Operación Sonrisa en La Guajira: 50 nuevas cirugías
Un
total de 50 cirugías gratuitas de labio fisurado, paladar hendido y
otras patologías, fueron realizadas durante la
Jornada de Operación Sonrisa, que se llevó a cabo en el Hospital
Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, luego de que los médicos
especialistas voluntarios de la Fundación Operación Sonrisa, valorarán a
130 pacientes que se presentaron de diferentes municipios
del departamento La Guajira y de la Región Caribe.
Es
de destacar que en esta oportunidad cinco migrantes venezolanos fueron
operados y 60 menores llegaron con la condición
de labio fisurado y paladar hendido para ser atendidos por primera vez.
El resto de pacientes intervenidos anteriormente, llegaron control y de acuerdo a sus avances se contempló la posibilidad de una nueva intervención quirúrgica, de acuerdo a las condiciones de salud.
El resto de pacientes intervenidos anteriormente, llegaron control y de acuerdo a sus avances se contempló la posibilidad de una nueva intervención quirúrgica, de acuerdo a las condiciones de salud.
Durante
la jornada se llevaron a cabo los actos protocolarios de conmemoración
de los 20 de años de Operación Sonrisa
en La Guajira, en la que más de mil menores han sido beneficiados con
la operación de labio fisurado, paladar hendido, quemaduras de
cicatrices incapacitantes, otros con más de cinco dedos pegados.
'Operación Sinrisa' es organizada por la Fundación que lleva el mismo nombre, y la Asociación Ecopetrol – Chevron, con el apoyo de la Alcaldía de Riohacha y la Gestora Social, Marisol García Pimienta, el Hospital Nuestra Señora de los Remedios, la Gobernación de La Guajira, Massy Energy, Damas Rosadas, Policía, el Ejército y la Cruz Roja.
'Operación Sinrisa' es organizada por la Fundación que lleva el mismo nombre, y la Asociación Ecopetrol – Chevron, con el apoyo de la Alcaldía de Riohacha y la Gestora Social, Marisol García Pimienta, el Hospital Nuestra Señora de los Remedios, la Gobernación de La Guajira, Massy Energy, Damas Rosadas, Policía, el Ejército y la Cruz Roja.
Esta
celebración estuvo engalanada con la presencia de la Señorita Guajira
Lumara Parra Henríquez, quien acudió gracias
a la invitación realizada por la Gestora Social del Distrito, para
realizar un trabajo social a favor de la población vulnerable de
Riohacha.
Por
su parte, los menores que conforman el coro Voces de Paz, que dirige
Willington Fragozo, y de la Fundación Sendero
de Acordeón, fueron los encargados de deleitar con su música a los
asistentes y mostrar una vez más, a ese gran semillero que se está
formando musicalmente.
Los menores que forman parte del grupo de danza del Centro Etnoeducativo No. 1 de la comunidad El Ahumao, demostraron sus habilidades en el baile y la música tradicional de la cultura wayuu.
Los menores que forman parte del grupo de danza del Centro Etnoeducativo No. 1 de la comunidad El Ahumao, demostraron sus habilidades en el baile y la música tradicional de la cultura wayuu.
El
alcalde de Riohacha Juan Carlos Suaza Movil, hizo un reconocimiento
especial a la Fundación Operación Sonrisa, por
el trabajo que ha venido realizando durante estos 20 años, en favor de
los menores riohacheros, el cual fue entregado por la Gestora Social a
la directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa Martha
Trinstancho y las voluntarias la doctora Fernanda
y Elena Penberty.
“Son
20 años de llevar amor, sonrisas y mejorar la calidad de vida de
nuestros hermanos guajiros, la Fundación Operación
Sonrisa se merece este homenaje, sobretodo debemos resaltar la
maravillosa labor que desarrollan. Hoy inició mi vinculación y alianza a
esta jornada de Operación Sonrisa, que no termina aquí, me comprometo a
colocarme el 'overol' todos los años y a trabajar
con el mismo amor y empeño”, sostuvo la Gestora Social.
Así mismo, la Administración Distrital y la Gestora Social Marisol García Pimienta, recibieron un reconocimiento especial
por parte de la Fundación Operación Sonrisa, por el trabajo social realizado en esta jornada.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE