FEDECAFE: El tinto se nos pone cada día más "negro, amargo y duro"



La caída del precio interno del café en 13.7%, al comparar primer trimestre de 2017 y 2018, sus causas y consecuencias, obligaron a que hoy el Comité Directivo y la Gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros emitieran una alerta y llamaran la atención del gobierno nacional, al que le piden mecanismos de apoyo al productor, diferentes al crédito.

El gremio hizo notar que el precio interno de $746.304 en que cerró marzo tiene en dificultades a los productores, cuyos costos no le permiten adquirir nuevos préstamos y menos cuando no han podido pagar las deudas anteriores.

La semana pasada el precio tocó el piso en 30 meses: $708..000.

La situación actual es la sumatoria de varias circunstancias, originadas en la reducción del precio internacional del grano, que para el caso de los suaves fue del 16.2% en los últimos 12 meses; además, la revaluación del peso, ya que la tasa de cambio bajó 6.8% en el transcurso de 2018.

La Federación reseña, además la caída de la producción en 8.1% durante lo corrido del año cafetero (octubre-marzo) a 7.3 millones de sacos. De otro lado, el gerente del gremio, Roberto Vélez Vallejo, lamentó el anuncio de Estados Unidos de retirarse del acuerdo internacional del café, suscrito en 2007 a instancias a la OIC.

Sin embargo, aclaró que esa decisión del gobierno Trump no tendrá efectos sobre el mercado mundial del grano y tampoco representa una preocupación para Colombia, cuyo principal destino es
Norteamérica.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.