"Minvivienda llegó con millonarias inversiones en agua potable y saneamiento básico para el Urabá Antioqueño"
Apartadó, Antioquia, viernes 26 de julio de 2019 (MVCT).
Un maratónico recorrido por el Urabá Antioqueño tuvo hoy el ministro de
Vivienda, Ciudad
y Territorio, Jonathan Malagón, dejando excelentes noticias en materia
de agua potable y saneamiento básico para los habitantes de este
territorio.
La
jornada inició con la primera piedra y puesta en marcha del tanque de
almacenamiento La Lucila II y las obras accesorias del sistema de
acueducto en el municipio
de Turbo, un proyecto de Obras por Impuestos que tuvo una inversión de
$12.703 millones y beneficiará a más de 45.000 personas, aumentando la
continuidad del servicio de 5 a 24 horas al día.
“Este
es un Gobierno de obras y de palabra, uno podría poner excusas por la
falta de recursos y decir que las obras no se hacen, pero yo tengo una
instrucción
del presidente Iván Duque, y es que cuando se trate de las obras para
los más necesitados, cuando se trate de lo social, no podemos abrazar
ninguna excusa, y en este municipio lo social necesita que le pongamos
Turbo”, dijo el Ministro.
El recorrido continuó con la supervisión del avance de obra de las redes de alcantarillado y la estación de bombeo de aguas residuales "La Yuquita".
El recorrido continuó con la supervisión del avance de obra de las redes de alcantarillado y la estación de bombeo de aguas residuales "La Yuquita".
“En
diciembre del año pasado lanzamos en La Yuquita la repotenciación del
alcantarillado y la nueva estación de bombeo, lo que nos va a permitir
que la cobertura
pase del 39% a cerca del 70% en el municipio”, agregó el Ministro.
Este
proyecto cuenta con una inversión de $20.714 millones por parte del
Gobierno Nacional y se espera que finalice en julio de 2020.
A
continuación, la comitiva del Gobierno Nacional puso la primera piedra
del proyecto de las redes de alcantarillado del barrio Obrero, que se
ejecuta a través
de Obras por Impuestos con una inversión de $6.671 millones y
beneficiará a 14.267 personas, aumentando la cobertura de alcantarillado
del 33% al 42%.
Además,
en presencia de la comunidad se entregó la obra de optimización y
extensión de las redes de distribución secundaria del acueducto, que
aumentará la continuidad
de 4 a 24 horas al día y beneficiará a 98.627 personas con una
inversión de $10.467 millones.
“El
7 de agosto recibimos un proyecto en el barrio Obrero con un avance del
50%, que empezó el gobierno anterior, y sin vanidades y con el espíritu
de construir
sobre lo construido seguimos adelante y hoy es una realidad”, aseguró
el jefe de la cartera de Vivienda y Agua.
Para
finalizar, el representante del Gobierno Nacional y su equipo llegaron a
Apartadó; allí entregaron el pozo profundo y las obras accesorias para
la nueva
fuente de captación de agua subterránea del sistema de acueducto. Este
proyecto tuvo una inversión de $3.590 millones y beneficiará a 139.738
personas.
En
Apartadó también se puso la primera piedra de la optimización del
sistema de acueducto. Este proyecto tiene un valor de $9.114 millones y
fue financiado por
EPM a través de Obras por Impuestos, beneficiando a 16.335 personas.
“Estas
obras son muy significativas para mejorar la calidad de vida de los
habitantes de esta región, son una apuesta por las nuevas generaciones, a
estas obras
les metemos amor y cariño; a la equidad, que es el gran propósito del
presidente Duque, le estamos metiendo el acelerador”, concluyó el
ministro Malagón.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE