136 tortugas marinas, liberadas en playas de Palomino
La introducción de las 136 tortugas marinas, se realizó este domingo 21 de julio, a partir de las 8:00 a.m. en las playas de Palomino (Dibulla), por funcionarios de Corpoguajira, la Ong Campesina Ambiental de Palomino, estudiantes de la Institución Rural San Antonio, entre otras entidades.
Los
individuos (103 tortugas Caretta caretta y 33 tortugas Canal), tienen
aproximadamente 10 días de vida, durante los cuales han sido cuidados y
atendidos por la Ong Campesina de Palomino, quienes suscribieron una
alianza con Corpoguajira a través de la cual se realizan monitoreos
diurnos y nocturnos por pescadores que han sido capacitados en
protección de las tortugas adultas en el momento de su arribo a los
sitios de desove, manejo de equipos, nidos y neonatos de los quelonios.
El
proyecto se adelanta entre la desembocadura del río Palomino y
Dibulla. Las nidadas identificadas fueron cuidadas todo el tiempo,
para evitar su saqueo por parte moradores de la región, depredadores
naturales y fenómenos climáticos.
![]() |
Nidada de huevos de tortuga |
Durante
el evento de introducción de los quelonios, Corpoguajira y Asocars,
entregaron un reconocimiento especial la Ong Campesina Ambiental de
Palomino y a los estudiantes de la Institución Rural San Antonio, como
padrinos adoptivos del programa Apadrina una Tortuga y Llévala en tu
Corazón, y a la empresa Guajira Tours, la cual se vincula como Padrino
Corporativo.
Debido
a la gran cantidad de pastos marinos existentes en La Guajira, en la
península habitan cuatro especies de tortugas marinas: Chelonia midas
(tortuga verde), Eretmochelys imbracata (Carey), Dermochelys coriacea
(Canal) y Cartetta caretta (gogo). Estos animales alcanzan su madurez
sexual entre los 15 y 20 años, la pareja copula en el mar y la hembra
anida en la playa alrededor de 155 huevos por nidada. La incubación se
desarrolla en un período de 55 a 60 días. En el departamento existen
sectores de playas de anidamiento situadas entre el río Palomino hasta
el río Cañas. En la Alta Guajira los lugares preferidos son Taroa, Apure
y Media Luna.
Además
de la liberación, funcionarios de Corpoguajira ofrecerán a los
asistentes una charla sobre aspectos generales de ésta especie y su rol
en el ecosistema.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE