Duque presentó bases su Plan Nacional de Desarrollo
Dentro del marco de celebración de los 60 años del Departamento Nacional de Planeación, el presidente Iván
Duque presentó las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, un
pacto para construir una Colombia en la que impere la legalidad con seguridad y
justicia, el emprendimiento como eje del desarrollo económico y social y
equidad para que todos los colombianos tengan igualdad de oportunidades.
El documento con las Bases del Plan, denominado ‘Pacto por Colombia,
pacto por la equidad’, fue entregado al Consejo Nacional de Planeación (CNP)
que lo analizará para hacer sus recomendaciones.
“Este Plan Nacional de Desarrollo es
un Pacto por la Equidad. Por la igualdad de oportunidades para todos los
colombianos en condiciones de legalidad. Este plan le apunta a grandes metas
como el aumento en la productividad, la transformación digital de la sociedad y
el acceso masivo a educación superior de jóvenes pobres y vulnerables y la
sostenibilidad de un sistema de salud de calidad”, dijo el presidente de la
República, Iván Duque Márquez.
El Plan tendrá un Plan Plurianual de Inversiones (PPI) que asciende
inicialmente a $1.100 billones de 2018, de los cuales más de $520 billones, cerca del 50%, estarán dirigidos a
programas y políticas para el logro de la equidad social.
. El PPI se implementará en todas las regiones del país para impulsar los
proyectos e iniciativas priorizadas en el proceso participativo (talleres
regionales y departamentales) que está adelantando el Departamento Nacional de
Planeación por todo el país.
La hoja de ruta de la administración Duque contempla estrategias encaminadas
a avanzar en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
y está en concordancia con las buenas prácticas de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Metas del PND a 2022
·
Una de las grandes
apuestas de este Plan de Desarrollo es reducir la pobreza y la desigualdad y
avanzar en la equidad. Por esa razón se prevé disminuir la pobreza monetaria
del 26,9% en 2017 a 21,0% en 2022, lo que significa una caída de 5,9 puntos
porcentuales y 2,9 millones menos de población pobre en el país.
·
En pobreza extrema
monetaria este Plan tiene proyectado bajarla de 7,4% en 2017 a 4,4% en 2022, lo
que representa una variación de 3 puntos porcentuales, esto es 1,5 millones menos
de pobres extremos.
·
En el PND se
contempla, además, disminuir la pobreza multidimensional de 17,0% en 2017 a
11,9% en 2022, para un descenso de 5,1 puntos porcentuales y una reducción en
2,5 millones de pobres multidimensionales.
·
En crecimiento de la productividad,
la meta del Plan es aumentar a 1,1 puntos porcentuales (0,45 pp adicionales) al
finalizar el Gobierno Duque en 2022, mientras en inversión se busca subir de 22,3%
a 26% del PIB.
·
En empleo, crear 1,6
millones adicionales de puestos de trabajo en los cuatro años.
·
En educación, la meta
es alcanzar 2,2 millones de cupos en educación inicial y 840.000 adicionales en
preescolar. Beneficiar a 336.000 estudiantes pobres y vulnerables con acceso a
educación superior. También se abrirán 500.000 cupos adicionales en el programa
Jóvenes en Acción.
·
En vivienda, la
apuesta es iniciar la construcción de 520.000 unidades VIP y VIS y apoyar de
manera contundente los programas de mejoramiento de vivienda.
·
Las metas en
emprendimiento son la reducción al 50% de la tasa de informalidad laboral, y la
racionalización de 1.200 trámites de alto impacto con el programa Estado Simple,
Colombia Ágil.
·
El Pacto por la
legalidad, cuyos componentes son la justicia transparente y la seguridad
efectiva para todos, le apunta a la disminución de los delitos, la lucha
frontal contra las economías ilegales y organizaciones criminales, y el combate
efectivo a la corrupción.
·
La formulación de la
Política Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el aumento en el acceso
a la justicia, la definición de una Política Integral de Fronteras y de una
política de inclusión y participación ciudadana, son otras metas que se buscan con
dicho pacto.
Después de que el Consejo Nacional de
Planeación (CNP) haga sus recomendaciones sobre las Bases del Plan se procederá
a la redacción del proyecto de Ley que se radicará el 7 de febrero de 2019 en
el Congreso de la República.
El 7 de mayo de 2019 es el plazo máximo para
la aprobación del Plan del cuatrienio 2018- 2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por
la equidad’. Entre noviembre y enero próximo se continuarán
realizando por talleres y diálogos por todo el país.
Mapainversiones
Durante el evento, el DNP lanzó la plataforma denominada Mapainversiones,
que busca mejorar la transparencia y eficiencia de las inversiones públicas en
el país. Colombia es el primer país en contar con esta herramienta, que fue
trabajada en conjunto con el BID, y que permitirá a todos los ciudadanos
visualizar y monitorear la trayectoria de los recursos de inversión pública por
municipio, departamento, o región, asociados a todas las fuentes de inversión.
En la herramienta, que podrá ser
consultada en https://mapainversiones.dnp.gov.co, los ciudadanos podrán saber
cuánto se ha invertido en cada uno de los sectores, en qué estado se encuentran
los proyectos financiados con recursos públicos, saber dónde se está invirtiendo
en salud, educación, vivienda, o cualquier otro sector.
Mapainversiones contribuirá a
evitar el desvío y pérdida de fondos de inversión pública por corrupción, falta
de control ciudadano e ineficiencia en la gestión pública. Además, la
Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación
harán uso de esta herramienta para hacer más eficiente la vigilancia de estos
recursos.
“Acompañamos el lanzamiento de Mapainversiones con la firma de un Pacto
por la Transparencia en las inversiones que cuenta con el apoyo de la Contraloría
General de la República y de la Procuraduría General de la Nación. Con estas
entidades compartiremos la información y velaremos por que los recursos lleguen
a donde más se requiere”, aseguró Gloria Alonso, directora del DNP.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE