Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa
![]() |
Robert Francis Prevost, El papa León XIV. |
El esperado humo blanco surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, en señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
1.400 millones de católicos del mundo esperaron con atención el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.
El elegido fue el cardenal Robert Francis Prevost, quien tomó el nombre de León XIV.
El cónclave comenzó el miércoles con 133 cardenales reunidos a puerta cerrada en el Vaticano. Aunque en otras ocasiones la elección ha tomado menos de dos días, las profundas diferencias entre los sectores progresistas y conservadores dentro de la Iglesia hicieron prever una deliberación más prolongada.
El legado reformista de Francisco —quien falleció el 21 de abril a los 88 años— ha dejado una huella indeleble: desde la apertura hacia las periferias, el diálogo interreligioso y la inclusión de minorías, hasta las críticas internas por la centralización del poder y su visión sobre temas controvertidos.
Humo blanco en el Vaticano
La práctica de usar humo para anunciar el resultado de las votaciones papales se remonta al cónclave de 1878, cuando se comenzó a quemar públicamente las papeletas junto con paja húmeda para indicar si se había alcanzado una decisión.
El humo negro, señal de que no se ha elegido papa, y el blanco, que anuncia la elección de un nuevo pontífice, se convirtieron con el tiempo en un símbolo universal de uno de los rituales más secretos y solemnes de la Iglesia católica. Hoy, compuestos químicos se agregan para garantizar que el color del humo sea claro y reconocible desde la Plaza de San Pedro, donde miles de personas se congregan cada vez que hay un cónclave.
¿Cómo se llama el nuevo papa y quién es?
Nacido en Chicago en 1955, el sacerdote agustino Robert Prevost tiene una sólida trayectoria pastoral y académica. Tras ingresar a la Orden de San Agustín, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma y dedicó gran parte de su vida al servicio misionero en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y desempeñó un papel destacado en la formación de nuevos sacerdotes.
Su experiencia en América Latina y su compromiso con las comunidades locales lo han convertido en una figura respetada tanto en el continente como en el Vaticano.
En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la Curia Romana, responsable de supervisar los nombramientos episcopales en todo el mundo.
Su elección como papa refleja una continuidad con la visión reformista de Francisco, priorizando la cercanía pastoral, la descentralización y la atención a las periferias.
Prevost es conocido por su estilo sencillo, su enfoque en la formación y su capacidad para tender puentes entre culturas y sensibilidades dentro de la Iglesia.
El cardenal Prevost eligió el nombre de León XIV para su pontificado. La tradición de elegir un nuevo nombre comenzó oficialmente en el año 533 con el papa Juan II, quien decidió no usar su nombre de nacimiento —Mercurio— por su origen pagano.
Desde entonces, cada papa elige un nombre que suele reflejar continuidad espiritual, homenaje a predecesores o inspiración en santos y figuras clave del cristianismo. Esta elección marca el tono simbólico y pastoral de su futuro pontificado, y suele ser una de las primeras pistas sobre su orientación y visión para la Iglesia.
La elección de este nombre establece una conexión directa con sus predecesores homónimos, especialmente con León XIII, recordado por su encíclica Rerum Novarum, que abordó las condiciones de los trabajadores y sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. Este gesto sugiere una posible continuidad en el enfoque hacia temas sociales y laborales en su pontificado.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE