Dicen expertos en Uniguajira: Comunidad Nacional de interesados en Energías Renovables, facilitará el aprovechamiento de los recursos

Foro Regional Retos y Oportunidades de la Energía Renovable, abrió espacio para creación de red de actores.


Participar en la red de actores de energías renovables en Colombia, aunar esfuerzos para aprovechar las potencialidades de La Guajira y generar conciencia de las ventajas de los proyectos de esta naturaleza entre los jóvenes, desde la básica primaria, son las principales conclusiones del Foro Regional Retos y Oportunidades de la Energía Renovable, realizado en la sala de lectura de la Universidad de La Guajira. En el foro estuvieron estudiantes y docentes de la Universidad de La Guajira y del SENA Regional Guajira, como también docentes investigadores de universidades de Cesar, Atlántico y Antioquia. Los conferencistas propiciaron espacio para el intercambio de iniciativas y absolvieron inquietudes en torno al objetivo del evento, que fue instalado por el rector Carlos Arturo Robles Julio y la participación de la Directora del SENA Regional, Linda Tromp Villarreal. La aplicación de encuestas entre los asistentes por parte de la UPME del Ministerio de Minas y Energía, conjuntamente con la Universidad Industrial de Santander permitirá levantar una base de datos de actores -usuarios, académicos, investigadores, financieros, entre otros- como también lo referente a necesidades y las expectativas que se tienen en La Guajira sobre proyectos de esta naturaleza. A la fecha, las autoridades energéticas del país no cuentan con cifras confiables en torno a proyectos en ejecución o terminados y aprovecharán esta información para organizarla y conocer las potencialidades y el comportamiento del sector, no sólo en La Guajira, sino en el país. Para cumplir con este objetivo se realizan los foros, siendo el de la Universidad de La Guajira el segundo en su orden, después de Bucaramanga y próximamente se llevarán a cabo en Cali y Bogotá. Actualmente los organizadores trabajan en el objetivo de lograr la consolidación de una comunidad de actores e identificar oportunidades, barreras y desarrollos en energías renovables. Por otra parte se busca contribuir a la conformación de una comunidad nacional de interesados en energías renovables, para la integración de los sectores Gobierno, Industria, Comercio, Educación, Investigación y Sociedad en general, permitiendo conocer los planes y acciones del gobierno, los programas de formación y grupos de investigación hoy existentes y las empresas que actualmente trabajan en el sector, logrando su vinculación en pro del desarrollo sostenible de Colombia. Como organizadores estuvieron el Grupo de Investigación Nuevos Vestigios, Grupo Gisa y el Centro de Extensiones de La Universidad de La Guajira, Centro de Investigaciones para el Desarrollo sostenible en Industria y Energía-CIDES- de La Universidad Industrial de Santander y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía del país. El Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas, CIEMAT, adscrito al Ministerio de Tecnología y Competitividad de España, por convenio existente con la Universidad de La Guajira apoyó el evento con la participación del investigador, Israel Herrera Orozco.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.