Paro en La Guajira: Suspendido por 12 días
-No habrá cobro de peaje de categoría 1 (automóviles, camionetas y microbuses) hasta el próximo 10 de julio, fecha en la que se llevará a cabo un Consejo de Ministros en Fonseca, sur del Departamento.
El gobernador (e), Wilbert José Hernández Sierra, recibió hoy en el sur de La Guajira a la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien llegó al Departamento en representación del Gobierno nacional ante las protestas presentadas por el mal estado de las vías, entre otras problemáticas álgidas del Departamento.
Ante el anuncio que hiciera ayer el director de Invías de la inversión de 25.000 millones de pesos en las carreteras de La Guajira, el gobernador (e) reconoció los esfuerzos del Gobierno central y su presencia en el Departamento, pero desestimó esta cifra, indicando que no es suficiente para dar respuesta a la emergencia presentada y a las razones por las cuales la comunidad completa más de cuatro días con las vías bloqueadas.
Luego de diálogos con la alta funcionaria, se tomó la decisión de convocar a un Consejo de Ministros al que se sumará el director de Invías para el próximo 10 de julio, donde asistirían Ministra de Transporte, Hacienda, Salud, Educación, Minas y Energía, Vivienda y el DNP.
Donde se buscará la manera de aumentar los $15.000 millones que se invertirían el próximo año en La Guajira, de los $25.000 millones propuestos ayer por Invías, y además se priorizarán las distintas problemáticas de la península, especialmente vías y educación. Sobre este tema, se plantea la posibilidad de declarar la emergencia escolar en el Departamento y con ello solventar falencias en esta área, siendo la prioridad el transporte escolar.
Entre tanto, el mandatario departamental ha insistido en que respeta las vías de hecho y las sanas exigencias de derechos que realiza la ciudadanía en representación de los líderes de las protestas, quienes junto al gobernador propusieron a la Ministra la alternativa de no cobrar el peaje al menos hasta el 10 de julio.
Ante la incapacidad financiera del Departamento y la imposibilidad de ejecutar las obras prioritarias con recursos de regalías, sobre la mesa se plantearon otras opciones como convocar a la empresa Cerrejón para replantear su vinculación en la ejecución de obras por impuestos, entre otras salidas a las que el gobernador (e) se ha comprometido a hacer seguimiento riguroso.
El gobernador (e), Wilbert José Hernández Sierra, recibió hoy en el sur de La Guajira a la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien llegó al Departamento en representación del Gobierno nacional ante las protestas presentadas por el mal estado de las vías, entre otras problemáticas álgidas del Departamento.
Ante el anuncio que hiciera ayer el director de Invías de la inversión de 25.000 millones de pesos en las carreteras de La Guajira, el gobernador (e) reconoció los esfuerzos del Gobierno central y su presencia en el Departamento, pero desestimó esta cifra, indicando que no es suficiente para dar respuesta a la emergencia presentada y a las razones por las cuales la comunidad completa más de cuatro días con las vías bloqueadas.
Luego de diálogos con la alta funcionaria, se tomó la decisión de convocar a un Consejo de Ministros al que se sumará el director de Invías para el próximo 10 de julio, donde asistirían Ministra de Transporte, Hacienda, Salud, Educación, Minas y Energía, Vivienda y el DNP.
Donde se buscará la manera de aumentar los $15.000 millones que se invertirían el próximo año en La Guajira, de los $25.000 millones propuestos ayer por Invías, y además se priorizarán las distintas problemáticas de la península, especialmente vías y educación. Sobre este tema, se plantea la posibilidad de declarar la emergencia escolar en el Departamento y con ello solventar falencias en esta área, siendo la prioridad el transporte escolar.
Entre tanto, el mandatario departamental ha insistido en que respeta las vías de hecho y las sanas exigencias de derechos que realiza la ciudadanía en representación de los líderes de las protestas, quienes junto al gobernador propusieron a la Ministra la alternativa de no cobrar el peaje al menos hasta el 10 de julio.
Ante la incapacidad financiera del Departamento y la imposibilidad de ejecutar las obras prioritarias con recursos de regalías, sobre la mesa se plantearon otras opciones como convocar a la empresa Cerrejón para replantear su vinculación en la ejecución de obras por impuestos, entre otras salidas a las que el gobernador (e) se ha comprometido a hacer seguimiento riguroso.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE