- María
Isabel Rueda, Ramiro Bejarano, Laura Gil, Héctor Abad Faciolince,
Rudolf Hommes, Antonio Caballero, Gabriel Silva, Eduardo Verano, Enrique
Santos Molano, Francisco Cajiao, Juan Daniel Jaramillo, Rafael Orduz y
Rafael Silva, María Jimena Dussán, Daniel Samper Ospina, Luis Noé
Ochoa, Alpher Rojas, Carlos Caballero Argaez, Vicente Durán Casas,
Armando Silva, Julio César Londoño, Esteban Carlos Mejía y Mauricio
García Villegas, expresan sus preferencias por la paz y Santos.
Bogotá, 14 de junio de 2014 (Prensa Campaña JMS).- La
esperanza de la paz, entre otras muchas razones, son los argumentos de
los columnistas de los medios de prensa, que los llevaron a decidir su
voto este domingo por el presidente y candidato de la Unidad Nacional,
Juan Manuel Santos.
A las manifestaciones de apoyo expresadas en días anteriores por
importantes generadores de opinión, hoy se sumaron otros importantes
columnistas en sus tradicionales espacios de opinión: Luis Noé Ochoa,
Alpher Rojas, Carlos Caballero Argaez, Vicente Durán Casas, Armando
Silva, Julio César Londoño, Esteban Carlos Mejía y Mauricio García
Villegas.
En días anteriores habían manifestado su respaldo y voto por la paz, por
Santos y su proyecto político, entre otros, los siguientes los
siguientes columnistas:
Luis Noé Ochoa: Y mañana, a madrugar a votar. Yo no voto por ‘Zurriaga’,
como dijo la abuelita del video. Voto por Juan Pa, porque, de veras, es
el que les da casita a los pobres, porque es tolerante, es el que busca
la paz para este país, es el que reconoce y quiere que se repare a las
víctimas; porque no se pelea con los países vecinos y porque vamos bien.
Tengo una sobrina que se la pasa con el iPad, la tablet, en que
escriben todo el tiempo “las maricadas esas...”, como dijo doña
Mercedes. Ella vota por ‘Zurriaga’. Con respeto por el ‘Zorro Zurriaga’,
yo voto por Juan Pa. Mi sobrina que coma mielmesabe. Y que vote por la
Z. Pero por Zúñiga y Zapata”.
Alpher Rojas: Además, el más reciente acuerdo sobre el reconocimiento de
las víctimas y la eliminación del servicio militar obligatorio, son
marcas respetables de gobierno que le confieren al presidente Santos la
confianza necesaria para su victoria en la segunda vuelta, este 15 de
junio, frente al proyecto neofascista que encarna su opositor”.
Carlos Caballero Argáez: “La decisión sobre el fin o no del conflicto
armado va a tener importantes repercusiones sobre la marcha de la
sociedad en su conjunto y de la economía. Una cosa, por ejemplo, sería
elevar los impuestos para financiar la continuación del conflicto y
otra, muy distinta, para crear las condiciones de una paz duradera en
Colombia. No cabe duda, entonces, de que la elección de mañana será
trascendental para el futuro del país”.
Vicente Durán Casas: “En Colombia ha vuelto a renacer la esperanza de
alcanzar, ahora sí, una paz imperfecta pero razonable. Imperfecta porque
no es la paz con la que todos algún día soñamos, es apenas el cese de
un conflicto armado suficientemente largo como para habernos fatigado la
esperanza. Y la paz verdadera, nos lo dice la esperanza, que nunca
muere del todo, es mucho más que eso. Razonable porque es lo que está a
la mano, es la paz posible en una tierra que se acostumbró a la
violencia mientras se hacía región y patria, pero que todavía no se
deshace de la esperanza de llegar a ser Estado social de derecho”.
Armando Silva: “Una abuelita entusiasta y convincente pide que voten por
el tal ‘Juanpa’, en el que confía para que le dé una casita y ayude a
los viejos, pues desconfía de ese otro ‘Zurriaga’, candidato de su
sobrina al que al final manda “pa’ la mierda”. Tal vez Santos no pudo
tener mejor aliada al final de tan agotadora jornada, en la que todo era
serio y al mismo tiempo vacío, que esa mujer popular y espontánea”.
Julio César Londoño: Se equivocan los que piensan que el único logro de
Juan Manuel Santos son los diálogos de La Habana. Frente al caudillismo
mesiánico, sangriento y autoritario de Uribe, Santos representa, con
todos sus errores, una opción ampliamente democrática. Ha logrado que un
pueblo sin un proyecto nacional definido se aglutine en torno a una
bandera blanca. Hoy están con él los cristianos, los católicos, los
gays, los liberales, los verdes, los amarillos, los rojos, buena parte
de los conservadores, Opción Ciudadana, Cambio Radical y la Unidad
Nacional.
Esteban Carlos Mejía: “A la hora de la verdad, dirá alguien, son
sutilezas. Las diferencias de forma, en determinados momentos
históricos, se vuelven decisivas. ¿O acaso son lo mismo Iván Cepeda y
Jorge Enrique Robledo? Si eso es válido en la izquierda, ¿por qué no en
la derecha? “En un predicamento como éste, me parece irresponsable
soslayar los matices”, dijo Carlos Gaviria. Eso me convenció. ¿Y
entonces? Me retracto, cuadro. Mañana no voy a votar en blanco. Votaré
contra el mal capataz Uribe y su mascota Oscariván (sic). Con mucho asco
y la nariz tapada, votaré por Santos. ¡Dios me perdone el exabrupto!”.
Mauricio García Villegas: “Álvaro Uribe y Óscar Iván Zuluaga son
herederos sofisticados de la versión oscura, autoritaria e ignorantona
del País Paisa. En las elecciones de mañana podremos impedir que le
impongan su ley de hierro a toda la nación. Si lo logramos, es posible
que esa Antioquia extendida vuelva por los fueros que hace un siglo la
hicieron grande y próspera”.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE