¿Carlos Vives asesinó el vallenato?
LO UTILIZÓ COMO PLATAFORMA, LO TRAICIONÓ Y LO MATÓ.
![]() |
Carlos Vives y Egidio Cuadrado en sus inicios. |
Vives posee el récord de mayor número de nominaciones al Latin Grammy Awards. Con más de 9 gramófonos en su haber, fue el primer colombiano galardonado con un Grammy Awards de la Academia Americana de la grabación. En España ganó el gran premio Barcelonés Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias".
!El palmarés Carlos Vives como cantante es envidiable¡.
Pero si analizamos con profundidad lo que le hizo a la música vallenata, estamos seguros que muchos no verán con muy buenos ojos toda esa gama de premios obtenidos como cantante.
Como actor comenzó su carrera por allá por el año 1982 y aunque todavía en el 2012 tuvo actuaciones, sólo se recuerda su papel protagónico como Javier "Gallito" Ramírez, en la telenovela "Gallito Ramírez": año 1986, junto con Margarita Rosa de Francisco y en 1991 cuando hizo el papel de Rafael Escalona en la serie "Escalona".
Fue precisamente en 1991 que nació la historia musical del celebre Samario, cuando interpretó los clásicos vallenatos de Rafael Escalona y otros compositores de renombre como Leandro Díaz, Emiliano Zuleta, Carlos Huertas y otros similares... Fue un BOOM. /http://elpilon.com.co/esta-historia-nacio-1991-sigue-egidio-cuadrado/
Al samario le fue muy bien, cantó vallenatos puros, clásicos, a la gente le gustó y de allí enrumbó su éxito como cantante vallenato.
Hasta aquí "todo bien, todo bien", como dice su paisano el "Pibe" Valderrama.
Pero el cambiazo comienza "En 1995, Vives publica en compañía de su banda La Provincia el álbum La tierra del olvido, producido por Richard Blair y grabado en Bogotá. Este álbum fue el sexto trabajo discográfico del cantante colombiano y su segundo con Sonolux. El álbum fue un éxito masivo e incluye los ahora clásicos "La tierra del olvido" y "Pa' Mayté", además de nuevas versiones de temas tradicionales como "Rosa" y "La diosa coronada". La tierra del olvido también fue el primer álbum lanzado por Vives bajo su propio sello discográfico Gaira Música local, sello que creó bajo división de Sonolux.
Luego apareció Tengo fe, disco de oro y multiplatino en 1997. El 19 de octubre de 1999, Vives publicó El amor de mi tierra, trabajo que obtuvo discos de oro y disco de platino en los Estados Unidos. En 2000 doble disco de platino en Colombia, y triple disco de platino en España en septiembre de 2000. De este álbum el tema "Fruta fresca" se mantuvo en el primer puesto de la Revista Billboard entre 1999 y 2000".
No se necesita ser docto, mi perito, ni folklorista y mucho menos músico para observara simple oído, que lo que cantó Carlos Vives en 1991, es muy distintos a lo que canta hoy en dia.
El éxito del hombre de los Clásicos de la Provincia y de la Tierra del Olvido, quien no tiene conjunto vallenato, sino una banda, dió pie para que muchos hoy día, interpreten temas muy alejados del vallenato.
Ahora se imponen las mezclas del vallenato con ranchera, rock, pop y muchos otros géneros, lo que a la postre a dado al traste con el verdadero vallenato.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE