Desorganización política, caudillismo y brujo

 

hoyennoticia.com


Por Martín Nicolás Barros Choles                                         


Donde no hay organización política, no hay garantías de certeza y sobresalen: desorden, improvisaciones e incertidumbre; por falta de estructuración operativa y dirección, conformadas por directivas, elegidas en asambleas, conforme a disposición estatutarias, en forma reglamentaria. Ningún partido político en Colombia, está organizados, no obstante disponer de Personería Jurídica, con facultados para expedir avales, de listas y candidaturas, sin cumplir requisitos, condicionado a criterios personal del patrón, que dirige a su conveniencia. 



El representante legal de supuestos o presuntos partidos, reciben ingresos anuales, de la administración nacional, cuyo monto, se liquidan de acuerdo al número de parlamentarios o congresistas, utilizados por el director. Negocian y promueven, ventas de avales, sin importar consecuencias futuras,  sacrificando muchas veces a sus militantes,  justificando, carencia de recursos económicos, para conceder espacios a extraños paracaidistas, que compran cupos para participar en contienda electoral, dejando a un lado las aspiraciones, de quienes buscan una oportunidad  y crecimiento, a través, de un determinado partido, cuya política, es el mercantilismo, ligado al clientelismo, que se destaca con la compraventas de votos, eligiendo a por lo menos  un 75% de quienes resultan Congresistas.  



El caudillo es la persona carismática que lidera: una causa, batalla y enfrentan, circunstancia ocasionales, ejerciendo potestad personalista, asumiendo, direccionamiento, facultades y atribuciones, en condición de jefe, apoyados por masas populares o grupos humanos especifico, que surgen: por inexistencia, negligencia o por ineficiencia, de partidos y organizaciones política, aprovechando condiciones especiales que le caracterizan, frente a la ignorancia, desorientaciones y variadas debilidades; de quienes los siguen y aman, emotivamente como adalid,  obedeciendo ciegamente, lo que ordene, bajo sus criterio absoluto. 



En organizaciones política, la estructuración de manejo es múltiple, materializado con directivas, sujetadas a lineamientos formales, estatutario y reglamentario; educando y enseñando a la militancias, técnicas y teorías sustanciosa, de conocimientos: general, social, filosóficos, cultural y de hechos históricos; relacionado con actitudes, comportamientos y cualidades personales ejemplares; en la formación de líderes.  El caudillismo no es perdurable, fenece y muere, por ausencia eterna y desistimiento voluntario. Podemos considerar actualmente caudillo, al expresidente Álvaro Uribe Vélez, representando la derecha y el presidente Gustavo Petro Urrego, en representación de la izquierda. También fueron caudillo: Jorge Eliecer Gaitán y Luis Carlos Galán Sarmiento, de estirpe liberal, inmolado asesinándolo por corriente de derecha, para que no gobernará el país.



Las conformaciones internas de Listas, constituyen causas confrontativas  entre aspirantes a Cámara de Representante, jurisdicción departamental  y  Senado, jurisdicción nacional, entre múltiples aspirantes que buscan integrarla, para jugársela con votos preferentes, cuyos sufragantes, no comulgan, ni militan, con ningún partido, vendiendo los votos, que constituye conductas delictivas y destiñe el colorido partidista, originando triunfos espumosos en apariencias a éxito democrático, dudosos e ilegitimo.



 Las Listas cerradas, indiferente al orden de quienes la conformen, no dejan de generar tormentas, por motivos de ubicación y opción de triunfo, sin embargo, es una base de fortalecimiento en legitimación partidista. El Pacto Histórico, ya tiene conformada la Lista cerrada, alternado en su orden: una mujer, seguida de un hombre y así sucesivamente, hasta llegar a un centenar, en concordancia al resultado de la consulta celebra el día 26 de octubre. El otro partido que también inscribirá Lista cerrada al Senado, es el Centro Democrático.



Las aspiraciones de personas a candidatizarse en la disputa por la presidencia de Colombia, son inmensa, como nunca antes, en la historia política, de por lo menos unas 60 quieren ser candidato presidencial, aun cuando la citada cifra terminará depurada en volumen, por resultados de encuestas o consultas, acordadas internamente por partidos o de formas interpartidista, unificadas para seleccionar un candidato en coalición entre partidos, movimientos u organización política. También se inscribirán aquellos, que recolectaron la cantidad de firmas exigibles por ley, validadas Por la Registraduría Nacional del Estado Civil, para formalizar la candidatura amparada por grupos significativo de ciudadanos. 



El desprestigio que embarga a los partidos político, es palpable y relevante, por variados motivos, que desacreditan, por abandono, mal comportamiento y desatenciones, con quienes los eligen, pero después los desechan, porque no los necesitan, sino hasta cuando vuelvan próximas elecciones, para utilizarlo, no como persona, sino como objeto manejables o servidumbres, aprovechando algunos, debilidades o intereses. Para otros, la actitud despectivas e indiferentes, incumpliendo:  deberes y compromisos, de campañas políticas, pero los blanquean constantemente, engañando a seguidores, con manipulaciones y mentiras, que resultan indignante, desconcertantes, desastrosos, irrespetuosa y frustrantes. 



En cada elección no faltan lo que especulan y vociferan cambio, sin mencionar como y sin tener ninguna proyección planificadas y presupuestadas. Siempre que escuche el término “cambio” no confíen, ni den créditos, para no sufrir estafas, ni desengaños politiqueros. También aparecen los brujos, que resuelven hacer todo, como arte de magia, por encanto, fascinación y seducción; predestinado a vender ilusiones con populismo, utilizado para atraer y amasar, ilusos despistados. Últimamente merodea un misterioso falso redentor o mesía, extraterrestre, mencionando reiterativamente, la frase “yo vine …” para ser el candidato de los pobres, cuando viene de la derecha ortodoxa, nunca, ha empatizado con los pobres y lo detesta. ¿De dónde vendría, siempre ha sido visto participando de política en el Centro Democrático? Así le mienten a la gente para engañarla en busca de votos.



El aludido individuo que tiene de eslogan, la imagen de un felino, quiere imitar a los presidentes, de extrema derecha: Donald Trump, Javier Milei y Nayib Buquele. Sálvanos señor de demonios. Va acabar con el narcotráfico fumigando cultivos y la guerrilla, bombardeando campamentos. Al paramilitarismo de carteles, los va a someter, negociando pena, con la legalización de una parte de los recursos económico obtenidos, siempre y cuando, entreguen otra parte de ingresos, productos del negocio ilícito, para que sean beneficiado con condena de 3 a 5 años excarcelables o domiciliaria. 



Nota: Reproches, repudio y mi solidaridad; con el amigo José Ramiro Celedón Ucros, director del Magazín Ojo Pelao, contra la acción vandálica y violenta, atentando contra la residencia, habitada con su familia, atormentando la paz del hogar, en el Municipio de Barrancas.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.