Wilber Sierra Hernandez, suspendido como gobernador (e) de La Guajira
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación
disciplinaria y suspendió provisionalmente por tres meses al gobernador
(e) de La Guajira, Wilbert Hernández Sierra, por presuntas
irregularidades en la firma de un contrato de bilingüismo por
$11.415’893.720 pesos.
El órgano de control busca establecer la existencia de posibles
faltas en la suscripción, mediante modalidad de contratación directa, de
un convenio interadministrativo con la empresa Nuevas Tecnologías de
Innovación, Ingeniería y Telecomunicaciones NIU TELCO S.A.S., para el
“fortalecimiento de competencias comunicativas del idioma inglés en los
docentes y estudiantes de las IEO del departamento de La Guajira”.
La Procuraduría Regional de La Guajira, tras conocer la noticia de
que la administración departamental habría firmado el convenio horas
antes de entrar en vigencia la Ley 996 de 2015, conocida también como
Ley de Garantías; abrió indagación preliminar y ordenó la práctica de
pruebas, entre ellas una vista a la empresa radicada en la ciudad de
Cúcuta, sin que fuera posible su ubicación en la sede que registró en el
OCAD Regional Caribe, – Órgano Colegiado de Administración y Decisión
-, que aprobó la financiación del proyecto de bilingüismo en La Guajira
con recursos del Sistema General de Regalías.
Ante estas evidencias, el ente de control ordenó el traslado del
proceso a Bogota, la apertura de investigación y la suspensión, como
medida cautelar, de Hernández Sierra para evitar la reiteración de la
presunta falta disciplinaria o su participación en un nuevo proceso que
pueda vulnerar los principios que rigen la contratación estatal, en
época de vigencia de la Ley de Garantías; que aunque entró a regir desde
el pasado 27 de junio de 2019, permite la convocatoria a licitación
pública, selección abreviada o concurso de méritos.
La Procuraduría ordenó la práctica de nuevas pruebas, con el fin de
verificar si la conducta del mandatario territorial (e) constituye
falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes y las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se habrían cometido,
así como el eventual perjuicio causado a la administración pública.
También solicitó información sobre la constitución de la empresa
NIU TELCO S.A.S., su planta de personal para el 26 de junio de 2019, así
como los equipos, red y otros elementos con los que contaba para
ejecutar el convenio.
El investigado podrá solicitar una vez más ser escuchado en versión
libre, como estaba previsto el pasado miércoles en la Regional de La
Guajira, sin que se presentara a la diligencia.
Finalmente, la Procuraduría compulsó copias de esta decisión para
que se investigue al gobernador de Norte de Santander, William
Villamizar Laguado, quien al parecer habría suscrito un negocio jurídico
para el “fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del
inglés en el departamento de Norte de Santander”, que sería similar al
objeto del contrato que habría dado origen al proceso contra el
gobernador (e) de La Guajira.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE