Por enésima vez, diálogos con comunidades indígenas para retomar el proyecto de la laguna de oxidación de Riohacha
Varias administraciones han fracasado en el intento de construir la laguna de oxidación.

Esta es la tercera reunión que se realiza con las comunidades indígenas desde que Suaza, asumió el cargo, el pasado mes de diciembre y a ella asistieron las Autoridades Tradicionales de la zona no resguardada y los líderes indígenas wayuu Carlos Uriana, Pedro Ballesteros y Leonor Viloria, entre otros.
A buen ritmo avanzan las conversaciones entre la Administración Distrital con las comunidades indígenas del área de influencia de la laguna de oxidación, luego de un tercer encuentro entre las partes con el propósito de retomar la construcción de este proyecto, el cual estuvo liderado por el alcalde Juan Carlos Suaza Movil, en el que se asumieron unos compromisos que podrían dársele cumplimiento en los próximos días.
Entre los compromisos adquiridos se encuentra la participación de los indígenas en la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT y la realización de una visita conjunta a la Agencia Nacional de Tierra, para gestionar soluciones en aras de que sean tenidos en cuenta en unos terrenos donde puedan ser reubicados, la cual se estará realizando en la presente semana.

“Por primera vez, en tantos años hay una buena voluntad política hacia los indígenas. Ellos tienen la mayor voluntad de trabajar con la administración Distrital, Este año vamos a hacer lo que no se hizo en mucho tiempo y es culminar este proyecto que es muy importante para Riohacha y esas comunas que hoy carecen de alcantarillado y agua potable”, sostuvo el alcalde.
Por su parte, el líder indígena Carlos Uriana, asegura que están dispuestos en apoyar para que el proyecto se ejecute, sin que se vulnere el derecho del pueblo wayuu, “esta reunión nos facilitó para aclararle de una vez por todas a todos los habitantes del Distrito que los wayuu no son opositores a su desarrollo, solo que ha habido malas comunicaciones con las diferentes administraciones de turno que han llegado. Con esto estoy diciendo que ya vamos a arrancar pronto una retoma del proyecto de la laguna de oxidación para que Riohacha cuente con su solución de aguas servidas”.
Esta es la tercera reunión que se realiza con las comunidades indígenas desde que Suaza, asumió el cargo, el pasado mes de diciembre y a ella asistieron las Autoridades Tradicionales de la zona no resguardada y los líderes indígenas wayuu Carlos Uriana, Pedro Ballesteros y Leonor Viloria, entre otros.
Así mismo, estuvo la Administradora Temporal de agua potable Loana Pinto, el Secretario de Infraestructura Distrital, Samir Cardozo y el Director de Asuntos Indígenas, Helion Arends, entre otros funcionarios y el contratista de la obra.
Finalmente, el mandatario local en aras de mostrar su voluntad política en común acuerdo con las partes y solucionar una problemática de más de 20 años y que tanto requiere la ciudad para su crecimiento y desarrollo, asumió unos compromisos aparte a la problemática planteada, con el propósito de solucionar unos temas de electrificación, agua, vías de acceso y seguridad.

Esta es la tercera reunión que se realiza con las comunidades indígenas desde que Suaza, asumió el cargo, el pasado mes de diciembre y a ella asistieron las Autoridades Tradicionales de la zona no resguardada y los líderes indígenas wayuu Carlos Uriana, Pedro Ballesteros y Leonor Viloria, entre otros.
Entre los compromisos adquiridos se encuentra la participación de los indígenas en la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT y la realización de una visita conjunta a la Agencia Nacional de Tierra, para gestionar soluciones en aras de que sean tenidos en cuenta en unos terrenos donde puedan ser reubicados, la cual se estará realizando en la presente semana.

“Por primera vez, en tantos años hay una buena voluntad política hacia los indígenas. Ellos tienen la mayor voluntad de trabajar con la administración Distrital, Este año vamos a hacer lo que no se hizo en mucho tiempo y es culminar este proyecto que es muy importante para Riohacha y esas comunas que hoy carecen de alcantarillado y agua potable”, sostuvo el alcalde.
Por su parte, el líder indígena Carlos Uriana, asegura que están dispuestos en apoyar para que el proyecto se ejecute, sin que se vulnere el derecho del pueblo wayuu, “esta reunión nos facilitó para aclararle de una vez por todas a todos los habitantes del Distrito que los wayuu no son opositores a su desarrollo, solo que ha habido malas comunicaciones con las diferentes administraciones de turno que han llegado. Con esto estoy diciendo que ya vamos a arrancar pronto una retoma del proyecto de la laguna de oxidación para que Riohacha cuente con su solución de aguas servidas”.
Esta es la tercera reunión que se realiza con las comunidades indígenas desde que Suaza, asumió el cargo, el pasado mes de diciembre y a ella asistieron las Autoridades Tradicionales de la zona no resguardada y los líderes indígenas wayuu Carlos Uriana, Pedro Ballesteros y Leonor Viloria, entre otros.
Así mismo, estuvo la Administradora Temporal de agua potable Loana Pinto, el Secretario de Infraestructura Distrital, Samir Cardozo y el Director de Asuntos Indígenas, Helion Arends, entre otros funcionarios y el contratista de la obra.
Finalmente, el mandatario local en aras de mostrar su voluntad política en común acuerdo con las partes y solucionar una problemática de más de 20 años y que tanto requiere la ciudad para su crecimiento y desarrollo, asumió unos compromisos aparte a la problemática planteada, con el propósito de solucionar unos temas de electrificación, agua, vías de acceso y seguridad.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE