cuando manipulamos pirotecnia.
Luego de las celebraciones, cada año, se difunden noticias de lesiones en cara, manos, cabezas y ojos, especialmente en niños menores de 14 años.
La mayoría de los casos registrados son quemaduras de tipo intermedio y gran parte de los accidentes se debe a la manipulación incorrecta del artefacto. La gravedad o tipo de quemadura se clasifica según su profundidad y extensión:
-Quemadura de 1er grado: sólo afecta la capa exterior de la piel, produciendo inflamación, enrojecimiento y dolor.
-Quemadura de 2º grado: aparte de lo anterior, produce ampollas afectando la capa exterior de la piel y la adyacente a ella.
-Quemadura de 3er grado: es la más grave, y consume hasta los tejidos más profundos de la piel y llega a provocar piel carbonizada.
-Quemadura de 2º grado: aparte de lo anterior, produce ampollas afectando la capa exterior de la piel y la adyacente a ella.
-Quemadura de 3er grado: es la más grave, y consume hasta los tejidos más profundos de la piel y llega a provocar piel carbonizada.
Estos riesgos son evitables si se controla la compra y el uso de la pirotecnia. Particularmente, son los padres quienes deben cuidar a sus hijos.
Entonces si, a pesar de los riesgos, decides festejar con pirotecnia, debes tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar accidentes:
• No permitir que los niños pequeños jueguen con fuegos artificiales, y enseñarles los riesgos de quemadura al usar elementos que contienen pólvora.
• Asegurarse que los fuegos artificiales son legales y seguir las advertencias e indicaciones.
• Incluso las varitas de chispas que parecen inofensivas causan gran parte de las lesiones en los más pequeños.
• Nunca colocar el cuerpo directamente sobre un artefacto de pirotecnia cuando se enciende la mecha, y retirarse a una distancia prudente luego de encenderlo.
• Nunca tratar de encender nuevamente fuegos artificiales que no han funcionado. Se deben mojar y desechar.
• Nunca direccionar fuegos artificiales hacia otra persona.
• Tener a mano un recipiente con agua en caso de que haya un incendio o un contratiempo.
• Nunca llevar fuegos artificiales en el bolsillo ni dispararlos en recipientes de metal o vidrio.
• Asegurarse que los fuegos artificiales son legales y seguir las advertencias e indicaciones.
• Incluso las varitas de chispas que parecen inofensivas causan gran parte de las lesiones en los más pequeños.
• Nunca colocar el cuerpo directamente sobre un artefacto de pirotecnia cuando se enciende la mecha, y retirarse a una distancia prudente luego de encenderlo.
• Nunca tratar de encender nuevamente fuegos artificiales que no han funcionado. Se deben mojar y desechar.
• Nunca direccionar fuegos artificiales hacia otra persona.
• Tener a mano un recipiente con agua en caso de que haya un incendio o un contratiempo.
• Nunca llevar fuegos artificiales en el bolsillo ni dispararlos en recipientes de metal o vidrio.
¿Cómo actuar ante una quemadura por pirotecnia?
Si alguien cercano sufre un accidente con pirotecnia, la primera medida es conservar la calma y llamar a los servicios de emergencia o llevar al herido al centro de salud más cercano. Mientras esto sucede deben tener en cuenta los siguientes consejos:
• Si la persona tiene fuego sobre el cuerpo, hacerla rodar por el suelo para apagar el fuego y si es necesario oprimir con una sábana.
• Rociar bastante agua fría en el área lesionada. NO utilizar hielo.
• Despejar la lesión de ropa y accesorios.
• Si se crean ampollas no reventarlas ya que la piel queda expuesta y podrían ingresar microbios y causar infecciones que complicarían el cuadro. En caso de que se reviente alguna aplicar una crema especial contra quemaduras.
• NO untar ninguna sustancia en la quemadura como pasta dental, aceite de ningún tipo o recetas caseras.
• NO cubrir la lesión, es mejor dejarla descubierta para que seque más rápido.
• Si la quemadura es de 1er Grado pueden manejarla en casa, primero limpiándola muy bien y después aplicando una crema especial para quemaduras, que tenga una sulfa para evitar infecciones y que tenga Factor de Crecimiento Epidérmico para agilizar el proceso de curación y cicatrización. De esta forma evitaran primero el peligro de una herida infectada y segundo una cicatriz pronunciada.
• Rociar bastante agua fría en el área lesionada. NO utilizar hielo.
• Despejar la lesión de ropa y accesorios.
• Si se crean ampollas no reventarlas ya que la piel queda expuesta y podrían ingresar microbios y causar infecciones que complicarían el cuadro. En caso de que se reviente alguna aplicar una crema especial contra quemaduras.
• NO untar ninguna sustancia en la quemadura como pasta dental, aceite de ningún tipo o recetas caseras.
• NO cubrir la lesión, es mejor dejarla descubierta para que seque más rápido.
• Si la quemadura es de 1er Grado pueden manejarla en casa, primero limpiándola muy bien y después aplicando una crema especial para quemaduras, que tenga una sulfa para evitar infecciones y que tenga Factor de Crecimiento Epidérmico para agilizar el proceso de curación y cicatrización. De esta forma evitaran primero el peligro de una herida infectada y segundo una cicatriz pronunciada.
Sin embargo, el mejor consejo que les puedo dar es celebrar con prudencia para disfrutar unas buenas fiestas y empezar con salud el año que comienza. Ya saben que pueden dejarme sus comentarios, que los responderé a la mayor brevedad.
¡Felices Fiestas!
Un beso para todos.
Lucía Lombana, su enfermera virtual 
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE