The underground empire, vallenato

Traducción del título original: "El imperio subterraneo, vallenato"


Por Nico Duba.

"Más allá de lo que se ve", fue la frase  con la que el NYT reseñó el bestseller bajo cuyo título me atrevo a escribir esta nota. Eran los años 80, y un aguerrido escritor se atrevió a develar el poderoso entramado de la mafia norteamericana y sus tentáculos en la industria y en la empresa de esa gran nación.

Algo parecido y guardando las proporciones está sucediendo en nuestro querido Valledupar. Sin satanizar la industria y la empresa local, porque la verdad es que hay muchos empresarios honestos como Julio Villazón, Gildardo Cotes, William Fuentes,y Pedro Acosta(tendero poco conocido), para mencionar unos pocos, me atrevo a sostener que la economía local está movida e infestada  por dineros de oscura procedencia.

Estamos frente a una burbuja financiera que crea empresas de poca permanencia, genera especulación y encarecimiento inmobiliario y aniquila la enorme posibilidad que tiene la región de convertirse en un verdadero polo de desarrollo industrial, agrícola y empresarial.

El dinero fácil de los famosos "empresarios" que mencionamos en escrito anterior es una célula cancerosa para el sector al que llega. Los inversionistas ilegales no crean empresa para permanecer.  Lo hacen para lavar su dinero y para asegurar lo que poco les ha costado. Vemos portentosas empresas que nacen y desaparecen de la noche a la mañana, según el gobierno de turno con el que tengan nexos, o según el vaivén de sus actividades delincuenciales.

A Valledupar lo han convertido en un "paraíso fiscal inshore", en el que muchos hampones están apoderándose de los mejores terrenos, y de los mejores sectores de la economía. Hay "algo más de lo que se ve", como decía el New York Time , al reseñar el libro que mencionamos al comienzo. Muchas constructoras están manejando el dinero mal habido de los corruptos que controlan el gobierno municipal y el departamental. El famoso gota a gota es un banco criminal que mueve miles de millones de delincuentes de cuello blanco ,y que utilizan para acabar de empobrecer a los ciudadanos que caen en esta tentación. 

La ampliación del perímetro urbano de la ciudad no se hizo con miras a generar polos de desarrollo urbanos convenientes para el municipio y sus gentes; se hizo para valorizar los terrenos de algunos amigos de los alcaldes que prohijaron el último POT.

La empresa líder de servicios públicos de la ciudad , EMDUPAR, está entregada a unos "empresarios", de dudosa reputación . Lo mismo sucede con las grúas del tránsito,  con los proveedores de medicamentos a los hospitales, con las areneras, ladrilleras, cementeras y otras empresas de la construcción.  El famoso PAE, lo manejan entes de papel sin idoneidad y sin organización empresarial.

Existe un imperio subterráneo que manipula la generación de riqueza con sus malas prácticas de corrupción o de criminalidad. El empresario honesto está acorralado y cada día más diezmado. Los buenos profesionales de la ingeniería y la arquitectura quedaron relegados porque la mafia de la gobernación decidió traer a unos mediocres cartageneros para entregarles millonarios contratos que dejan a medias o mal construidos como sucedió con el estadio municipal.

La hermosa época de Valentin Quintero, Sanin Murcia, Avelino Romero, Rafael Solano,Lucho Ustariz, y otros , de generación de riqueza a base de esfuerzo y dedicación es solo historia. Hoy nuestros "empresarios exitosos", con contadas excepciones,  son fachada de criminales y personas de bajo mundo como el  famoso Ñeñe Hernandez.

Más allá de lo que se ve, lo que hay en Valledupar es una burbuja empresarial que tarde o temprano será explotada por las investigaciones de la fiscalía,  con la consecuente confiscación de activos que dará al traste con lo que vemos ahora como desarrollo empresarial.

Insto a los vallenatos de bien a tomar conciencia de la realidad que nos circunda. El progreso sólido y firme de la ciudad va "más allá de lo que se ve". No nos dejemos deslumbrar. La cruzada por la moralización de la política y de la actividad empresarial es un deber que nos impone la ley, y que nos demandan las nuevas generaciones .

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.