El Dengue sigue creciendo en La Guajira


En La Guajira el comportamiento del dengue muestra una tendencia al aumento en los últimos cuatro años. El Departamento notifica anualmente en promedio 431 casos de Dengue, en los tres últimos años 2010, 2011, 2012 y las 15 semanas de 2013 ha superado en gran medida este promedio.

La variabilidad climática, el inadecuado almacenamiento del agua en el intra domicilio, que se genera por el deficiente sistema de distribución de agua para consumo humano, la amplia distribución del vector transmisor, Aedes aegypti y la co-circulación de 2 serotipos del virus (Serotipos 1 y 2), son algunos de los factores más importantes que han incidido en el aumento de casos de la enfermedad en el Departamento. 

El Dengue transmitido por el vector Aedes aegypti, es una enfermedad de carácter endémico en La Guajira,  según el análisis realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social (año 2008 hasta la S.E. 8 de 2013) ha presentado un comportamiento mesoendémico (Presencia de casos de Dengue y Dengue Grave en forma constante, con posible tendencia al aumento de casos y circulación de más de 1 serotipo) al igual que en 13 de los municipios del Departamento, lo cual se asocia a la débil infraestructura sanitaria observada en cada uno de los municipios y a los factores de riesgo anotados anteriormente.

De los 15 municipios, Riohacha y Villanueva fueron clasificados como unos de los 53 municipios hiperendémicos para Dengue en el país, es decir, que en los últimos años han tenido presencia de casos de Dengue y Dengue Grave en forma constante, tendencia al incremento de casos, incremento de casos en menores de 15 años y la circulación de más de 2 serotipos.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.