No han llegado $6 billones de regalías a las regiones
Tomado de Vanguardia.
A propósito del Congreso de alcaldes y gobernadores que
lideró la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), Gilberto Toro,
quién encabeza la organización, habló del tema.
![]() |
Gilberto Toro |
Denunció que los gobiernos locales todavía están esperando los $6 billones de
regalías para empezar a financiar sus Planes de Desarrollo que les fueron
prometidos hace más de un año y aún no llegan y destacó que por la falta de
descentralización estos tienen las manos atadas para la ejecución de
recursos.
- ¿Cómo va la ejecución de regalías en las regiones?
Llevamos más de un año completo sin que los recursos lleguen a los municipios. Algunos se han venido asignando, pero aquí estamos hablando de los que se dijo iban a servir para financiar los planes de desarrollo locales. Unido 2012 y 2013 van $6 billones que los municipios no reciben.
- ¿Qué impide que estos recursos lleguen a los Gobiernos locales?
Porque los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocads) le
quitaron autonomía a los municipios.
Pero además se había dicho que los Ocads
eran un Órgano equilibrado, pero el Congreso aprobó la capacidad de veto del Gobierno Nacional, los recursos deberían
llegar directamente. Los Ocads son un ejemplo de la desconfianza del Gobierno
Nacional hacia la descentralización.
- ¿Qué muestra de eficiencia pueden dar los municipios para que el Gobierno les
dé la autonomía ustedes dicen que merecen?
Aquí porque hace 20 años un municipio construyó un velódromo o una piscina de olas, obras muy suntuarias…o sea los pobres no tienen derecho a eso…seguramente esas no eran obras prioritarias, y se volvió el gran símbolo de corrupción local, pero nadie había visto lo que en esos municipios se ha hecho en materia de servicios públicos, conectividad, porque si está bien no es noticia.
- ¿En cifras esa buena gestión cómo se puede evidenciar?
Los únicos que han demostrado superávit fiscal y ejecución presupuestal en los índices adecuados son los gobiernos municipales y locales.
Según los indicadores de desempeño fiscal de 2011 los municipios dedican a inversión un promedio de 83%, porcentaje muy superior al que dedica la Nación.
Así mismo, a partir de la aprobación de la Ley 617 de 2000 han mejorado en promedio su desempeño fiscal en 2% de acuerdo con las mediciones del DNP.
- ¿Y en ingresos tributarios cómo están?
Los ingresos tributarios recaudados por los municipios han crecido en promedio 14% anualmente durante la última década y en los últimos 5 años ha mejorado su desempeño integral, en promedio 4%, de acuerdo con las mediciones del DNP.
- ¿Por qué dice que tienen las manos atadas para ejecutar?
Si no hay estabilidad de los gobiernos, no hay recursos suficientes, competencias ni tiempos suficientes cómo realizar los planes de la superación de la pobreza. Nosotros queremos consolidar la economía local, pero el tiempo que tenemos es muy corto.
- ¿Fedemunicipios le apuesta a la reelección?
Sí. A la reelección de alcaldes y gobernadores o a la ampliación de su
tiempo de gobierno. Es que el problema es el tiempo, si analizamos con
objetividad, estos alcaldes pueden gobernar solo año y medio. En el primer año
se dedican a organizar la casa y a conocer la administración, en la mitad del año se
dieron cuenta que no podían ejecutar, porque no podían asignar recursos. Este
año y el año entrante tendremos ley de garantías, por las elecciones nacionales,
y el 4 año tampoco se va a poder porque hay ley de garantías, por elecciones
locales.
- Sobre la reforma a la salud ¿qué posición han tomado?
Nosotros creemos que con la reforma a la salud, hay que tomar
decisiones más sopesadas. Esta reforma no puede ser otro intento frustrado de
resolver la dificultad que tienen los colombianos de acceder a la salud con calidad y oportunidad.
- ¿Y con las pensiones?
Nos preocupa en el tema de pensiones que hay 325 municipios que tienen derecho a desahorrar, porque ya tienen cubierta toda su deuda pensional, y que se les tienen retenidos los recursos.
SE HAN GIRADO $3,5 BILLONES DE REGALÍAS
Desde cuando empezó la nueva reforma a las regalías, en mayo de 2012, hasta hoy, los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad) han aprobado 2.100 proyectos de inversión, por valor de $9 billones. El director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María, aseguró que “de esos recursos, $5 billones son del SGR y los otros $4 billones son cofinanciación del presupuesto nacional o del regional. De los $5 billones de regalías aprobados se han girado $3,5 a municipios, y este mes se gira lo que falta”, reveló.
- ¿Cómo va la ejecución de regalías en las regiones?
Llevamos más de un año completo sin que los recursos lleguen a los municipios. Algunos se han venido asignando, pero aquí estamos hablando de los que se dijo iban a servir para financiar los planes de desarrollo locales. Unido 2012 y 2013 van $6 billones que los municipios no reciben.
- ¿Qué impide que estos recursos lleguen a los Gobiernos locales?
Aquí porque hace 20 años un municipio construyó un velódromo o una piscina de olas, obras muy suntuarias…o sea los pobres no tienen derecho a eso…seguramente esas no eran obras prioritarias, y se volvió el gran símbolo de corrupción local, pero nadie había visto lo que en esos municipios se ha hecho en materia de servicios públicos, conectividad, porque si está bien no es noticia.
- ¿En cifras esa buena gestión cómo se puede evidenciar?
Los únicos que han demostrado superávit fiscal y ejecución presupuestal en los índices adecuados son los gobiernos municipales y locales.
Según los indicadores de desempeño fiscal de 2011 los municipios dedican a inversión un promedio de 83%, porcentaje muy superior al que dedica la Nación.
Así mismo, a partir de la aprobación de la Ley 617 de 2000 han mejorado en promedio su desempeño fiscal en 2% de acuerdo con las mediciones del DNP.
- ¿Y en ingresos tributarios cómo están?
Los ingresos tributarios recaudados por los municipios han crecido en promedio 14% anualmente durante la última década y en los últimos 5 años ha mejorado su desempeño integral, en promedio 4%, de acuerdo con las mediciones del DNP.
- ¿Por qué dice que tienen las manos atadas para ejecutar?
Si no hay estabilidad de los gobiernos, no hay recursos suficientes, competencias ni tiempos suficientes cómo realizar los planes de la superación de la pobreza. Nosotros queremos consolidar la economía local, pero el tiempo que tenemos es muy corto.
- ¿Fedemunicipios le apuesta a la reelección?
- Sobre la reforma a la salud ¿qué posición han tomado?
- ¿Y con las pensiones?
Nos preocupa en el tema de pensiones que hay 325 municipios que tienen derecho a desahorrar, porque ya tienen cubierta toda su deuda pensional, y que se les tienen retenidos los recursos.
SE HAN GIRADO $3,5 BILLONES DE REGALÍAS
Desde cuando empezó la nueva reforma a las regalías, en mayo de 2012, hasta hoy, los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad) han aprobado 2.100 proyectos de inversión, por valor de $9 billones. El director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María, aseguró que “de esos recursos, $5 billones son del SGR y los otros $4 billones son cofinanciación del presupuesto nacional o del regional. De los $5 billones de regalías aprobados se han girado $3,5 a municipios, y este mes se gira lo que falta”, reveló.
Publicada por
COLPRENSA, BOGOTÁ
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE