Manaure prende la chispa de viento en popa

 

hoyennoticia.com


Por Martín Nicolás Barros Choles


Manaure ha tenido la suerte en la administración del alcalde, Jhon Pimienta Jusayu, de recibir bendiciones, en el transcurso del periodo de gobierno, que florecerán en el turismo local, apropiado para las recreaciones y deportes náuticos, que requiere de inversiones, para adecuaciones, de áreas planificada, ejecuciones de obras estructurales, diseñadas a servir a los turistas que visiten el territorio.



Valioso el apoyo del señor gobernador Jairo Aguilar Deluque y el rector de Uniguajira, Carlos Robles Julio, a la administración municipal de Manaure, para impulsar y darle color al turismo, La chispa se enciende con el permiso y aprobación de la Dimar, para la construcción de un camellón, copiando uno similar, al que se construye en Riohacha, el cual se completará, con una series de obras, incluidas muelles, parqueos de vehículos náuticos, flotadores y otras; que generarán concurrencias de visitantes,  sobrepasando el volumen de visitantes en altas temporadas, desde Mayapo, el Pájaro y la cabecera municipal.



 Para materializar el cumplimiento del objetivo previsto, se requieren, planificación y articulaciones, relacionadas con vías señalizadas, ordenamiento urbanístico, operaciones de servicios públicos domiciliarios, hospedajes, recreaciones culturales y deportivas; para transformar y cambiar, el turismo artesanal, con mínimas ofertas de servicio, utilizado de forma intermedia y en tránsito; a un turismo convencional especial, con capacidades suficiente y necesarias, de alojamientos, previo estudios y censo,  para las atenciones de los distintos y variados servicios, que se ofrezcan y presten, al gusto de visitantes, locales, nacionales e internacional. 



Todo de pende de las gestiones y acciones, que sigan emprendiendo mancomunadamente, el alcalde Jhon Pimienta,  con el gobernador, Aguilar  Deluque, coadyuvado con soporte técnico de la Universidad de La Guajira y  la contribución de la Cámara de Comercio, direccionada por Álvaro Romero Guerrero, apoyada por  equipos humanos, de asesores y consultores, técnicos y profesionales, que deleguen los impulsores; para garantizar la efectividad de modernización  ofertando espacios prediales, a inversión privada, para la comercialización de servicios turísticos, en la territorialidad del Municipio de Manaure.



La pasada administración del exalcalde José Meza Barros, gestionó los aportes de gobierno nacional, del presidente Gustavo Petro, para la construcción de un nuevo hospital, cuya obra está en ejecución y de igual formas, se adjudicaron viviendas de interés social, mejorando condiciones de habita urbana. 



Para ilustrar el propósito que se quiere, necesariamente hay que gestionar de manera firme, paciente y constante, entendiendo y comprendiendo, las formalidades que conlleven los trámites, con términos estipulados, sin confiarse, ni mucho menos, descuidarse o abandonarlo, porque el que espabila pierde. 



 Los mandatarios deben estar atento al cumplimiento de las obras, como lo ejemplariza el gobernador Jairo Aguilar, con la terminación y reparaciones de cantidades de baches, que deterioran las vías, Riohacha-Mayapo-Manaure; generando peligros de accidentes vehiculares, al igual que daños técnicos y físicos, a vehículos. De igual forma, con el tramo, de la vía al Sur, Florida-Cuestecita, para efecto de terminación. El tramo Riohacha, la Florida, necesita mantenimiento, antes que se destruya. 



La semana pasada el presidente Gustavo Petro, sancionó la ley que revive a la empresa Sama, dirigida a inyectarle capital económico por parte de la nación, para sanear las obligaciones pendientes, luego reactivar la producción natural se sal marina, en charcas habilitadas, para cuajar salmuera y efectuar su extracción. El Representante a la Cámara, por este departamento, Juan Loreto Gómez Soto, fue el autor de la citada ley, respaldada por solidaridad de los demás congresistas de La Guajira, en debates y aprobaciones, grabando huellas positivas, de reconocer.



 El cambio de administración, para la producción, procesamiento y comercialización de la sal en Manaure; no debe limitarse únicamente a la venta de producción, en estado bruto natural o rustico, sino que se debe implementar la industrialización, con procesamientos de refinamientos y demás derivados de la sal, que pueden extraerse, para lanzar el mercadeo. La industrialización de la sal, de hecho, genera trabajo, para satisfacer necesidades de empleos y prestaciones de múltiples servicios, directos e indirectos, que beneficiaran a sus habitantes, indígenas y arijunas. 



El municipio de Manaure, necesita con urgencia, que se estabilice el servicio de energía eléctrica, que opera de manera ineficientes, con constantes fluctuaciones, apagones y descargas, causando daños en electrodomésticos y frenando el desarrollo turístico. El municipio, mancomunadamente con la empresa Sama, deben invertir en granjas generadoras de energías solar e implementar, una desalinadora industrial, que amparen las deficiencias y garanticen servicios en la territorialidad municipal, sin traumatismo de manera permanente.



Manaure un territorio propicio para el desarrollo turístico, frente a la estrella de David, debe aprovecharse para bien colectivo, comunitario y social. Si ayer con las regalías de Gas, no se sembraron, construyeron obras para aperturar, espacios destinados al turismo, que originan jugosos ingresos para la administración y trabajo, para la gente. Tenemos una ocasión de oportunidad, para el Alcalde Jhon Pimienta, con alternativas a la vista, respaldadas, por el gobernador, Jairo Aguilar, el rector de la Universidad de  La Guajira, Carlos Robles,  interesado en servirle a su patria, con respaldo; conjuntamente con los parlamentarios guajiros y las participaciones indiscriminadas de líderes, autoridades tradicionales de resguardos y agremiaciones interesadas, en aportar sus granitos de sal,  para sacar adelante, prosperidad en beneficio de todos. La unión solidaria de personas, fortalece la globalidad humana. El individualismo margina y arruina, a muchos y enriquece unos pocos.



Es pertinente, superar diferencias, relacionadas con rencillas, en rivalidades: radicales, temerarias y de mala fe, de indoles familiares y política; que han atrasado el desarrollo y bienestar general, en perjuicio de todos, originadas por divisiones y fraccionamiento, utilizadas para torpedear y bloquear, acciones y operaciones de beneficio común. El alcalde debe liderar de manera cívica, convocando e invitando, todos los sectores: amigos y de oposición, para socializar y poner de presente, los planes, proyectos y programas; que se vallan a ejecutar, para utilidad común. 



La sal es el condimento más consumido mundialmente, diario en alimento por las pesonas, a la vez, generan, centenares, de derivados y subproductos de mucho consumo, pero es importante diferenciar, sal marina, cuya mayor fuente de producción en Colombia, está ubicado en el municipio de Manaure, comparativas, con sal artificial yodada, (sintética).  Pero estamos perdiendo en la competencia comercial de consumo, teniendo en cuenta, la calidad de uno y otro producto, para la salud, aun cuando saben igual. Es decir, la sal artificial, se está consumiendo mas que la sal natural marina, por problemas que causan estancamientos y paralice de producción, continuada de Manaure, sumada a la ausencia o falta de promociones del producto en mercadeos internos y externos. “En casa de herrero, cuchillo de palo”. En Manaure, mayor productor de sal marina, sus habitantes, están consumiendo sal artificial sintáctica, adquiridas en tiendas comercializadoras.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.