Élite política: ¡Qué horror, una negra y un izquierdista en el palacio de San Carlos, NOOO!
![]() |
La élite de la clase política colombiana a toda costa trata de impedir que una negra -Francia Márquez- y un izquierdista -Gustavo Petro- lleguen a ganar las elecciones presidenciales, lo cual rompería una tradición de siglos.
Hay que recordar que esta clase política data de la época
de la ‘emancipación’, cuando la corona española no permitía que los hijos de
españoles nacidos en territorio americano detentaran el poder, solo españoles
nacidos en España podían gobernar en la colonia.
Para lograr llegar al poder los españoles nacidos en
territorio americano, utilizaron al pueblo para formar sus ejércitos y combatir
a la corona española. Ahora esa misma clase política utiliza al pueblo y a las
instituciones manejada por ellos, para conseguir votos y mantenerse en el
poder.
Esta misma clase política que nos ha gobernado por varios
siglos, ha sido permeada por la corrupción, el narcotráfico, etc. Recordemos que
son muchísimos los casos de presidentes, ministros y altos funcionarios envueltos
en escándalos e investigaciones por dineros calientes, crímenes como el de
Jorge Eliecer Gaitán, el de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Osa, Carlos Pizarro,
Jaime Pardo Leal.
Pero el asesinato de grandes líderes en Colombia
tiene como antecedente la muerte del General Rafael Uribe Uribe, quien fue asesinado
un 16 de octubre de 1914.
¿Por qué matan a Uribe Uribe?
Simplemente porque Uribe Uribe fue más conocido por su ideario político
a favor de la instauración de un socialismo de carácter corporativo y
sindicalista en Colombia estructurado y explicado en 1904, así como por su
labor diplomática y a favor de los cafeteros colombianos en el combate de las
enfermedades tales como la roya.
El hecho de ser miembro de Partido Liberal colombiano, ser General
de la República, no le impidió a la clase política colombiana, eliminar a este
personaje, una vez que dio a conocer si ideología con tendencia al socialismo.
Como quien dice: El gobierno y el erario son para nosotros,
el pueblo debe seguir siendo nuestro esclavo, pobre, sin educación y con pocas
opciones en materia de salud, para garantizar así su sumisión, su sometimiento,
no tenga capacidad de discernimiento y siga votando por los que nosotros digamos.
Así ha pasado por siglos, por eso las instituciones a su
servicio, nunca arrojan resultados reales frente a los escándalos, crímenes de
lesa humanidad y masacres que se registran casi a diario en Colombia.
La gran prensa también sometida al poder, tiene sus resuellos
y denuncia escándalos, que luego son sofocados con o por los intereses económicos.
Asesinatos de candidatos presidenciales, de líderes políticos, masacres, muerte de lideres sociales, Reficar, Odebrecht, Agro ingreso seguro, el caso Abudinen, pagos de subsidios a fallecidos, muertos que votan, son hechos que a las claras dicen que siempre hemos tenido pésimos gobiernos.
La otra verdad de Colombia es que la pobreza absoluta está
creciendo, que la plata no alcanza, que muchos solo están comiendo una vez al
día, otros ni una, mientras que la mendicidad crece y la delincuencia callejera crece fomentada por un sistema de gobierno que deberían invertir mucho más en educación y crear fuentes de empleo. Lo más grave, la delincuencia no solo se
empodera de las calles, sino en las instituciones.
Petro es la salvación?
No podemos fungir de pitonisos, ni de brujos ni de adivinos,
Gustavo Petro ha presentado propuestas interesantes, distintas a las ya
acostumbradas en las campañas presidenciales.
Petro seria una opción para experimentar un cambio de
gobierno, si es que puede o lo dejan llegar.
Lo otro, en caso de ser electo presidente de la República
de Colombia, ¿la tradicional clase política colombiana coadyuvaría con Petro
para que saque adelante sus iniciativas anunciadas a favor del pueblo colombiano o más bien le harán un boicot, para
desprestigiarlo como presidente y como político?
La única verdad es que Colombia necesita un cambio, porque
por la vía que vamos, vamos mal, los únicos que van bien son quienes de una u
otro forma están en el poder.
Hasta este momento la pugna esta planteada, una clase gobernante y pudiente económicamente se niega a dejar el poder, mientras que un amplio sector de la nación busca con su Pacto Histórico, llegar a San Carlos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE