Dr. Amilkar Acosta, usted que dice de esto:
Nota publicada en el Colombiano
PREÑADA Y DANDO LECHE
| Publicado el
14 de septiembre de 2013

Ahora se encuentra ante la
encrucijada de qué hacer como Ministro ¿oponerse? ¿Sacar la venta adelante? Me
tocó a mí una situación similar. Después de haberme opuesto como gerente de EPM
al primer intento de venta y de interponer demandas y tutelas, fui nombrado
Ministro del ramo. Mantuve mi posición; pero mentiría si no dijera que fue un
aliado el doctor Juan Manuel Santos, en ese momento, Ministro de
Hacienda.
A petición del presidente
Pastrana, nos reunimos en Praga con el doctor Santos y el ministro de Minas y
Energía, Carlos Caballero. En una cuenta de tienda le expliqué al
ministro de Hacienda: están vendiendo la participación del gobierno por una
suma entre 250 y 300 millones de dólares. Isagén está construyendo el proyecto
Miel que puede valer unos 500 millones. Quien compre a Isagén, prácticamente lo
que hace es comprar el proyecto Miel, asumir la deuda y le regalan mil
setecientos megavatios que ya están instalados.
Eso persuadió a Santos y
entre los dos convencimos al presidente para que no se hiciera.
En el libro que escribió
Caballero Argáez dice que su frustración fue no haber vendido a Isagén y me
hace un furioso ataque… ¿quién tenía razón?
Pues hoy la situación es
parecida: resulta que el presupuesto para inversión de Isagén del 2008 al 2015
es de 4.7 billones. Con este valor (que incluye la deuda adquirida) se han
construido: el transvase de Manso y Guarinó, que le da una capacidad mayor de
un 30 % a Miel. Se construyó Amoyá y se está terminando Hidrosogamoso. Ya pasó
el riesgo constructivo.
El 2013 y el 2014 son los años más duros desde el punto de vista financiero y de caja, pero todo está previsto.A partir del año 2015 y entrados en operación todos los proyectos generarán caja por cuarenta o cincuenta años.
Confieso que no soy economista ni financiero. Pero si el gobierno pretende obtener 4.5 billones con la venta y la expansión a Isagén le costó 4.7 billones, ¿para quien compra no es como pagar el valor de la expansión y recibir esta y todo lo que ya tenía Isagén?, o sea San Carlos, Jaguas, Miel, Termocentro y Calderas.
El 2013 y el 2014 son los años más duros desde el punto de vista financiero y de caja, pero todo está previsto.A partir del año 2015 y entrados en operación todos los proyectos generarán caja por cuarenta o cincuenta años.
Confieso que no soy economista ni financiero. Pero si el gobierno pretende obtener 4.5 billones con la venta y la expansión a Isagén le costó 4.7 billones, ¿para quien compra no es como pagar el valor de la expansión y recibir esta y todo lo que ya tenía Isagén?, o sea San Carlos, Jaguas, Miel, Termocentro y Calderas.
Y lo más importante: sin
correr ningún riesgo constructivo.
Si de todas maneras se va a vender ¿por
qué el gobierno no le pone como condición al comprador controlante la
obligación de construir el proyecto Cañafisto en bien del país? No nos digamos
mentiras: a Isagén la van a vender preñada y dando leche.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE