Hoy foro sobre Política Nacional Minera en Uniguajira

El evento se realizará durante los días 9 y 10 de mayo en la sala de lectura
Riohacha, 8 de mayo de 2013.- Con la participación de expertos en asuntos minero-energético en Colombia, que han desarrollado ponencias a nivel internacional, se abre este jueves 8 de mayo, el gran foro Hacia una Nueva Política Minera Nacional y por el Pago de los Impactos Socio Ambientales al Pueblo Guajiro.

Las ponencias y deliberaciones se inician a las 8 de la mañana, en la sala de lectura de la Universidad de La Guajira, como apoyo a la comunidad en general que necesita conocer de los avances del sector productivo más representativo para el departamento de La Guajira.
De acuerdo con los promotores principales de este evento académico el objetivo del foro es, en primera instancia,  definir unos  lineamientos generales, para el diseño de un marco teórico básico de política pública minera ambiental que ponga al estado en la administración y control del sector minero energético nacional y elaborar  un pliego de peticiones del pueblo de la guajira, por parte de sus sectores sociales organizados,  a partir del análisis de los graves impactos socios ambientales dejados por la gran minería trasnacional.

Entre los ponentes anunciado se encuentran los expertos Mauricio Cabrera, Contralor Delegado para el Medio Ambiente en Colombia, Luis Jorge Garay, economista-consultor internacional, Aurelio Suárez Montoya, experto económico, ex candidato a la Alcaldía de Bogotá, Álvaro Pardo, experto Tributarista en Minería, Julio Fierro Morales, geólogo, Mario Alejandro Valencia, economista, miembro de la Red Justicia Tributaria.

Por las organizaciones sociales ponentes Feliciano Valencia, dirigente Pueblo Nasa, Maryis Pacheco, dirigente de reclame-Cesar, Juan Balcácer, Comité Prodefensa de Ciénaga, Magdalena, Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Onic, Igor Díaz López, Presidente de Sintracarbón, Alvaro Iguarán, gremio de comerciantes de Maicao, Jacqueline Romero, miembro de la Fuerza de Mujeres Wayuu, José Francisco Redondo, dirigente e Anuc Barrancas y Julio Gómez, presidente de Fecodemigua.

La Universidad de La Guajira, en el marco de este evento lanzará el libro  “MUCHO MÁS QUE CARBÓN, El escenario minero de La Guajira” acreditado por el Centro de Investigaciones, escrito por el docente investigador, Danny Daniel López Juviano, quien presentará ponencia en representación de la institución. También se espera ponencia académica de investigadores de la Universidad Popular del Cesar.

Entre los organizadores del foro se encuentran el Comité Cívico por La Guajira, Reclame, Sintracarbon, Asodegua, Fuerza de Mujeres Wayuu, Fimdecol, Cedetrabajo, Cootracerrejón, Centro de Estudios del Carbón, Mane Guajira, Aciwasug, Sindesena, Sintrabienestar, Fecodemigua; la Universidad de La Guajira y la  Pastoral Social de Riohacha.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.