18 HOMICIDIOS SE COMETIERON ESTE MES DE MARZO EN LA GUAJIRA
Por: Wilfrido Vargas Niño
(Analista de Criminalística)
Con un total de 18 personas asesinadas finalizó marzo del 2013 en la Guajira, donde predominó la criminalidad con la utilización de las arma de fuego.
De acuerdo con las estadísticas, Maicao ocupó el primer lugar con ocho asesinatos, siete de estos fueron con armas de fuego y otro con arma blanca. Cuatro de estos homicidios se presentaron en zona rural.
Aquí se incluye la muerte de un soldado, quien no atendió el llamado del centinela para ingresar al acantonamiento en La Majayura, cerca de la frontera con Venezuela.
Riohacha se ubicó en segundo puesto, al presentar cuatro homicidios, hasta el momento en hechos aislados, todos fueron con armas de fuego, uno de éstos sucedió en el área rural.
Le sigue en tercer lugar Dibulla y Manaure, con dos asesinatos cada uno de ellos, Hatonuevo con uno, todos los anteriores sucedieron a bala, mientras hubo una muerte violenta a golpes en Barrancas.
Estadísticas de homicidios en el primer trimestre de 2012
Las estadísticas a nivel trimestral, arrojaron unas cifras descendentes, con relación a las ocurridas en el mismo periodo durante el año anterior.
En seis municipios guajiros se concentraron las acciones criminales con resultados fatales durante el pasado mes, superando a febrero con cuatro y a enero con cinco más.
Con relación al primer trimestre del año, continuo afirmando el especialista, las estadísticas arrojaron 45 muertes en actos con violencia, 13 de ellas fueron en enero, 14 ocurrieron en febrero y, 18 se registraron en marzo.
Al enfrentarlo con el mismo periodo del 2012 se observa: 26 sucedieron en enero, 16 en febrero y 9 más en marzo; para un total de 51 personas asesinadas.
(Analista de Criminalística)
Con un total de 18 personas asesinadas finalizó marzo del 2013 en la Guajira, donde predominó la criminalidad con la utilización de las arma de fuego.
De acuerdo con las estadísticas, Maicao ocupó el primer lugar con ocho asesinatos, siete de estos fueron con armas de fuego y otro con arma blanca. Cuatro de estos homicidios se presentaron en zona rural.
Aquí se incluye la muerte de un soldado, quien no atendió el llamado del centinela para ingresar al acantonamiento en La Majayura, cerca de la frontera con Venezuela.
Riohacha se ubicó en segundo puesto, al presentar cuatro homicidios, hasta el momento en hechos aislados, todos fueron con armas de fuego, uno de éstos sucedió en el área rural.
Le sigue en tercer lugar Dibulla y Manaure, con dos asesinatos cada uno de ellos, Hatonuevo con uno, todos los anteriores sucedieron a bala, mientras hubo una muerte violenta a golpes en Barrancas.
Estadísticas de homicidios en el primer trimestre de 2012
Las estadísticas a nivel trimestral, arrojaron unas cifras descendentes, con relación a las ocurridas en el mismo periodo durante el año anterior.
En seis municipios guajiros se concentraron las acciones criminales con resultados fatales durante el pasado mes, superando a febrero con cuatro y a enero con cinco más.
Con relación al primer trimestre del año, continuo afirmando el especialista, las estadísticas arrojaron 45 muertes en actos con violencia, 13 de ellas fueron en enero, 14 ocurrieron en febrero y, 18 se registraron en marzo.
Al enfrentarlo con el mismo periodo del 2012 se observa: 26 sucedieron en enero, 16 en febrero y 9 más en marzo; para un total de 51 personas asesinadas.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE