Tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá
Best-sellers, filosofía y salud mental: la FilBo 2025 ha revelado las tendencias que están marcando el pulso de la lectura en Colombia.
![]() |
Editorial Planeta destacó por el nuevo lanzamiento de Mario Mendoza: Vírgenes y toxicómanos, dirigido tanto al público juvenil como adulto, con cerca de 5.000 ejemplares vendidos directamente por la editorial. Además, siguen en el top de ventas títulos de desarrollo personal como Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé y el ya consagrado Hábitos atómicos de James Clear.
Desde Editorial Sin Fronteras, uno de los libros más vendidos ha sido Migrantes, de Juan Díaz (Planeta Juan), una obra que da continuidad al éxito previo de Inadaptados. Otros títulos destacados incluyen Convierte los problemas en oportunidades de Carlos Davis y una colección sobre salud mental enfocada en adultos jóvenes abrumados por la vida moderna. También resalta la línea de filosofía cotidiana con títulos como Meditaciones de Marco Aurelio y Manual de vida de Epicteto, apreciados por sus traducciones y compendios únicos.
Un fenómeno inesperado ha sido el buen rendimiento de los clásicos literarios, que a pesar de su amplia disponibilidad, han sorprendido por su atractivo en diseño y calidad editorial.
Este año, la feria coincidió con el Día de la Madre, lo cual modificó la experiencia de los visitantes, incorporando ofertas y espacios especiales para ese público. Las editoriales se adaptaron con propuestas que combinan cultura y entretenimiento, reafirmando que Bogotá es una ciudad que valora las historias, la literatura y el pensamiento crítico.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE