Inician obras de rehabilitación en tres inmuebles culturales de La Guajira
El proyecto Espacios de Vida dará apertura a la rehabilitación de las Casas de Cultura de los municipios de Maicao, Manaure y Uribía en La Guajira, inmuebles afectados por fenómeno de la Niña 2010 – 2011.
El próximo lunes 20 y martes 21 de enero en los tres municipios de La Guajira, el proyecto Espacios de Vida, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Colombia Humanitaria, realizará las firmas de actas de inicio con los contratistas de obra e interventoría, para dar apertura a la recuperación de estos inmuebles culturales, que sufrieron afectaciones en la parte arquitectónica, estructural, hidrosanitaria, redes eléctricas y la perdida de instrumentos musicales y mobiliarios. Estas obras tienen como objetivo rehabilitar y dotar la infraestructura cultural afectada por el fenómeno de la Niña 2010 – 2011.

La rehabilitación de la Casa de Cultura de Maicao la realizará el Consorcio Galez Maicao y la interventoría J & S Ingeniera LTDA, por un valor de 2009 millones de pesos. En el caso de la Casa de Cultura Manaure tendrá una inversión de 821 millones de pesos y para la Casa de Cultura de Uribía se invertirán 243 millones de pesos. Las obras de rehabilitación de estos dos inmuebles estarán a cargo de Roger Restrepo Villalba y la interventoría la realizará J & S Ingeniera LTDA.
Con estas inversiones se desarrollarán trabajos de reforzamiento estructural, arquitectónico, cambios de redes eléctricas, sanitarias y la educación de espacios bioclimáticos, para que los inmuebles cumplan con la norma de sismo resistencia NSR10 y puedan contrarrestar el paso de un fenómeno natural.
El proceso de intervención de los inmuebles culturales será acompañado de un Plan de Acción Social, que a través de instalaciones de mesas de trabajo con actores sociales realizarán la identificación de los grupos artísticos del municipio, la apropiación de los espacios recuperados, la creación de políticas culturales, y la generación de acuerdos con la Administración municipal para el mantenimiento y sostenibilidad del inmueble.
El proyecto es un gesto de reconocimiento a la generosidad de los donantes que se solidarizaron con la alta afectación, que ha enfrentado Colombia en el año 2010 – 2011 por el fenómeno de la Niña.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE