Fallo de la Haya pone en peligro el sistema ecológico de todo el area del Caribe
PRONUNCIAMIENTO DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE COLOMBIANO
Ante el fallo de la Haya la Reserva de Biosfera Seaflower se debe mantener intacta asi lo expresan las autoridades ambientales del Caribe colombiano
Bogotá 22 de Noviembre de 2012. Ante el Fallo de la Haya El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano, conformado por las autoridades ambientales de la región, expresan la necesidad de que las Naciones Unidas aboguen para que la Reserva de Biósfera Seaflower declarada en noviembre de 2000 se mantenga intacta ya que conserva ecosistemas estratégicos que son los que garantizan no solamente la seguridad alimentaria del Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sino tambien de los paises que hace parte de la Cuenca del Gran Caribe.
Al interior de la región Caribe, existen serías preocupaciones frente a las declaraciones del embajador nicaragüense en Holanda Carlos José Argüello, quien afirmó que los intereses de ese país estaban guiados también hacia el subsuelo “donde puede haber petróleo y quién sabe que otro tipo de minerales y riquezas”.
Con una extensión total de 349.800 km², Seaflower es el hábitat de más de 400 especies de peces, tiene ecosistemas completos e interconectados con la presencia de un amplio y diverso rango de hábitats y complejas formaciones coralinas resistentes a fenómenos climáticos severos que sirven a nivel de investigación científica para la adaptación al cambio climático, además es uno de los sistemas productivos más extensos a nivel oceánico en el Caribe con características únicas, raras como cuevas y pináculos que mantiene las cadenas tróficas, flujos, conectividad genética, ecológica y reproducción de especies.
En coherencia con las Naciones Unidas y con el fin de fortalecer los procesos de protección, en el año 2005
Coralina como Autoridad Ambiental declara 65.000 km² de esa reserva en área marina protegida, desarrollando inversiones para generar prácticas de pesca sostenible y estrategias de conservación de los ecosistemas que
ahora están en el territorio designado por la Haya a Nicaragua y donde acciones de exploración y explotación se convierten en una amenaza contundente por la vulnerabilidad de la biodiversidad.
La Directora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), Opal Marcela Bent Zapata ve con seria preocupación la pérdida del manejo y control ambiental sobre la Reserva Natural, ya que Seaflower en Colombia se redujo aproximadamente en un 54%.
Según Luis Alfredo Calero Hernández, experto en Áreas Protegidas y actual Director de Cooperación y Asuntos Internacionales del SIRAP Caribe, afirma que “Generar acciones de explorar y explotar petróleo sin existir la tecnología adecuada en la actualidad que garantice que no se va a derramar petróleo en la zona, seria una actividad de alto riesgo para la fauna y flora y las poblaciones que dependen de ella y dado que las corrientes marinas del Caribe son circulares en caso de un derrame de hidrocarburos afectaría los recursos naturales y las actividades económicas de todos los países del Gran Caribe”.
Frente a esta situación delicada y crítica para el país, el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe, actual Director General de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS-, José Fernando Tirado Hernández, le propone a las Naciones Unidas que promueva la abstención de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el Gran Caribe especialmente en la Reserva de Biosfera ya que sería una amenaza para los ecosistemas que son los garantes de la seguridad alimentaria de la región, afirmó que “Las poblaciones del Archipiélago de San Andrés y Providencia que generan su sustento, su vida, su economía de la Reserva de Biosfera, se verían afectados en gran medida por las actividades de exploración y explotación de petróleo y las consecuencias que se derivan de estas, generando impactos irreversibles sobre los ecosistemas y un ejemplo resiente es el accidente sin precedentes sucedido en el Golfo de México, que nos muestra una vez más a los países costeros que somos muy vulnerables ante una catástrofe de esa magnitud.”
CONTAMOS CON IMÁGENES DE VIDEO Y FOTOGRAFÍA DE LA RESERVA DE BIOSFERA Contacto:
ADELA PATRICIA CASTRO MORENO
Directora de Comunicaciones del SIRAP Caribe
Celular 3005653272, comunicaciones@sirapcaribe.org
SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE COLOMBIANO SIRAP – DIRECCIÓN DE COOPERACIÒN Y ASUNTOS INTERNACIONALES
- Transversal 93 No 22 D – 35 INT 67 – BOGOTÁ -/ Teléfono: (1) -7597978
Celular: 3205686040 – Correo electrónico: se@sirapcaribe.org - Santa Marta D.T.C.H. Colombia - www.sirapcaribe.org
AUTORIDADES AMBIENTALES DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE COLOMBIANO
Ante el fallo de la Haya la Reserva de Biosfera Seaflower se debe mantener intacta asi lo expresan las autoridades ambientales del Caribe colombiano
Coral Cerebro |
Peces Cirujanos Acanthurus |
Monitoréo de la flora y fauna marina |
Peces Ahemulon |
Coralina como Autoridad Ambiental declara 65.000 km² de esa reserva en área marina protegida, desarrollando inversiones para generar prácticas de pesca sostenible y estrategias de conservación de los ecosistemas que
ahora están en el territorio designado por la Haya a Nicaragua y donde acciones de exploración y explotación se convierten en una amenaza contundente por la vulnerabilidad de la biodiversidad.
La Directora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), Opal Marcela Bent Zapata ve con seria preocupación la pérdida del manejo y control ambiental sobre la Reserva Natural, ya que Seaflower en Colombia se redujo aproximadamente en un 54%.
Según Luis Alfredo Calero Hernández, experto en Áreas Protegidas y actual Director de Cooperación y Asuntos Internacionales del SIRAP Caribe, afirma que “Generar acciones de explorar y explotar petróleo sin existir la tecnología adecuada en la actualidad que garantice que no se va a derramar petróleo en la zona, seria una actividad de alto riesgo para la fauna y flora y las poblaciones que dependen de ella y dado que las corrientes marinas del Caribe son circulares en caso de un derrame de hidrocarburos afectaría los recursos naturales y las actividades económicas de todos los países del Gran Caribe”.
Frente a esta situación delicada y crítica para el país, el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe, actual Director General de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS-, José Fernando Tirado Hernández, le propone a las Naciones Unidas que promueva la abstención de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el Gran Caribe especialmente en la Reserva de Biosfera ya que sería una amenaza para los ecosistemas que son los garantes de la seguridad alimentaria de la región, afirmó que “Las poblaciones del Archipiélago de San Andrés y Providencia que generan su sustento, su vida, su economía de la Reserva de Biosfera, se verían afectados en gran medida por las actividades de exploración y explotación de petróleo y las consecuencias que se derivan de estas, generando impactos irreversibles sobre los ecosistemas y un ejemplo resiente es el accidente sin precedentes sucedido en el Golfo de México, que nos muestra una vez más a los países costeros que somos muy vulnerables ante una catástrofe de esa magnitud.”
CONTAMOS CON IMÁGENES DE VIDEO Y FOTOGRAFÍA DE LA RESERVA DE BIOSFERA Contacto:
ADELA PATRICIA CASTRO MORENO
Directora de Comunicaciones del SIRAP Caribe
Celular 3005653272, comunicaciones@sirapcaribe.org
SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE COLOMBIANO SIRAP – DIRECCIÓN DE COOPERACIÒN Y ASUNTOS INTERNACIONALES
- Transversal 93 No 22 D – 35 INT 67 – BOGOTÁ -/ Teléfono: (1) -7597978
Celular: 3205686040 – Correo electrónico: se@sirapcaribe.org - Santa Marta D.T.C.H. Colombia - www.sirapcaribe.org
AUTORIDADES AMBIENTALES DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL CARIBE COLOMBIANO
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE