Convocatoria para Premio Regalías Bien Invertidas
Según el Índice de Gestión de Proyectos el puntaje de este departamento fue de 47 calificado en un rango de insuficiente.
Con una calificación de 47 puntos, el departamento de La Guajira ocupó el último puesto en el país según el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías que publicó el Departamento Nacional de Planeación para la última etapa del 2018.
Con una calificación de 47 puntos, el departamento de La Guajira ocupó el último puesto en el país según el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías que publicó el Departamento Nacional de Planeación para la última etapa del 2018.
Leer Más en el siguiete enlace:
Bogotá, 25 de junio de 2019. (@DNP_Colombia). El
Departamento Nacional de Planeación (DNP) en alianza con la Universidad del Rosario lanzan el Premio Regalías Bien Invertidas, con el fin de reconocer los mejores proyectos de regalías y resaltar aquellos con mayor impacto
en las comunidades.
La directora
general del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso, explica
que las regalías han sido un motor de desarrollo para municipios y
departamentos que se traducen en bienes y servicios
en beneficio de sus comunidades. Dichas inversiones no solo se han
visto reflejadas en las regiones, sino que también han contribuido al
desarrollo del país.
“Desde el DNP
invitamos a alcaldes y gobernadores a inscribir sus iniciativas de
inversión que reflejen no solo su impacto en las poblaciones, sino que
evidencie el aprendizaje y trabajo en la estructuración
de proyectos para obtener inversiones eficientes y de buen gobierno”, afirma Alonso.
Y agrega, “las
categorías que se contemplan en el componente de proyectos son:
participación ciudadana, integración regional, equidad, innovación,
generación de ingresos sostenibles, sostenibilidad
ambiental y grupos étnicos”.
La convocatoria va
dirigida a alcaldes, gobernadores y en general a todas las entidades
ejecutoras de proyectos del Sistema General de Regalías (SGR) en estado
terminado, para cierre, cerrado o contratado
en ejecución, siempre y cuando registre un avance físico mínimo del 80
por ciento en el Sistema de información de Gestión de Proyectos
(GESPROY-SGR) que tiene el Departamento Nacional de Planeación en el
momento de la postulación.
Cabe resaltar que
alcaldes y gobernadores deben definir previamente la categoría, pues
solo podrán participar en una de las ya mencionadas. Las entidades
interesadas en participar deben diligenciar el
formulario de acuerdo con la categoría elegida a través del enlace http://premio.sgr.gov. co.
De igual manera, el correo info@ regaliasbieninvertidas.co está habilitado para atender consultas referentes al premio.
Todos los
proyectos postulados serán analizados por el equipo técnico de Buenas
Prácticas del DNP y la Universidad del Rosario teniendo en cuenta los
criterios de evaluación de cada categoría. La fecha
límite para la postulación del proyecto es el 6 de octubre.
Condiciones
Las experiencias
postuladas por alcaldes y gobernadores con puntaje superior a 4 (sobre 5
puntos posibles) serán preseleccionadas y visitadas en el lugar donde
se desarrolla el proyecto para identificar
en compañía de los actores relevantes (beneficiarios, ejecutor,
aliados) las características, avances, resultados y evidencias de cada
uno, así como las acciones y prácticas novedosas que garantizarían su
éxito, sostenibilidad y replicabilidad.
A partir de los
resultados de estas visitas y de la información reportada por el Sistema
de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) del SGR, se
definirán los proyectos finalistas por cada
categoría.
Los proyectos
finalistas serán analizados por un Comité de evaluación conformado por
representantes de la academia, del gobierno nacional, de la industria
extractiva, de organismos internacionales y
de organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionarán los siete
proyectos ganadores (uno por categoría).
Las entidades
ejecutoras de los proyectos ganadores en cada una de las categorías
serán premiadas a través de un reconocimiento público el presente año,
así mismo se realizará la sistematización y difusión
de la experiencia.
Gestión de mandatarios
De otra parte, el
Premio Regalías Bien Invertidas también reconoce el fortalecimiento en
la formulación y estructuración de proyectos que han tenido alcaldías y
gobernaciones gracias al apoyo técnico
de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial
(ENTerritorio), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y
diferentes ministerios, por ello también premiará al mejor gobernador y a
tres alcaldes (según su entorno de desarrollo) de acuerdo con
su desempeño en la gestión de estos recursos en tres dimensiones:
transparencia, ejecución e integración regional.
“Este premio es
una herramienta para que todos los mandatarios locales den visibilidad y
replicabilidad de las lecciones aprendidas en los niveles de gobierno
local, regional y nacional en el buen
uso de los recursos de regalías”, precisa Alonso.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE