Corpoguajira firmó convenio para la conservación de los sistemas del rio tapias


La Corporación Autónoma Regional de La Guajira y la Fundación Social de Tecbaco S.A – FUNDEBAN firmaron acuerdo de voluntades para implementar el Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental: Conservación y Protección de los Sistemas Estratégicos del Río Tapias en el departamento de La Guajira, que tendrá vigencia por dos años e impactará a las comunidades y ecosistemas ubicados en la parte baja de esta cuenca.

Corpoguajira contempla dentro de su plan de acción impulsar la formulación de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) y ante la iniciativa de FUNDEBAN, se establece esta alianza, para formular de manera participativa con la comunidad un PROCEDA que tiene el propósito de conservar y proteger ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Tapias e impulsar acciones de educación ambiental y promoción turística, basada en buenas prácticas ambientales entre sus usuarios, donde se pretende intervenir para lograr la formación de ciudadanos éticos y responsables frente al manejo de los recursos naturales renovables, con una población consciente de sus derechos y deberes ambientales dentro del colectivo al cual pertenece y capaz de agenciar la construcción de una cultura ambiental sostenible.

“Consideramos de gran valor e importancia la firma de este acuerdo de voluntades, una alianza entre el sector privado, la institucionalidad y las comunidades, una sinergia fuerte que nos permita las mejores acciones en procura de la protección y conservación de estos ecosistemas. La responsabilidad que tenemos en la educación ambiental hace parte de nuestra misión institucional y lo que buscamos es poder concientizar a la comunidad acerca de la importancia de ejercer la política nacional de educación ambiental” señaló Luis Medina, Director de la Corporación, una vez suscrita esta alianza.

Este proyecto Ciudadano de Educación Ambiental establece 3 componentes: promover la educación ambiental entre los diferentes usuarios de la cuenca baja del Río Tapias, reducir los niveles de contaminación ambiental a través de estrategias y mecanismos comunitarios e institucionales y fortalecer el control y la vigilancia de los ecosistemas estratégicos de la cuenca baja del río Tapias.

Por su parte, Iris Yanci Orozco, Directora de Fundeban, encargada de la parte social que envuelve la producción bananera en el sector de Pelechúa, Puente Bomba y Comejenes, señaló que las actividades establecidas en el convenio de voluntades se implementarán dentro del eje estratégico Económico y Ambiental que orienta la organización y en este mismo marco trabaja en la Zona Bananera del Magdalena con los ríos Frío y Sevilla y en La Guajira, inicia acciones en el río Tapias. “En buenahora estamos suscribiendo este acuerdo de voluntades, una alianza que nos va a permitir empoderar a las comunidades y educarlas en todo lo que respecta a la conservación del medio ambiente”.  Manifestó Yanci Orozco.

Con este convenio se benefician aproximadamente de forma directa, 1.200 personas en las comunidades Tabaco Rubio, Tigreras, Matitas, Choles y Anaime, donde además se hará promoción de la parte turística con buenas prácticas, en estos tres últimos corregimientos. Las partes no descartan la posibilidad de que estas acciones se extiendan a otras localidades, debido a que el diagnóstico previo arrojó índices bajos de educación ambiental en gran parte de la cuenca baja del río Tapias.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.