Convenio Uniguajira-Gobernación para fortalecer el sector pesquero
·
Mejorar las condiciones socioeconómicas del sector productivo,
principal meta
·
Capacitación, mejoramiento de equipos, buenas prácticas de manejo
ambiental, entre otras, las acciones a realizar
Riohacha, 11 de julio de 2013.-
Como una de las actividades más productivas, junto con el turismo, se considera
la explotación de los recursos ictiológicos en todo el litoral guajiro,
compuesto por 648 km de línea de costa, la cual recibirá especial atención por
parte del Gobierno Departamental, que ha suscrito un convenio con la
Universidad de La Guajira para mejorar las condiciones generales de quienes se
desempeñan como pescadores artesanales.
El Convenio
Interadministrativo de Asociación No. 018 de 2013, permitirá fortalecer la
actividad mediante la capacitación de los actores en procesos organizativos
para la mejora de los ingresos, con la implementación de buenas prácticas
pesqueras, comercio justo y el mejoramiento integral en los aspectos
socioeconómicos, que se deben reflejar en la calidad de vida de las comunidades
impactadas.
Se define invertir
en la mejora de la autonomía de la flota pesquera con transferencia tecnológica
y adecuación de las embarcaciones, que conlleve a cambios en el manejo
ambiental responsable y nuevas técnicas en las comunidades pesqueras asentadas
en los 1.548 kilómetros cuadrados de zona costera en los municipios de Dibulla,
Riohacha, Manaure y Uribia.
La Universidad de
La Guajira, como responsable de la operatividad del proyecto “Fortalecimiento
Integrado de la Pesca Artesanal en el departamento de La Guajira”, deberá
registrar estadísticas de la actividad pesquera mediante la realización de un
proceso de seguimiento al proyecto y apoyo al ordenamiento pesquero en La
Guajira, a partir de lo cual debe obtenerse un sistema de Información socioeconómica,
técnica y ambiental sobre las comunidades involucradas en el proyecto.
Todas las
actividades a realizar por la Universidad de La Guajira servirán para futuros
proyectos de mejoramiento de las condiciones de los pescadores y de proyectos
productivos de gran impacto económico para las comunidades costeras y de las
zonas aledañas.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE