Consejo Académico aprobó documento del programa de Derecho y 4 nuevos programas para Maicao
- También se avanza en el documento de Ciencias de la Salud, con el acompañamiento de la Universidad de Cartagena.
![]() |
Instalaciones de Uniguajira en Maicao |
El documento fue
diseñado durante los últimos dos años, con la participación de expertos de
Uniguajira y de la Universidad de Cartagena, contando con la participación del
Dr. Mario Hoyos, quien goza de formación y amplia experiencia en estos
procesos.
Una vez sea
presentado el documento al MEN, la Universidad de La Guajira deberá sustentarlo
y esperar la decisión final del máximo ente regulador de la educación en
Colombia, en los distinto niveles.En cuanto a los programas de salud, se adelantaron reuniones con los representantes de clínicas, hospitales y la Secretaría de Salud departamental para socializar la información recopilada y valorar la infraestructura existente en La Guajira para realización de prácticas, investigaciones y demás actividades inherentes a la formación en Medicina.
Los participantes
en la elaboración del documento que debe ser llevado al Ministerio de
Educación señalaron que La Guajira está
esperando esta formación porque además de mucho interés de jóvenes, el
departamento lo necesita y tiene espacios físicos y equipos y tecnología para
desarrollar el programa con calidad.
Mas programas para Maicao
![]() |
Universidad de La Guajira , sede Maicao |
Después de
incrementar la oferta académica el año anterior, con el programa de Negocios
Internacionales en la extensión Maicao, la Universidad de La Guajira, en
atención a la demanda del mercado estudiantil de la zona fronteriza, decidió solicitar
la aprobación para la ampliación del lugar de desarrollo de los programas de
Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Pedagogía Infantil y Técnico
Profesional en Procesos Administrativos Públicos y Tecnología en Gestión
Pública, para ofrecer otras alternativas de formación, a partir de fechas
que dependen de la respuesta del Ministerio de Educación Nacional, la cual será
divulgada a través de los diferentes canales de información institucionales y
externos.
La propuesta es
iniciar en el I semestre del 2014, contando ya con una infraestructura física
moderna, lograda mediante inversiones hechas por la Universidad de La Guajira
en Maicao, garantizando capacidad instalada para responder a las necesidades de
esa población.
“Estos programas son pertinentes con la
vocación del municipio de Maicao, lo que fue tenido en cuenta por los
integrantes del Consejo Académica para tomar la decisión”, dijo el rector
Carlos Robles Julio.
Es importante señalar que centenares de jóvenes
maicaeros estudian estas carreras y deben trasladarse a Riohacha diariamente.
Con los programas en Maicao la Universidad de La Guajira abre la opción para que
los estudiantes opten por estas carreras sin tener que viajar diariamente a la
capital del departamento, lo que les representa costos en pasajes y en
ocasiones, también en alimentación.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE