Primera vez que funcionarios del alto gobierno nacional recorren por tierra la Alta Guajira

 

hoyennoticia.com
Presidente Gustavo Petro y la Consejera, Luz María Munera Molina.


Bogotá, Colombia D.C. 22 de Julio de 2025 . La Consejería priorizó una política de gestión administrativa desde los territorios. Por ello, desarrollamos una agenda de recorrido por la Alta Guajira desde el pasado 16 hasta el 19 de julio del presente año. 



En este recorrido nos acompañaron el Ministerio de Vivienda, la Gobernación de La Guajira y la Empresa Departamental de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Guajira S.A. E.S.P. (ESEPGUA). 



Esta larga travesía incluyó jornadas de hasta 18 horas diarias, en las que enfrentamos los retos de un clima inclemente y la falta de vías de acceso, lo que incluso provocó el volcamiento de una de las camionetas de nuestra caravana. 



Esta semana coordinaremos agenda con el Ministerio de Transporte para conocer la proyección de las apuestas en materia de mejoramiento vial para las comunidades de la Alta Guajira. 



Desde la Consejería hemos logrado la puesta en marcha del MESEPP, mecanismo que ha permitido un accionar articulado entre diferentes instancias del Gobierno Nacional, Departamental y las alcaldías municipales. 


Esto ha facilitado nuestro actuar como un Estado que escucha a las comunidades, construye desde un diálogo genuino, participativo y responde con hechos. A través del MESEPP se han propuesto distintas medidas para garantizar el suministro de agua en los territorios, como las plantas de desalinización y potabilización que buscan llevar el preciado líquido a distintas veredas. 


 Muy a pesar de las advertencias de algunas voces del territorio que nos aseguraban que no podríamos ingresar a la Alta Guajira, entramos. Hicimos un amplio recorrido para visitar los puntos donde están previstas las plantas contempladas en el plan provisional, con el cual hemos venido impactando positivamente las condiciones de vida de la comunidad Wayuú. 



En otros casos, no tan alentadores, evidenciamos la suspensión temporal del servicio por falta de elementos técnicos, así como dificultades para iniciar por trámites administrativos pendientes. 



Son procesos subsanables que esperamos priorizar para una pronta puesta en marcha de estas medidas. Volvimos a la capital con una lectura vivencial y detallada del estado de cosas inconstitucionales señaladas por la Corte Constitucional en la sentencia T-302 de 2017. 



Esta experiencia refuerza nuestro compromiso con las comunidades Wayuú y fortalece nuestros argumentos para exigir la urgencia con la que debemos priorizar acciones estratégicas de alto impacto para la región. 



Próximamente regresaremos a la región con una comisión técnica, cuya misión será visitar durante una semana, un mayor número de puntos para validar su estado, funcionamiento o requerimientos que garanticen su éxito operativo.



 Al cierre de esta agenda, hacemos una invitación a todas las entidades que hacen parte del Gobierno del Cambio: debemos adentrarnos en el territorio, vivir un poco de la dura realidad que a diario padecen estas comunidades y priorizar todos los esfuerzos necesarios para brindarles soluciones efectivas y urgentes. 

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.