La Guajira en sus 48 años a ritmo de Vallenato
Jaime Molina y Hugo Daza,
Yoye Cotes y Jesús Solano y grupos folclóricos cantaron y bailaron en el cumpleaños 48 del
Departamento
Riohacha, este 1 de julio de 2013.-
![]() |
Jaime Molina y Hugo Daza |
![]() |
Yoye Cotes y Jesús Solano |
Grupos folclóricos cantaron y
bailaron en el cumpleaños 48 del Departamento
Riohacha, 1 de julio de 2013.- El gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar, y todo su equipo de Gobierno, con una programación cultural, social y religiosa, organizaron los actos protocolarios alusivos a la celebración 48 años de vida administrativa y política del Departamento.
El
domingo en la noche con la acostumbrada “Serenata a La Guajira”, se dio inicio
a la gran celebración.
![]() |
Grupo de danza afrodescendientes del colegio San José de Maicao |
En el
2013 una tarima fue ubicada en la calle Primera de Riohacha, a un lado del
parque Nicolás de Federman, donde turistas, riohacheros y guajiros en general,
se deleitaron con las magistrales presentaciones de grupos de danza y
musicales, todos oriundos de los diferentes municipios que integran el
Departamento de La Guajira.
Los
encargados de alzar el telón de la fiesta del cumpleaños de La Guajira, fue el
grupo de danzas afrodescendientes del colegio San José de Maicao, que dirige el
coreógrafo y docente Mario Valdelamar, seguidos del grupo Arena Blanca, también
de Maicao.
![]() |
Grupo Senderos de Acordeón |
Luego
los niños y jóvenes de la academia musical Senderos de acordeón, subieron a la
tarima para con su gracia y destreza deleitar a los asistentes que con
merecidos aplausos reconocieron el talento de ese importante semillero de voces
y acordeoneros, que ya se abren paso en el ámbito artístico de La Guajira y el
Caribe.
Seguidamente
la agrupación vallenata integrada por Julián Molina y Hugo Daza, hizo su presentación, siguiéndole la clara y
potente voz de Yoye Cotes acompañado por el acordeón de Jesús Solano, dando
continuidad a la gran parranda vallanata, en la que además de cantarle a
nuestra bella y exótica Guajira, se le rindió un homenaje póstumo al gran
maestro Leandro Díaz.
Al
filo de las doce de la noche le canto a La Guajira, Jorge Adel “el Indio”
acompañado con el acordeón de Federico Zuleta, luego fuegos pirotécnicos
iluminaron los cielos de la capital de La Guajira con destellos de luces
multicolores, espectáculo que fue ovacionados por el público asistente. Los
encargados del cierre de la Serenata a La Guajira fueron las agrupaciones
Impacto vallenato, Fusión Caribe y el Grupo Racha.
.
.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE