Corpoguajira y Ministerio de Ambiente, realizaron visita de inspección al puerto multipropósito Brisa

Muelle de Puerto Brisa, en Mingueo municipio de Dibulla La Guajira

Funcionarios de las  áreas de Ecosistemas y Control y Monitoreo de Corpoguajira, realizaron una visita de seguimiento ambiental  al proyecto de construcción y operación del Puerto Multipropósito Brisa, ubicado en el área rural del corregimiento de Mingueo  (Dibulla),  con el fin de verificar que  los trabajos que se adelantan en esa zona, sobre todo los relacionados con la construcción del muelle de embarque y otras actividades conexas, no representen una amenaza ecológica  a los recursos aire, agua, suelo, entre otros.

Como parte de la inspección, la cual se efectuó conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se hicieron importantes recomendaciones...

 para la ejecución del proyecto, entre ellas,  que durante la etapa de construcción del muelle, los patios de almacenamientos y faenas, se debe dar estricto cumplimiento a todos los compromisos adquiridos en la Licencia Ambiental.

De igual forma, Corpoguajira hizo énfasis en que al finalizar los trabajos es importante recolectar todos los residuos de construcción, como pedazos de hierro, escombros, latas de pinturas, entre otros;  así mismo sugirió tener mucho cuidado para que los operadores y contratistas, no arrojen ninguno de estos sobrantes al mar, en caso de presentarse tal situación, deben recogerse inmediatamente y disponerlos en el sitio apropiado.  

En relación con la protección y conservación de la fauna marina, es necesario contar con un plan de contingencia y salvamento de tortugas y otras especies, que permita  atender cualquier eventualidad que pueda  presentarse durante los trabajos de dragado.

La máxima autoridad ambiental, también hizo un llamado a Brisa S.A., para que los residuos sólidos de carácter peligroso que se generen durante la construcción del muelle y demás infraestructuras del puerto, se depositen en  bolsas de color rojo  y entregarlos a empresas especializadas que cuenten con sus respectivos permisos para el transporte y eliminación final de los mismos.  En caso de constatar lo contrario se  realizarán las  investigaciones, multas o sanciones del caso.

Otras de las recomendaciones tienen que ver con la implementación de riegos en las vías de acceso, para evitar  la suspensión de material particulado;   así como también tener mucha precaución en la manipulación de aceites, para que estos no entren en contacto con el mar  ni el lecho marino.

Por otra parte, Corpoguajira recibió recientemente una queja verbal manifestada por pescadores artesanales de Mingueo, en la que expresan que han tenido pérdidas económicas por el  daño de sus redes debido a la gran cantidad de  sólidos en suspensión producto del dragado.  Funcionarios de la entidad se trasladaron al lugar para atender el llamado de los pobladores de ese corregimiento.

La Corporación, se permite informar a la opinión pública que todas las peticiones, quejas y reclamos enviadas por la comunidad serán atendidas de manera oportuna, de igual forma exhorta a todos los Guajiros a denunciar cualquier hecho que represente un peligro   para el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.