Riohacha será centro de energías renovables
Expertos de Brasil, México, India, Chile y Europa analizan beneficios de las energías renovables en Colombia.
Bogotá, D.C., marzo 24 de 2017.- A partir del próximo 29 de marzo, Riohacha se convertirá en el gran centro Internacional sobre Energías Renovables con la participación de expertos de Brasil, Chile, México y Europa quienes analizarán el impacto, los beneficios y los casos exitosos a nivel mundial para suministrar electricidad.
El I Encuentro Internacional sobre Energías Renovables se desarrollará en la biblioteca Héctor Salah Zuleta de Riohacha, Guajira, organizado por la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), el Consejo Mundial de Energía (WEC) y la Federación Nacional de Departamentos (FND).
El Director Ejecutivo de la FND, Plinio Olano Becerra, quien hablará en el acto de instalación, anticipó que el objetivo del encuentro será analizar la promoción y el fomento de las energías renovables no convencionales en Colombia, que se convierten en instrumento importante para garantizar la seguridad energética (acceso), la equidad social (asequibilidad) y la sostenibilidad ambiental.
Si bien es cierto, Colombia no es un país con grandes emisiones de gases de efecto invernadero, sí es muy vulnerable a eventos climáticos extremos como el fenómeno de El Niño que tiene impacto en el sector eléctrico comprometiendo la producción de energía hídrica.
Lo anterior resulta relevante, según estudios técnicos, si se tiene en cuenta que en promedio el 75% de la energía que consume en Colombia se produce a partir del agua, lo que ha generado, que en épocas de sequía se utilice mayor energía generada con combustibles fósiles, derivando en mayores tarifas para los usuarios.
Las Energías Renovables se han convertido en países de África y Asia, la solución al desarrollo social y en fórmula para reducir la pobreza. En otros como Alemania, China, Etiopia, estas energías han logrado diversificar sus economías, crear empleos y sustituir la generación de electricidad con intensidad de gases efecto invernadero.
“La formulación e implementación de políticas y regulaciones que promuevan la inversión en energías renovables no convencionales son clave para responder a las dinámicas del mercado y a los desarrollos tecnológicos. Los gobiernos juegan un papel importante para lograr el consenso necesario entre financiadores, formuladores de proyectos y comunidades”, aseguró Alejandro Lucio, Director Ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia).
En el I Encuentro Internacional sobre Energías Renovables se analizaran los impactos sociales y ambientales aplicados a proyectos de infraestructura y de energía de gran envergadura donde se requieren grandes inversiones financieras y una gran capacitación de talento humano para laborar.
En Riohacha estarán los próximos 29 y 30 de marzo, los Ministros de Minas y Energía, German Arce; de Ambiente Luis Gilberto Murillo; el Gerente del Fondo de Adaptación, Iván Mustafa; el Gobernador (e) de la Guajira, Weilder Guerra; el Director Ejecutivo de SER Colombia, Alejandro Lucio y el Presidente del Consejo Mundial de Energía Colombia, José Antonio Vargas Lleras.
El I Encuentro iniciará el miércoles 29 de marzo a las 8:30 am en la biblioteca Héctor Salah Zuleta de Riohacha.
Mayor información
Jorge Pulido Jiménez
Asesor de Comunicaciones
Federación Nacional de Departamentos FND
57(1) 4870024/39 ext 122
57 –316 309 70 41
Bogotá, D.C., marzo 24 de 2017.- A partir del próximo 29 de marzo, Riohacha se convertirá en el gran centro Internacional sobre Energías Renovables con la participación de expertos de Brasil, Chile, México y Europa quienes analizarán el impacto, los beneficios y los casos exitosos a nivel mundial para suministrar electricidad.
El I Encuentro Internacional sobre Energías Renovables se desarrollará en la biblioteca Héctor Salah Zuleta de Riohacha, Guajira, organizado por la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), el Consejo Mundial de Energía (WEC) y la Federación Nacional de Departamentos (FND).
El Director Ejecutivo de la FND, Plinio Olano Becerra, quien hablará en el acto de instalación, anticipó que el objetivo del encuentro será analizar la promoción y el fomento de las energías renovables no convencionales en Colombia, que se convierten en instrumento importante para garantizar la seguridad energética (acceso), la equidad social (asequibilidad) y la sostenibilidad ambiental.
Si bien es cierto, Colombia no es un país con grandes emisiones de gases de efecto invernadero, sí es muy vulnerable a eventos climáticos extremos como el fenómeno de El Niño que tiene impacto en el sector eléctrico comprometiendo la producción de energía hídrica.
Lo anterior resulta relevante, según estudios técnicos, si se tiene en cuenta que en promedio el 75% de la energía que consume en Colombia se produce a partir del agua, lo que ha generado, que en épocas de sequía se utilice mayor energía generada con combustibles fósiles, derivando en mayores tarifas para los usuarios.
Las Energías Renovables se han convertido en países de África y Asia, la solución al desarrollo social y en fórmula para reducir la pobreza. En otros como Alemania, China, Etiopia, estas energías han logrado diversificar sus economías, crear empleos y sustituir la generación de electricidad con intensidad de gases efecto invernadero.
“La formulación e implementación de políticas y regulaciones que promuevan la inversión en energías renovables no convencionales son clave para responder a las dinámicas del mercado y a los desarrollos tecnológicos. Los gobiernos juegan un papel importante para lograr el consenso necesario entre financiadores, formuladores de proyectos y comunidades”, aseguró Alejandro Lucio, Director Ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia).
En el I Encuentro Internacional sobre Energías Renovables se analizaran los impactos sociales y ambientales aplicados a proyectos de infraestructura y de energía de gran envergadura donde se requieren grandes inversiones financieras y una gran capacitación de talento humano para laborar.
En Riohacha estarán los próximos 29 y 30 de marzo, los Ministros de Minas y Energía, German Arce; de Ambiente Luis Gilberto Murillo; el Gerente del Fondo de Adaptación, Iván Mustafa; el Gobernador (e) de la Guajira, Weilder Guerra; el Director Ejecutivo de SER Colombia, Alejandro Lucio y el Presidente del Consejo Mundial de Energía Colombia, José Antonio Vargas Lleras.
El I Encuentro iniciará el miércoles 29 de marzo a las 8:30 am en la biblioteca Héctor Salah Zuleta de Riohacha.
Mayor información
Jorge Pulido Jiménez
Asesor de Comunicaciones
Federación Nacional de Departamentos FND
57(1) 4870024/39 ext 122
57 –316 309 70 41
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE