Culto y tributo a la verdad
Por Ignacio Escudero Fuentes.
Con nostalgia pero con determinación y
convencido como el que más por considerar deuda histórica que tengo con la
sociedad guajira, escribo la última columna del año con una explicación a
familiares, amigos y desprevenidos que tuvieron la delicadeza conmigo de
asistir el día 14 de octubre del año 2010, al lanzamiento de mi primer libro intitulado
AUTOBIOGRAFIA DE UN FUTBOLISTA INTEGRO, cuya tercera edición saldrá el próximo
año, donde narro mi vida personal, deportiva y profesional. La asistencia
multitudinaria. Escribí el libro cuando me encontraba disminuido físico-mental
como consecuencia de un accidente doméstico ingresando al baño de mi alcoba. Convulsioné,
la ciencia médica con la tecnología de punta, tardó dos años para dar el
diagnóstico: protrusión de las vértebras
C5, C6 y C6, C7, inflamación severa del cerebelo y perforación del tímpano del
oído izquierdo. Sobreviví porque nadie muere la víspera.
El prestigioso médico neurocirujano Heriberto
Arias, luego de leer el resultado de una resonancia magnética nuclear, que me
realizaron en el centro médico radiológico Nuclear 2000, en la ciudad de
Barranquilla, en su consultorio en Maicao, dijo “colóquese inmediatamente un
cuello cervical 24 horas al día durante 3 meses para evitar que quede en una
silla de rueda…” Los 3 meses se prolongaron a 2 años. En Barranquilla y
Cartagena, consideraron necesario realizar una cirugía para corregir la falla estructural.
Sin embargo, el doctor Arias se mantuvo en su decisión de evitar el
procedimiento quirúrgico debido a los altos riesgos de quedar por siempre en
una silla de rueda. A él, mis agradecimientos y reconocimientos.
Fueron más de cinco años de dolor, llanto y
sufrimiento personal y familiar. Justamente, durante este doloroso y traumático
episodio de mi vida fue que tomé la decisión de dejar escrito mis memorias; lo
que no esperaba que el pueblo riohachero en un gesto de solidaridad, pero
sobretodo de agradecimiento con mis 9 hermanos de padre y madre, Yesenia Maria
Herrera Mendoza mi esposa, Vanessa Vanelli, Wulfran De Jesus y Kevin Yair, hijos,
se volcaran al Centro Cultural de Riohacha. La asistencia desbordó la expectativa de la
familia.
Ese día, como acto de desagravio la familia
decidió hacer un reconocimiento público a los profesores Juan Nepomuceno
Palacio Bruges y Marcos Pedraza López, por su gran aporte al deporte guajiro,
sobretodo futbol y por haber contribuido en su proceso deportivo-formativo de
varias generaciones –hoy- convertidos en hombres de buen obrar que día a día
hacen su aportación al proceso de desarrollo en que está inmersa nuestra
sociedad. También aproveche el espacio para hacer una promesa, en el sentido de
continuar con esta difícil tarea de escribir sobre el tema de mi vida y pasión:
el futbol. Dejando claro que, no me considero escritor, soy más bien un
contador de historia.
Esto último, si lo estoy cumpliendo. Escribí
la obra DEPORTES SOLO DEPORTES,
también publicado. Actualmente, tengo escrito hace 3 años la obra intitulada ARNOLDO, ¡INOLVIDABLE! Donde narro
desde su infancia la vida de ¡bonchi!,
para los guajiros, “guajaro” para
los del altiplano cundí – boyacense, donde hago evocaciones de sus travesuras
en el barrio arriba, su frecuentes baños en el mar Caribe y la desembocadura
del rio Ranchería “ritto”, su pasión por el futbol y baloncesto hasta
convertirse en jugador de futbol profesional, siendo goleador del club los
Millonarios en 1987 y 1988 y goleador indiscutible de la selección de futbol de
mayores de Colombia, en Buenos Aires Argentina, en el año de 1987, por encima
del argentino Diego Armando Maradona “pelusa”.
Finalmente, manifiesto a mis lectores que
actualmente se encuentra en proceso de revisión para edición otra obra de mi
autoría, inédita: LA GUAJIRA, HISTORIA Y
DEPORTES, en la cual hago una narración histórica, política y deportiva de
La Guajira, desde cuando Uribia era la capital de la Comisaria de La Guajira,
luego Intendencia, capital Riohacha, hasta cuando se elevó a la categoría de
Departamento, liderado por el parlamentario samario José Ignacio Vives Echeverría,
quien el 1 de agosto de 1965, asumió el cargo de Gobernador.
A mis familiares, amigos y comunidad en
general, manifiesto por el honor y el culto que le tributo a la verdad que, si
estoy cumpliendo con lo prometido haciendo aporte al rescate de la memoria
histórica de La Guajira, sobre todo en materia deportiva, convencido de
encontrar el próximo año el puerto seguro que permita llevar estas y otras
obras a los lectores para enriquecer el patrimonio histórico, cultural y
deportivo de la península.
Éxitos y bendiciones para todas y todos en el
2017.
Escribió:
IGNACIO RAFAEL ESCUDERO FUENTES
Ex futbolistas de la selección de futbol
juvenil de Colombia, Chile 1974.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE