Carrejón adelantó 1a. Agrorueda Empresarial
En el proceso de acompañamiento que realiza actualmente, el pasado 6 de diciembre, Cerrejón a través de su operador Fundes a las comunidades en reasentamiento, se llevó a cabo la primera AgroRueda Empresarial, con el objetivo de presentar un portafolio de oportunidades de proyectos productivos a cada uno de los emprendedores, quienes tuvieron una experiencia significativa que promueve una estrecha relación con el desarrollo sostenible de sus familias, de sus comunidades y por ende con el desarrollo regional.

compañía.
La
dinámica del evento se concentró en la presentación de modelos de
negocio rentables con productos específicos, con análisis de mercado
y estrategia de comercialización, incluyendo cálculos de inversión y
rentabilidad. Así, los participantes conocieron de primera mano las
oportunidades existentes en la región y la forma de participar en las
mismas, transmitiendo sus inquietudes y llevando
consigo la chispa inicial que los motivaría a tomar la decisión de
iniciar su proyecto productivo.
En
esta primera AgroRueda Empresarial las Instituciones del departamento
de La Guajira atendieron con entusiasmo el llamado de Cerrejón
y de su firma aliada Fundes, lo que permitió contar con la activa
participación de: Banco Agrario, Cámara de Comercio de La Guajira,
Corpoguajira, Federación Red Guajira Verde, SENA, la Gobernación de La
Guajira a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
Adicionalmente se contó con la asistencia de empresas interesadas en vincularse a las iniciativas de emprendimiento, entre ellas: Fundalianza, Banco Davivienda, Banco BBVA, Fundación Panorama Social, Fundación Barrancas Siglo XXI, Aramark y Hugo Restrepo & Cía., las cuales dispusieron todos los recursos informativos y de apoyo para que las diferentes comisiones de emprendedores de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta y Tamaquito II visitaran los espacios dispuestos por los organizadores de acuerdo con el área de negocios de interés.
Adicionalmente se contó con la asistencia de empresas interesadas en vincularse a las iniciativas de emprendimiento, entre ellas: Fundalianza, Banco Davivienda, Banco BBVA, Fundación Panorama Social, Fundación Barrancas Siglo XXI, Aramark y Hugo Restrepo & Cía., las cuales dispusieron todos los recursos informativos y de apoyo para que las diferentes comisiones de emprendedores de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta y Tamaquito II visitaran los espacios dispuestos por los organizadores de acuerdo con el área de negocios de interés.
Un
punto a destacar fue la información referente a la posibilidad de
acceder a subsidios y financiación a través de recursos provenientes
del OCAD, estimados en aproximadamente 3.600 millones de pesos y los
cuales están aprobados para proyectos agrícolas; recursos que serán
manejados por el Banco Agrario que en conjunto con la Secretaría de
Desarrollo Económico de la Gobernación, explicaron
cómo acceder a estos fondos de fomento y fortalecimiento.
El
éxito de la estrategia de los encadenamientos productivos radica
principalmente, en que se contemplan en los modelos de negocio,
mercados asegurados y diversificados. Un ejemplo de esto es el caso
del ají tabasco, en el cual la empresa Hugo Restrepo explicó a los
asistentes acerca de los beneficios de la agricultura por contrato, o
como en el caso de la producción de hidropónicos,
se presentó un paquete tecnológico definido bajo la estrategia de
agricultura controlada.
Los
proyectos pecuarios también recibieron atención y difusión, donde los
participantes conocieron las ventajas de diferentes modelos
productivos operados bajo el concepto de aprovechamiento de recursos y
buenas prácticas pecuarias (avicultura, porcicultura, ganadería bovina y
ovino-caprina, y silvopastoril).
Por
otra parte, y teniendo en cuenta el importante rol que adquieren los
nuevos emprendimientos, se destacó la presencia de las marcas
de los proyectos que ya están formalizados y que ya han iniciado
actividades o están a las puertas de hacerlo: Imperio del Huevo,
AgroRoche, Yina Moto, Ovijuan, Ditta & Avila transportes, El Fogón
de Yenis, artes&creaciones, Zara granja porcícola, Supertiendas
Patilla, San Luis, Grancarr y Transbercar.
La
presencia de la Cámara de Comercio fue fundamental para apoyar la
formalización de los emprendimientos y mostró su compromiso con
la asesoría y el apoyo técnico necesarios para que los emprendedores
puedan formar sus empresas de una manera fácil y segura, además de
recibir la asesoría técnica y legal para que sus empresas siempre estén
al día con los requisitos de formalización legales.
El
solo hecho de vivir esta primera AgroRueda Empresarial es un paso
estratégico que los emprendedores de las comunidades en reasentamiento
han querido dar, para iniciar el camino hacia “su propio desarrollo, se
animen a seguir sus sueños y a emprender nuevos desafíos”.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE