"Incendios forestales en la Sierra Nevada fueron controlados"
Este año se han reportado 44 incendios forestales en varias zonas de La Guajira.
Riohacha, La Guajira. En el municipio de Dibulla, departamento de La Guajira, se registran cuatro incendios forestales, que las autoridades lograron sofocar.
El director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo y Desastre, Carlo Egurrola, afirmó que se han presentado en cuatro puntos que son el Arimaca, el cual tiene prioridad porque hay comunidades cercanas, en la vereda Pénjamo, en la vereda Casa Aluminio y en la vereda Torcoroma.
“La Gobernación, a través de la UDGRD, la Fuerza Aérea, la alcaldía y los bomberos de Dibulla, Albania y Riohacha, así como la Defensa Civil y el Ejército, estamos trabajando para atender cada uno de estos eventos”, aseguró.
Son en total 33 personas las que han venido trabajando en los sitios y desde el Punto de Mando Unificado que se encuentra en Puerto Brisa.
El miércoles se hicieron seis descargas, para un total de 2.100 galones de agua con 2.5 litros de retardante por cada una de las descarga, afirmó Egurrola.
Mientras tanto el Sistema de Alerta Temprana de la Cruz Roja y de Corpoguajira afirmó que durante este mes de marzo continuarán vigentes las condiciones de escasa nubosidad y poca presencia de humedad, así como la elevada radiación solar que mantendrá alta la probabilidad de que se sigan formándose incendios en la cobertura vegetal en los sistemas montañosos de la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y la Macuira.
“Por ello se recomienda a las autoridades de emergencias y comunidad en general tomar medidas preventivas y reactivas ante la formación de incendios forestales”, afirmó el coordinador del SAT José Radith Zúñiga.
Este año se han reportado 44 incendios forestales en varias zonas de La Guajira, durante los cuales se han destruido unas tres mil hectáreas, afirmó el director de la UDGRD.
Bajo las directrices de la UNGRD y coordinación de la Gobernación de La Guajira a través de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento (UNGRD) y con el apoyo de la fuerza aérea colombiana, Alcaldía de Dibulla, Bomberos Dibulla, delegación de bomberos departamental, Defensa civil, Ejército Nacional/ Batallón Cartagena y Corpoguajira, se monitorearon, controlaron y liquidaron los focos de los incendios en la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción del municipio de Dibulla, departamento de La Guajira.
11 de 15 municipios reportaron quemas como métodos para la preparación de la tierra y futuras cosechas para así garantizar el desarrollo agrario, siendo una constante el desbordamiento y la pérdida de control de fuego afectando cultivos, pastos y zonas boscosas.
Con la activación del sistema nacional para la gestión del riesgo de desastres por parte de la Gobernación de La Guajira, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y la Dirección Nacional de Bomberos se tienen las siguientes conclusiones.
Fueron 5 días de arduo trabajo de la fuerza Aérea colombiana con 1 helicóptero y dotado del sistema Bambi Bucket para transportar y 47 descargas de 210 galones x 2.5 litros de retardante con un total de 9.870 galones de agua con retardante y sofocar los puntos más difíciles.
Con el cuerpo de bomberos de Dibulla 15 pax y la activación de la delegación de bomberos departamentales, 11 pax, defensa civil 16 pax y ejército nacional 26, se trabajó en terreno con la realización de líneas de defensa o guardarrayas que hicieron darle límites a las llamas y así con el Bambi Bucket liquidar los incendios forestales en el municipio de Dibulla.
Corpoguajira estuvo presente en todo el proceso y continuará las labores de monitoreo de la mano con la UNGRD y evaluará las afectaciones en el departamento.
El compromiso de las instituciones fue importante para poder lograr los objetivos de la mano de la Alcaldía de Dibulla liderada por Bienvenido Mejía y su equipo de trabajo.
Más de 2.500 hectáreas afectadas que en su mayoría serán utilizadas para cosechas en la primera temporada de lluvias que inicia en el mes de marzo de 2018.
Es importante aclarar que el daño ambiental es irreparable y por lo tanto es importante pronunciarse frente a las quemas controladas, salidas de control y generar desde las diferentes secretarias buenas prácticas de preparación de las tierras.
-El cambio climático es una realidad y el compromiso de adaptarnos es de todos-.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE