Gobierno establece programa de vivienda para personas que devengan el salario mínimo
- 86 mil hogares urbanos que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos se beneficiarán con la medida.
- Para el nuevo programa el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos.
Bogotá
D.C., 08 de julio de 2013. (MVCT).- El Gobierno Nacional expidió ya el decreto que reglamenta
el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, más conocido
como ‘Vivienda Salario Mínimo’, y que le da vía libre a un nuevo y ambicioso esquema
que beneficiará a 86 mil hogares urbanos que devengan entre 1 y 2 salarios
mínimos.
“El
5 de julio firmamos el decreto 1432 con el que arranca en firme el programa
anunciado por el Presidente Juan Manuel Santos el pasado 15 de abril, dentro
del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), dirigido a
promover la adquisición de vivienda para familias de estratos 1 y 2 de todo el
país, familias que podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su
ingreso, lo que significa que podrán atender la compra de su casa con una cuota
de aproximadamente 180 mil pesos mensuales”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis
Felipe Henao.
Al
referirse a los requisitos que deben cumplir los hogares para acceder al
programa ‘Vivienda Salario Mínimo’, para el cual el Gobierno Nacional destinó
2,1 billones de pesos, el Ministro Henao Cardona resaltó: “No deben tener
ingresos superiores a 2 salarios mínimos mensuales; no deben ser propietarios
de una vivienda; no deben haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de
vivienda efectivamente aplicado, ni del subsidio a la tasa de interés; deben
contar con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda,
es decir, 2 millones de pesos aproximadamente; entre otros”.
Los
hogares que resulten favorecidos con este nuevo programa de vivienda social del
Gobierno Santos y que tengan ingresos de hasta 1,5 salarios mínimos, recibirán
un subsidio de hasta 25 salarios mínimos, es decir, 14 millones 737 mil 500
pesos, mientras que los que devenguen entre 1,5 y 2 salarios mínimos, un
subsidio de hasta 22 salarios mínimos, equivalentes a 12 millones 969 mil
pesos.
“A
esta ayuda hay que agregarle que las familias también recibirán el beneficio
del subsidio a la tasa de interés, que equivale a 5 puntos de la tasa, lo que
les permitirá pagar una cuota realmente baja por el crédito hipotecario que
tienen que hacer para completar los recursos del valor de la vivienda, que no
supera los 70 salarios mínimos, es decir, 41 millones de pesos”, dijo Henao
Cardona, quien recordó que con el nuevo programa de vivienda se estima la
generación de 100 mil empleos formales.
El
Ministro de Vivienda se mostró complacido con la expedición del decreto y
anunció que lo que viene ahora es el proceso de selección de la Sociedad Fiduciaria
que administrará los recursos del programa.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE