¡ Guajiros corruptos !
![]() |
Dario Arizmendi. |
Estuve escuchando detenidamente dos audios que me envió mi amiga KELIA PALACIO LÖPEZ, quien prácticamente dirige uno de los noticieros de mayor influencia en la capital de La Guajira y, quedé sorprendido:
1. No escuche que el “Cachaco” Vélez dijera en ningún momento que los GUAJIROS SON CORRUPTOS.
2. Darío Arizmendi, quien hace la entrevista afirma que en La Guajira hay corrupción, mafias y que se han hecho bestialidades.
3. “El cachaco” como le dicen al gobernador reafirma que el Guajiro se siente más guajiro que colombiano. ¿Qué colombiano no ama y se apega a su patria chica más que a la grande?. Como muestra un botón: Los antioqueños, Lo nacidos en Medellín son más antioqueños que medellinenses… y pare de contar como dice mi amigo y colega Marcos Barros.
4. ¿Qué queremos manejar los recursos de regalías?, cierto… ¿y cúal región productora de riquezas naturales no desea volver a manejar sus recursos de regalías?
En síntesis, creo que los que han puesto de moda en los medios de comunicación y en las redes la expresión: GUAJIROS CORRUPTOS, por un lado, tienen miedo del “Cachaco”, porque este tiene acceso a documentos, porque está viendo contratos, cuentas y, dijo en la entrevista, que revisará las obras que se encuentran contratadas, para verificar, certificar que estas se hayan hecho, para entonces poder pagarlas… ¿Eso es incorrecto?
Por el otro lado le siguen haciendo daño a La Guajira, hablando diariamente por las redes sociales, sobre los mismos problemas, primero porque la internet guarda “para siempre” y registra por temas: 'Guajiros corruptos' debe tener un archivo de no menos de 15 K, y toda esa documentación y lo que estoy escribiendo en este momento, va a dar un super archivo de la computadora central que es propiedad de nuestros grandes vecinos del norte.
Aquí les dejo los audios que han causado tanta preocupación entre algunas personas de La Guajira y donde, el Periodista Dario Arizmendi y uno de sus compañeros de cabina hacen preguntas tendenciosas y apuntalan textualmente: Cuidese señor Vélez, que allá hay mafias, corrupcción y se han hecho bestialidades'.
Usted amigo lector decidirá, si Jorge Vélez García, habló mal de La Guajira, si está actuando correctamente, o si los que lo atacan tienen miedo de los descubrimientos que está haciendo el Supernotario, encargado en la gobernación de La Guajira.
Estoy realmente indignada al escuchar a Darío Arizmendi. Soy orgullosamente guajira y me duele las expresiones desobligantes que emiten los medios de comunicación sin tener información de primera mano y tergiversando la poca que pueden reunir. El periodista habla de los guajiros como si todos fueramos una parranda de delincuentes y como si en el resto de este país no hubieran robado los políticos hasta el hartazgo. Habla de mafias como si de la Cosa Nostra se tratara y como si en Antioquia, el Valle u otros departamentos, no hubieran mafias (no se acordarán de los mayores carteles de las drogas que han existido en el país). Lo cierto es que nosotros hemos sufrido el abandono constante de ese Estado que hoy quiere poner la casa en orden después de décadas y décadas de no cumplir con sus funciones con instituciones como la contraloría y procuraduría. El señor Arizmendi le recomienda al gobernador encargado que se cuide, como si cada guajiro anduviera con armas dispuesto a matar a quien se atraviese... Al parecer olvida que no fue en La Guajira en donde acribillaron a Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán, Alvaro Gómez Hurtado, etc., etc por nombrar algunos de una lista interminable de personas que pagaron caro el haber pensado en cambiar este país. Incluso muchos colegas suyos cayeron en esta guerra sin cuartel. Es posible que algunos de los sicarios que ejecutaron estos crímenes que mencioné, hayan sido guajiros, pero la verdad es que no me llega ningún nombre a la cabeza. Sí sé que hay muchos paisas, bogotanos y hasta vallunos... entonces me pregunto si es objetiva esa expresión de Darío Arizmendi cuando nos estigmatiza con semejante expresión tan irrespetuosa y falsa. Es lógico que cuando una madre abandona a alguno de sus hijos, éste procure salir adelante como puede y lo logre teniendo sus propias reglas. También es muy lógico que ese hijo, desconozca la autoridad de esa madre que brilló por su ausencia. Nosotros los guajiros no somos los únicos que hemos sufrido el abandono del Estado, para la muestra un botón, revisen departamentos como Chocó, Vichada, Vaupés y todos aquelos que se encuentran lejos de las ciudades capitales. Muchas veces mis amigos del interior del país me decían "es que los guajiros no son costeños..." pero nunca antes de hoy lo había tomado como una ofensa... Hasta que escuché a este señor "periodista"
ResponderBorrarLos medios de comunicación son utilizados por los opositores del Gobernador (e) de La Guajira, para poner en su boca, palabras denigrantes sobre el guajiro, que en verdad fueron expresadas por el Periodista dario Arizmendi y un compañero de cabina, mientras hacian una entrevista al Jorge Gracía, encargado en la Gobernación de La Guajira.
ResponderBorrar