La agenda de Hoy es Noticia
Alerta de muerte por leptospirosis, leishmaniasis y dengue en Caracolí, van cuatro víctimas mortales, dice veedor de San Juan
Terror a la muerte y enfermedades sacarán de su tierra a los caracoliceros
En asamblea de La Guajira se debatió la contaminación de la Represa y las muertes en Caracolí
“Las muertes de Caracolí se pudieron evitar” Dijo Secretario de Obras de La Guajira
Irregularidades en la construcción del colegio Julia Sierra Iguarán de Uribia, denuncio el Departamento Nacional de Planeación
La Policía rescató en Uribia a ciudadano al momento de ser secuestrado
Crisis en la Universidad de La Guajira será ventilada por comisión del Ministerio de Educación despues de Semana Santa
Gobernador se reunió con integrantes de la Junta Directiva de Uniguajira
Alcoholismo, drogadicción, deficientes servicios y falta de empleo frenan el desarrollo de Manaure
Operativos de seguridad en carreteras y en Riohacha, adelanta la Policía para controlar la movilidad y el orden público durante la Semana Santa
Capitán de Puertos de Riohacha exhorta a bañistas a guardar medidas de seguridad, tanto en el río como en el mar
En jurisdicción del municipio de Maicao Gaula Guajira dio de baja a presunto integrante de Los Rastrojos y decomisó material de guerra
Sin identificar cadáver de hombre hallado en la zona rural de San Juan
Alerta de muerte por leptospirosis, leishmaniasis y dengue en Caracolí” van cuatro víctimas mortales, dice veedor de San Juan
En Caracolí, localidad ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada, habitantes de varias etnias indígenas entre las que sobresalen por su número, los Wiwas y Arahuacos, se registró la muerte de cuatro personas y afectaciones en la salud por varios tipos de dengue, leptospirosis y leishmaniasis.
Aun cuando se está a la espera de los resultados que arrojen las investigaciones para establecer cuáles fueron las causas de estas muertes, entre la comunidad de Caracolí, existe la certeza que se debe a la contaminación de la represa del río Ranchería.
Así lo manifestó, el veedor ciudadano para la gestión pública y administrativa oriundo de San Juan del Cesar, José Luis Gámez Orozco, quien indicó que la situación se generó ante el llenado anticipado del embalse de la represa y la acumulación de la biomasa, lo que ocasionó problemas de insalubridad pública.
Terror a la muerte y enfermedades sacarán de su tierra a los caracoliceros
El terror se apoderó de los caracoliceros ante las muertes y enfermedades que se han presentado en esa población, localizada en el municipio de San Juan del Cesar, en estribaciones de la Sierra Nevada.
Muchas personas están pensando en abandonar su tierra, los cultivos y el ganado para desplazarse hacia otras ciudades, huyendo por la presunta contaminación de la represa del Ranchería, factor que ellos consideran causantes de las muertes y grave estado de salud de muchos de sus paisanos.
Además, la casa donde funcionaba la planta generadora del servicio de energía se inundó. La máquina eléctrica quedó fuera de servicio, dejando la población oscura y lo cual atrae nubes de mosquitos, lo que atemoriza a los habitantes por los casos de dengue, que se presentaron con saldo mortal.
En la Asamblea de La Guajira se debatió contaminación de la Represa del Ranchería y las muertes en Caracolí
En un ambiente de tensión se desarrolló en el recinto “Luis A. Robles” de la asamblea departamental, un debate en el que se trataron de establecer las reales causas de las muertes y enfermedades registradas en el corregimiento de Caracolí, jurisdicción de San Juan del Cesar, en el departamento de La Guajira.
El evento fue promovido por una comisión de Diputados de la duma guajira y al mismo fueron invitados la Directora del INCODER, Zoraida Salcedo Mendoza; el Secretarios de Obras Públicas de La Guajira, Georín de Jesús Blanchar Díaz; el veedor ciudadano para la gestión pública y administrativa, José Luis Gámez Orozco; el Alcalde de San Juan del Cesar, y otros representantes de la comunidad afectada.
“Las muertes de Caracolí se pudieron evitar”: Blanchar Díaz
“De haberse removido a tiempo la biomasa y previsto el llenado anticipado en la represa del río Ranchería por la alta pluviosidad, las muertes de Caracolí se hubiesen podido evitar”,
Así lo expresó el Secretario de Obras del departamento de La Guajira, Georín de Jesús Blanchar Díaz, al informar que se están realizando investigaciones en el Instituto Nacional de Salud para establecer las causas de las enfermedades y muertes registradas recientemente en Caracolí, corregimiento de San Juan del Cesar.
Para tratar de minimizar el impacto que genera esta situación, se está implementando un plan de contingencia con las Secretarías de Salud, y de Gobierno y otras dependencias del nivel departamental, según informó Blanchar Díaz.
“Le vamos a dar respuestas a la comunidad de Caracolí”…Dijo el Titular de la Secretaría de Obras Públicas y añadió:
“La situación es grave.Este es un asunto de vida o muerte”
IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO JULIA SIERRA IGUARÁN DE URIBIA, DENUNCIÓ PLANEACIÓN NACIONAL
Debido a faltas en la contratación, así como a estudios y diseños inadecuados, el Departamento Nacional de Planeación reportó cuatro presuntas irregularidades ante los organismos de control.
A pesar de los requerimientos formales no han sido entregados los informes de interventoría técnica del proyecto para la construcción del colegio Julia Sierra por $6.998 millones de las regalías directas que recibió el municipio en 2010.
El proyecto arroja ejecuciones financiera del 70% y física del 60%.
La Policía rescató en Uribia a ciudadano al momento de ser secuestrado.
En un operativo coordinado con el grupo Antisecuestro y Extorsión del Gaula Seccional Guajira, unidades de la Policía del Distrito Especial de Uribia, liberaron a una persona en momentos en que iba a ser raptado.
El ciudadano liberado es Jaime Luis Buitrago García y los hechos se produjeron en un carreteable ubicado en la vía que del municipio de Uribia conduce a la ciudad de Maicao.
Durante el rescate se produjo la captura de Daniel Yair Medero Ipuana, a quien al momento de su captura le fue incautado un revólver calibre 38.
Crisis universitaria será ventilada por comisión del Ministerio de Educación después de Semana Santa.
El Viceministro de Educación, Javier Botero Álvarez enviará a Riohacha una comisión del Ministerio de Educación Nacional para estudiar las posibles soluciones a la crisis económica que se vive en la Universidad de La Guajira.
El compromiso lo adquirió Botero Álvarez durante una visita que realizara a su despacho el Gobernador Pérez Bernier y el Secretario de Educación, Luis Alfonso Barros Arévalo.
El Gobernador se reunió con integrantes de la Junta Directiva de Uniguajira
Para buscar una salida a la situación que se vive en la Universidad de La Guajira, se reunió con los miembros de la Junta Directiva de esa institución, el Gobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier.
En la reunión estuvieron además la Secretaria de Hacienda, Nelvis Gutiérrez; el Vicerrector Administrativo y Financiero, Boris Sandy Romero Mora; el Contralor Departamental, Hugo Vega Botello; el Secretario Privado del Gobernador, Jorge Eliecer Barliza Illidge.
Los resultados de la reunión se estarán dando a conocer en las próximas horas, según se indicó en el Departamento de Comunicaciones del Palacio de La Marina.
Alcoholismo, drogadicción, deficientes servicios y falta de empleo frenan el desarrollo de Manaure
El alcoholismo, la drogadicción, sumado a la falta de empleo y la mala prestación en el servicio de acueducto, afectan la salud pública, la seguridad ciudadana y frenan el desarrollo del municipio de Manaure.
Así conceptuaron Martín Torres Tovar, Rafael Bermúdez y Luis Pérez Sierra Presidentes de sus respectivas Juntas de Acción Comunal, de las 19 que existen en el perímetro urbano y rural de la capital salífera de La Guajira.
Operativos de seguridad en carreteras y en Riohacha ,adelanta la ¨Policía para controlar la movilidad y el orden público durante la Semana Santa
Para hacer efectivos los mecanismos de control en la ciudad y en las diferentes vías que comunican a Riohacha con los municipios de La Guajira y departamentos de Colombia, la Policía Nacional aumentó en 100 el número de Agentes que salvaguardarán la seguridad en esta capital.
El Comandante de la Policía en La Guajira, José Edil Montoya Castro indicó que los sitios que estarán bajo constante vigilancia son el aeropuerto, la terminal de transportes, la avenida primera y las entradas de la ciudad.
Capitán de Puertos de Riohacha exhorta a bañistas a guardar medidas de seguridad, tanto en el río como en el mar
Medidas de control tendientes a preservar la vida y seguridad de los bañistas en las playas de Dibulla, Riohacha y Manaure, dio a conocer el Capitán de Puertos de Riohacha, Teniente de Navío Jorge Fernando Ochoa Fandiño.
El uso obligatorio de chalecos salvavidas para los bañistas, no internarse en el mar en estado de embriaguez ni en horas de la noche, son entre otras las disposiciones contenidas en un comunicado emanado de la Dirección General Marítima.
Otras recomendaciones para la seguridad marítima y fluvial dadas a conocer por ese organismo, son las siguientes:
1. Usar el chaleco salvavidas durante los desplazamientos en lanchas.
2. Supervisar a sus hijos cuando estos se encuentren bañándose en el mar o jugando cerca del agua. Tenga en cuenta como medida de protección, el uso de chalecos salvavidas adecuado para los niños.
3. No consumir bebidas alcohólicas. No entre al mar en estado de embriaguez, debido a que no contará con los reflejos suficientes para reaccionar en caso de emergencia.
4. Exigir al motorista los elementos básicos para la navegación como: balde y bichero, remos, chalecos salvavidas, extintor, botiquín de primeros auxilios y equipo de comunicaciones.
5. Exigir al motorista que respete los límites de velocidad.
6. No subir a embarcaciones con sobrecupo.
7. No ingresar al mar en horas nocturnas ni cuando haya mal clima.
En jurisdicción del municipio de Maicao Gaula Guajira dio de baja a presunto integrante de banda Los Rastrojos y decomisaron material de guerra
En desarrollo de la operación Antílope 3 el Gaula del departamento de La Guajira en un trabajo combinado con integrantes del DAS y el CTI dio de baja a un hombre de 22 años identificado como Ángel Eduardo Villegas Teherán, presunto integrante de la banda Los Rastrojos.
El hecho se produjo en la vereda Corralito a 12 kilómetros de Maicao, donde además se decomisó armamento y equipos que fueron puestos a órdenes de la Fiscalía de ese municipio.
SIN IDENTIFICAR CADÁVER DE HOMBRE HALLADO EN LA ZONA RURAL DE SAN JUAN
En la vereda los tunales en una de las fincas del sector de nombre Cielo Roto, San Juan del Cesar Guajira, las autoridades adelantaron la inspección técnica del cadáver de un hombre aún sin identificar, de sexo masculino ,1.70 de estatura, calvicie frontal, contextura mediana, quien vestía camiseta azul con cuello y pantaloneta corta color rojo y en alto estado de descomposición.
Terror a la muerte y enfermedades sacarán de su tierra a los caracoliceros
En asamblea de La Guajira se debatió la contaminación de la Represa y las muertes en Caracolí
“Las muertes de Caracolí se pudieron evitar” Dijo Secretario de Obras de La Guajira
Irregularidades en la construcción del colegio Julia Sierra Iguarán de Uribia, denuncio el Departamento Nacional de Planeación
La Policía rescató en Uribia a ciudadano al momento de ser secuestrado
Crisis en la Universidad de La Guajira será ventilada por comisión del Ministerio de Educación despues de Semana Santa
Gobernador se reunió con integrantes de la Junta Directiva de Uniguajira
Alcoholismo, drogadicción, deficientes servicios y falta de empleo frenan el desarrollo de Manaure
Operativos de seguridad en carreteras y en Riohacha, adelanta la Policía para controlar la movilidad y el orden público durante la Semana Santa
Capitán de Puertos de Riohacha exhorta a bañistas a guardar medidas de seguridad, tanto en el río como en el mar
En jurisdicción del municipio de Maicao Gaula Guajira dio de baja a presunto integrante de Los Rastrojos y decomisó material de guerra
Sin identificar cadáver de hombre hallado en la zona rural de San Juan
Alerta de muerte por leptospirosis, leishmaniasis y dengue en Caracolí” van cuatro víctimas mortales, dice veedor de San Juan
En Caracolí, localidad ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada, habitantes de varias etnias indígenas entre las que sobresalen por su número, los Wiwas y Arahuacos, se registró la muerte de cuatro personas y afectaciones en la salud por varios tipos de dengue, leptospirosis y leishmaniasis.
Aun cuando se está a la espera de los resultados que arrojen las investigaciones para establecer cuáles fueron las causas de estas muertes, entre la comunidad de Caracolí, existe la certeza que se debe a la contaminación de la represa del río Ranchería.
Así lo manifestó, el veedor ciudadano para la gestión pública y administrativa oriundo de San Juan del Cesar, José Luis Gámez Orozco, quien indicó que la situación se generó ante el llenado anticipado del embalse de la represa y la acumulación de la biomasa, lo que ocasionó problemas de insalubridad pública.
Terror a la muerte y enfermedades sacarán de su tierra a los caracoliceros
El terror se apoderó de los caracoliceros ante las muertes y enfermedades que se han presentado en esa población, localizada en el municipio de San Juan del Cesar, en estribaciones de la Sierra Nevada.
Muchas personas están pensando en abandonar su tierra, los cultivos y el ganado para desplazarse hacia otras ciudades, huyendo por la presunta contaminación de la represa del Ranchería, factor que ellos consideran causantes de las muertes y grave estado de salud de muchos de sus paisanos.
Además, la casa donde funcionaba la planta generadora del servicio de energía se inundó. La máquina eléctrica quedó fuera de servicio, dejando la población oscura y lo cual atrae nubes de mosquitos, lo que atemoriza a los habitantes por los casos de dengue, que se presentaron con saldo mortal.
En la Asamblea de La Guajira se debatió contaminación de la Represa del Ranchería y las muertes en Caracolí
En un ambiente de tensión se desarrolló en el recinto “Luis A. Robles” de la asamblea departamental, un debate en el que se trataron de establecer las reales causas de las muertes y enfermedades registradas en el corregimiento de Caracolí, jurisdicción de San Juan del Cesar, en el departamento de La Guajira.
El evento fue promovido por una comisión de Diputados de la duma guajira y al mismo fueron invitados la Directora del INCODER, Zoraida Salcedo Mendoza; el Secretarios de Obras Públicas de La Guajira, Georín de Jesús Blanchar Díaz; el veedor ciudadano para la gestión pública y administrativa, José Luis Gámez Orozco; el Alcalde de San Juan del Cesar, y otros representantes de la comunidad afectada.
“Las muertes de Caracolí se pudieron evitar”: Blanchar Díaz
“De haberse removido a tiempo la biomasa y previsto el llenado anticipado en la represa del río Ranchería por la alta pluviosidad, las muertes de Caracolí se hubiesen podido evitar”,
Así lo expresó el Secretario de Obras del departamento de La Guajira, Georín de Jesús Blanchar Díaz, al informar que se están realizando investigaciones en el Instituto Nacional de Salud para establecer las causas de las enfermedades y muertes registradas recientemente en Caracolí, corregimiento de San Juan del Cesar.
Para tratar de minimizar el impacto que genera esta situación, se está implementando un plan de contingencia con las Secretarías de Salud, y de Gobierno y otras dependencias del nivel departamental, según informó Blanchar Díaz.
“Le vamos a dar respuestas a la comunidad de Caracolí”…Dijo el Titular de la Secretaría de Obras Públicas y añadió:
“La situación es grave.Este es un asunto de vida o muerte”
IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO JULIA SIERRA IGUARÁN DE URIBIA, DENUNCIÓ PLANEACIÓN NACIONAL
Debido a faltas en la contratación, así como a estudios y diseños inadecuados, el Departamento Nacional de Planeación reportó cuatro presuntas irregularidades ante los organismos de control.
A pesar de los requerimientos formales no han sido entregados los informes de interventoría técnica del proyecto para la construcción del colegio Julia Sierra por $6.998 millones de las regalías directas que recibió el municipio en 2010.
El proyecto arroja ejecuciones financiera del 70% y física del 60%.
La Policía rescató en Uribia a ciudadano al momento de ser secuestrado.
En un operativo coordinado con el grupo Antisecuestro y Extorsión del Gaula Seccional Guajira, unidades de la Policía del Distrito Especial de Uribia, liberaron a una persona en momentos en que iba a ser raptado.
El ciudadano liberado es Jaime Luis Buitrago García y los hechos se produjeron en un carreteable ubicado en la vía que del municipio de Uribia conduce a la ciudad de Maicao.
Durante el rescate se produjo la captura de Daniel Yair Medero Ipuana, a quien al momento de su captura le fue incautado un revólver calibre 38.
Crisis universitaria será ventilada por comisión del Ministerio de Educación después de Semana Santa.
El Viceministro de Educación, Javier Botero Álvarez enviará a Riohacha una comisión del Ministerio de Educación Nacional para estudiar las posibles soluciones a la crisis económica que se vive en la Universidad de La Guajira.
El compromiso lo adquirió Botero Álvarez durante una visita que realizara a su despacho el Gobernador Pérez Bernier y el Secretario de Educación, Luis Alfonso Barros Arévalo.
El Gobernador se reunió con integrantes de la Junta Directiva de Uniguajira
Para buscar una salida a la situación que se vive en la Universidad de La Guajira, se reunió con los miembros de la Junta Directiva de esa institución, el Gobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier.
En la reunión estuvieron además la Secretaria de Hacienda, Nelvis Gutiérrez; el Vicerrector Administrativo y Financiero, Boris Sandy Romero Mora; el Contralor Departamental, Hugo Vega Botello; el Secretario Privado del Gobernador, Jorge Eliecer Barliza Illidge.
Los resultados de la reunión se estarán dando a conocer en las próximas horas, según se indicó en el Departamento de Comunicaciones del Palacio de La Marina.
Alcoholismo, drogadicción, deficientes servicios y falta de empleo frenan el desarrollo de Manaure
El alcoholismo, la drogadicción, sumado a la falta de empleo y la mala prestación en el servicio de acueducto, afectan la salud pública, la seguridad ciudadana y frenan el desarrollo del municipio de Manaure.
Así conceptuaron Martín Torres Tovar, Rafael Bermúdez y Luis Pérez Sierra Presidentes de sus respectivas Juntas de Acción Comunal, de las 19 que existen en el perímetro urbano y rural de la capital salífera de La Guajira.
Operativos de seguridad en carreteras y en Riohacha ,adelanta la ¨Policía para controlar la movilidad y el orden público durante la Semana Santa
Para hacer efectivos los mecanismos de control en la ciudad y en las diferentes vías que comunican a Riohacha con los municipios de La Guajira y departamentos de Colombia, la Policía Nacional aumentó en 100 el número de Agentes que salvaguardarán la seguridad en esta capital.
El Comandante de la Policía en La Guajira, José Edil Montoya Castro indicó que los sitios que estarán bajo constante vigilancia son el aeropuerto, la terminal de transportes, la avenida primera y las entradas de la ciudad.
Capitán de Puertos de Riohacha exhorta a bañistas a guardar medidas de seguridad, tanto en el río como en el mar
Medidas de control tendientes a preservar la vida y seguridad de los bañistas en las playas de Dibulla, Riohacha y Manaure, dio a conocer el Capitán de Puertos de Riohacha, Teniente de Navío Jorge Fernando Ochoa Fandiño.
El uso obligatorio de chalecos salvavidas para los bañistas, no internarse en el mar en estado de embriaguez ni en horas de la noche, son entre otras las disposiciones contenidas en un comunicado emanado de la Dirección General Marítima.
Otras recomendaciones para la seguridad marítima y fluvial dadas a conocer por ese organismo, son las siguientes:
1. Usar el chaleco salvavidas durante los desplazamientos en lanchas.
2. Supervisar a sus hijos cuando estos se encuentren bañándose en el mar o jugando cerca del agua. Tenga en cuenta como medida de protección, el uso de chalecos salvavidas adecuado para los niños.
3. No consumir bebidas alcohólicas. No entre al mar en estado de embriaguez, debido a que no contará con los reflejos suficientes para reaccionar en caso de emergencia.
4. Exigir al motorista los elementos básicos para la navegación como: balde y bichero, remos, chalecos salvavidas, extintor, botiquín de primeros auxilios y equipo de comunicaciones.
5. Exigir al motorista que respete los límites de velocidad.
6. No subir a embarcaciones con sobrecupo.
7. No ingresar al mar en horas nocturnas ni cuando haya mal clima.
En jurisdicción del municipio de Maicao Gaula Guajira dio de baja a presunto integrante de banda Los Rastrojos y decomisaron material de guerra
En desarrollo de la operación Antílope 3 el Gaula del departamento de La Guajira en un trabajo combinado con integrantes del DAS y el CTI dio de baja a un hombre de 22 años identificado como Ángel Eduardo Villegas Teherán, presunto integrante de la banda Los Rastrojos.
El hecho se produjo en la vereda Corralito a 12 kilómetros de Maicao, donde además se decomisó armamento y equipos que fueron puestos a órdenes de la Fiscalía de ese municipio.
SIN IDENTIFICAR CADÁVER DE HOMBRE HALLADO EN LA ZONA RURAL DE SAN JUAN
En la vereda los tunales en una de las fincas del sector de nombre Cielo Roto, San Juan del Cesar Guajira, las autoridades adelantaron la inspección técnica del cadáver de un hombre aún sin identificar, de sexo masculino ,1.70 de estatura, calvicie frontal, contextura mediana, quien vestía camiseta azul con cuello y pantaloneta corta color rojo y en alto estado de descomposición.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE