¡ PERIODISTAS MENTIROSOS !
![]() |
Por Luis Mora Domínguez
Comunicador Social - Periodista
Muchos meses antes de comenzar a estaudiar Cominucación Social, con enfasis en Periodismo, en la Universidad Autónoma de Caribe, escuchaba al común de las personas decir que "los periodistas eran embusteros, mentirosos".
Sinembargo mis dos primeras decadas de vida, me hacian pensar y creer firmemenet que SI se podía hacer un periodismo basado en la VERDAD, en la OBJETIVIDAD, tal cual como rezan los preceptos del periodismo en las escuelas y hasta en los mismo medios de comunicación, los cuales hacen alarda de la OBJETIVIDAD.
A mis 73 años de edad, con más de 50 años de experiencia en los distintos medios de comunicación por los que he pasado y hasta en los espacios radiales, televisivos, y otros en los que he sido fundador y conductor, ya pienso de otra manera.
Si, los periostas de una u otra manera somos mentirosos, es muy dificil afirmar que siempre decimos o escribimos la verdad.
¿POR QUÉ SOMOS METIROSOS?
Los periodistas somos mentirosos... embusteros:
1o. Porque en primera instancia dependemos de los que llamamos fuente informativa, eso nos lleva a afirmar verbalmente o escribir, la verdad segun el interes de la misma.
2o. Porque como seres humanos que somos, tomamos partido, queramos o no, sobre el acontecer de los hechos, muy especialmente si son POLITICOS, tema donde la opinión nuestra entra muchas veces sin darnos cuenta a formar parte de la "NOTICIA".
3o. En el caso de las noticias judiciales o de crónica roja, también dependemos de la fuente oficial, la cual muchas veces nos informa por ejemplo que el robo o el asesinato se produjo en la calle 6 con carrera 72, y resulta que si se visita el sitio donde ocurrieron los hechos, esta dirección es aproximada.
A veces hasta nos mandan un boletín de prensa con los nombres de la o las victimas confundidos, cambiados y hasta con el nombre del barrio equivocado.
4o. Los grandes medios de comunicación contratan a los comunicacadores por recomendacion y el trabajador del medio debe ceñirse a las políticas e intereses, ya sea de la cadena radial, televisiva o del periódico.
5o. Los medios de comunicación, como lo dijimos en el punto 4o. tienen pautas multimillonarias con las grandes empresas, bancos, industria e incluso con los gobiernos. Pauta que por lógica defienden, al no tocar temas que afecten a la entidad pautante.
6o. Los dueños de los medios de comunicación practicamente dependen del ingreso de las pautas, para mantenerse en la palestra, así tácita o explicitamente se vuelven socios y defensores de una verdad, de acuerdo al prisma del gobierno de turno o de los dueños de las grandes empresas que son a la postre quienes los sostienen.
7o. Por último quedamos los periodistas independientes. Unos sucumben a la pauta estatal para sobre vivir y los otros como hoyennoticia.com, simplemente no perciben ingresos ni del estado, ni de grandes empresas.
De vez en cuando se consigue un aviso comercial de una modesta empresa, la cual sólo puede sostener la pauta por uno o dos meses.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE