Historia de un trasplante de cara
En un mundo que parece estar cada vez más obsesionado con la imagen, National Geographic revela hoy una exclusiva e impactante historia, cuyo desarrollo tardó más de dos años en completarse, que nos hace preguntarnos: “¿Somos nuestras caras?”
El traumatismo de cara de Katie ocurrió el 25 de marzo de 2014, cuando Katie tenía 18 años, por un disparo de bala autoinfligido. Esta chica recibió un trasplante total de cara que comenzó el 4 de mayo de 2017. “Historia de una cara” trata sobre la esperanza y la resiliencia, la identidad, la fuerza del amor de una familia y la devoción por su hija, y sobre el milagro médico que le ha dado a Katie una segunda oportunidad en la vida”, comentó Susan Goldberg, Directora de Redacción de National Geographic Partners y Jefa de Redacción de la revista National Geographic.
Un equipo de periodistas de National Geographic recibió acceso sin precedentes de Cleveland Clinic para seguir la historia de Katie Stubblefield, la receptora de trasplante de cara más joven en la historia de Estados Unidos y documentar el procedimiento de este trasplante de una manera nunca antes vista. La historia es la tapa de la edición de septiembre de la revista National Geographic.
Es difícil mirar este reportaje. Pero, te pedimos que nos acompañes en el extraordinario viaje de una joven que recibió un trasplante de cara, porque revela algo muy profundo sobre nuestra humanidad. La cara comunica quiénes somos al transmitir toda la gama de nuestras emociones. Es nuestro portal hacia el mundo sensorial, ya que nos permite ver, olfatear, saborear, escuchar y sentir la brisa. ¿Podríamos afirmar que somos nuestras caras? Katie Stubblefield perdió la suya cuando tenía 18 años y los médicos le dieron una cara nueva a los 21. Esta es una historia de sufrimiento, identidad, resiliencia, devoción y milagros médicos.
Hace 16 horas, los cirujanos de la sala de operaciones 19 de la Clínica Cleveland iniciaron la delicada labor de retirar la cara de una mujer de 31 años, quien fue declarada legal y médicamente muerta tres días antes. En breve, se la llevarán a una joven de 21 años que ha esperado más de tres para recibir una cara nueva.
Por el momento, la cara reposa en soledad.
En repentino silencio, cirujanos, residentes y enfermeras observan impresionados a los miembros del personal de la clínica que, cual paparazzi inusitadamente corteses, se aproximan con sus cámaras para documentarla. Desprovista de sangre, la cara palidece. Con cada segundo tras el desprendimiento, semeja cada vez más una máscara mortuoria del siglo xix.
Frank Papay, cirujano plástico veterano, levanta cuidadosamente la bandeja con sus manos enguantadas y camina hacia la sala de operaciones 20, donde aguarda Katie Stubblefield.
Katie será la receptora más joven de un trasplante de cara en la historia de Estados Unidos y su trasplante –el tercero efectuado en la clínica y el cuadragésimo conocido en el mundo– será uno de los más extensos, por lo que se convertirá en sujeto permanente de estudios sobre esta cirugía aún experimental.>Para seguir la historia de Katie Stubblefield, la receptora de trasplante de cara más joven en la historia de Estados Unidos, un equipo de periodistas de National Geographic recibió acceso sin precedentes de Cleveland Clinic para documentar el proceso de Katie y detallar el procedimiento de este trasplante de una manera nunca antes vista. La historia es la tapa de la edición de septiembre de la revista National Geographic y está disponible hoy en https://www.nationalgeographicla.com/una-cara-nueva.
Cleveland Clinic realizó en 2017 el trasplante total de cara cuyo procedimiento duró más de 31 horas. La escritora Joanna Connors, junto a los fotógrafos Maggie Steber y Lynn Johnson, trabajaron cientos de horas con Katie, sus padres y sus médicos durante más de dos años, documentando la historia de Katie en la Cleveland Clinic, a lo largo de las numerosas cirugías realizadas y de las que se siguen realizando a medida que continúa su recuperación.
“Historia de una cara” trata sobre la esperanza y la resiliencia, la identidad, la fuerza del amor de una familia y la devoción por su hija, y sobre el milagro médico que le ha dado a Katie una segunda oportunidad en la vida”, comentó Susan Goldberg, Directora de Redacción de National Geographic Partners y Jefa de Redacción de la revista National Geographic. “La historia está contada utilizando la incomparable narración visual por la que National Geographic es conocida, y conecta a las audiencias de manera única con la historia profundamente humana detrás de la ciencia, gracias a la valentía de Katie y de su familia que nos ofrecieron un acceso ilimitado a la historia para así permitirnos compartir su camino con el mundo entero. El resultado es una mirada extraordinaria a un procedimiento que nos hará preguntarnos a nosotros mismos qué pensamos sobre la relación entre nuestro aspecto exterior y nuestro yo interior”.
La cirugía de trasplante de cara de Katie fue financiada por el Departamento de Defensa de los EE. UU. a través del Instituto de Medicina Regenerativa de las Fuerzas Armadas, en un esfuerzo por mejorar el tratamiento para los miembros de las fuerzas heridos en batalla que regresan con lesiones similares. Como tal, la cirugía de trasplante de cara de Katie la ha convertido en un experimento de por vida para el tratamiento de traumatismos faciales por bala.
El traumatismo de cara de Katie ocurrió el 25 de marzo de 2014, cuando Katie tenía 18 años, por un disparo de bala autoinfligido. Katie recibió un trasplante total de cara que comenzó el 4 de mayo de 2017. Katie tenía 21 años en ese momento, convirtiéndose en la receptora de trasplante total de cara más joven de Estados Unidos.
Katie estuvo en lista de espera para trasplante más de un año antes de que se encontrara un donante. Adrea Schneider, una mujer de 31 años que había fallecido recientemente, era compatible. Su abuela, Sandra Bennington, tomó la decisión de donar la cara de Adrea a Katie. Adrea estaba registrada como donante de órganos y su corazón, pulmones e hígado también fueron donados y salvaron vidas a lo largo de Estados Unidos.
Al publicar “Historia de una cara,” National Geographic continúa con la tradición de llevar a sus audiencias en todo el mundo historias increíbles sobre ciencia, exploración y el camino del ser humano de una manera íntima y personal. En los últimos dos años, National Geographic ha explorado los últimos avances de la ciencia detrás de la adicción en respuesta a la crisis global de opioides; ha lanzado una edición de tema único sobre el cambiante escenario de género que se convirtió en finalista de un Premio Pulitzer al Reportaje Explicativo; y publicó The Race Issue, una exploración oportuna, y no por eso menos controversial, sobre lo que significa la carrera en el siglo XXI.
“Historia de una cara” de la edición de septiembre de 2018 de la revista National Geographic y está disponible online en https://www.nationalgeographicla.com/una-cara-nueva
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE