Riohacha lista con todos los detalles logísticos para el Foro Mundial de Migración y Desarrollo
Riohacha, 28 de agosto de 2025.- Riohacha ultima detalles para recibir el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre y convertirá a la ciudad en epicentro del diálogo global sobre movilidad humana, resiliencia comunitaria y políticas públicas.
La Alcaldía de Riohacha, junto a grandes aliados estratégicos ha puesto en marcha un plan integral de preparación que incluye el embellecimiento de espacios públicos, resaltando la identidad y cultura local; el refuerzo en las jornadas de aseo y sensibilización ciudadana para promover el manejo responsable de las basuras; además se ha trabajo en articular con todos los sectores para que estén preparados para brindar una atención oportuna, adecuada y cálida a los visitantes nacionales e internacionales.
Asimismo, se estructuró una agenda ciudadana de encuentros culturales, académicos y comunitarios, que permitirá mostrar el talento local e involucrar a las comunidades en el marco del Foro. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se han socializado acciones con más de 20 poblaciones de distintos sectores, fortaleciendo la integración y la participación comunitaria.
Riohacha cuenta con 109 hoteles habilitados, con un número 2.894 camas. Asimismo se ha preparado un plan de contingencia de hospedajes alternativos con 1074 camas; estos alojamientos aportan flexibilidad y cuentan con 122 empleados de apoyo, lo que garantiza una reserva estratégica frente a la alta demanda.
En general, Riohacha dispone de una capacidad superior a las 3.500 camas, lo que refleja la solidez de su infraestructura de hospedaje y su preparación para atender de manera eficiente la demanda en temporadas de alta afluencia.
Se prevé la llegada de siete vuelos al Aeropuerto Almirante Padilla. Además se articuló con las 12 empresas de taxis que se encuentran constituidas y habilitadas. En la ciudad también se reforzó la señalización en las principales avenidas y se mantiene la presencia del INSTRAMD para garantizar la movilidad.
En materia de servicios, la Alcaldía activó planes de contingencia para asegurar agua potable con carrotanques y redes reforzadas, alumbrado público con cuadrillas en operación permanente y brigadas de aseo en las zonas aledañas a los hoteles y sedes del Foro. En salud, más de cinco clínicas y hospitales estarán disponibles, apoyados por ambulancias medicalizadas, la Cruz Roja y la Defensa Civil.
El Foro desarrollará paneles académicos sobre migración, cambio climático, seguridad alimentaria y resiliencia comunitaria, junto a una agenda cultural que incluye muestras como “Rutas y Raíces”, la pasarela “Inmigrando” y ferias de emprendimientos, artesanías y gastronomía local.
El alcalde Genaro Redondo resaltó la importancia histórica de este encuentro:
“Es la oportunidad de proyectar una Riohacha acogedora, emprendedora y hospitalaria frente al mundo. Nos llena de orgullo recibir a las delegaciones en nuestra tierra, porque aquí todos tienen un lugar”.
Con delegaciones confirmadas de Estados Unidos, OIM, ACNUR, UNICEF, la Embajada de China y la Cancillería de Colombia, Riohacha se consolida como una puerta de oportunidades para la migración y un referente de integración y desarrollo en América Latina.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE