Mitos y verdades sobre infertilidad
En Colombia existen muchos mitos alrededor de la infertilidad que impiden a muchas parejas tener la información necesaria y veraz de manos de expertos. Reprotec (Centro de Fertilidad), en su campaña por eliminar las barreras de procreación en el país, está alertando sobre las verdaderas causas que impiden la concepción de un bebé como el consumo frecuente de cigarrillo, la obesidad en las mujeres y posponer la maternidad, entre otras.
Le hemos preguntado a varias personas de diferentes edades sobre los mitos de la infertilidad; las repuestas las puedes ver en el siguiente video, el cual te sorprenderá… si deseas ampliar la información sobre la infertilidad y los mitos que se generan a su alrededor, puedes leer el comunicado adjunto y profundizar con entrevistas personalizadas con los expertos de Reprotec.
La primera causa de infertilidad en Colombia son los mitos urbanos infundidos desde casa
- Algunas creencias populares impiden diagnosticar a tiempo los problemas de infertilidad.
- El mito más común es el consumo prolongado de pastillas anticonceptivas.
- Posponer la maternidad y la disminución de las relaciones sexuales sí reducen las posibilidades de tener un bebé.
Los imaginarios más populares de infertilidad en Colombia son: el exceso de relaciones sexuales, el consumo de alimentos mentolados y las hormonas del pollo, estos son mitos que afectan a muchas parejas y que no permiten determinar a tiempo las verdaderas razones que impiden la concepción.
Según el Doctor Eduardo Castro, Ginecoobstetra Especialista en fertilidad de Reprotec, indica: “Las personas generan mitos alrededor de la fertilidad porque es un tema que no entienden muy bien. Las parejas con problemas para concebir quisieran saber exactamente por qué les sucede esto, pero con frecuencia sienten vergüenza o no tienen los medios para consultar a un experto. Por esta razón, generan ideas con respecto a esta problemática”.
Uno de los problemas más graves con respecto a los mitos de la fertilidad es que impiden que las personas consulten oportunamente a los especialistas que los pueden ayudar. Además, en ocasiones creen haber “solucionado” las causas de la problemática, cuando en realidad desconocen los verdaderos motivos que les impiden concebir.
La afirmación de que las pastillas anticonceptivas causan infertilidad es uno de los mitos más difundidos. “No tienen una influencia en la fertilidad futura de las mujeres. Esto está ampliamente demostrado por múltiples estudios”, afirma el Dr. Castro. También existen creencias que señalan a la equitación o al consumo de alcohol como causantes de este trastorno.
Los que sí causan infertilidad
“Los mitos impiden que las personas presten atención a los problemas que realmente los afectan como posponer la maternidad o la disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales”, indica Castro.
Este último es un factor determinante según el especialista. “Aunque actualmente la gente habla más sobre su sexualidad, la realidad es que las personas tienen más horas de trabajo, llegan más cansados a sus casas, tienen niveles de estrés más altos, disponen de menos tiempo, se cansan más y tienen menos relaciones sexuales que antes”.
La obesidad en las mujeres también es un factor que dificulta la concepción, pues triplica la infertilidad femenina. Por otro lado, el cigarrillo es un enemigo de las parejas que desean tener un bebé porque disminuye la calidad y la cantidad de óvulos, los niveles de estrógenos, la función de las trompas uterinas y aumenta las complicaciones durante el embarazo, entre otras consecuencias.
Educarse en salud reproductiva y consultar a tiempo a los especialistas sobre fertilidad le puede permitir a muchas parejas atacar los problemas reales que los están afectando y acabar con los mitos, es el camino hacia su sueño más anhelado: la concepción de un bebé.
Sobre Reprotec
El Centro de Fertilidad Reprotec presta un servicio integral a las parejas con dificultades de reproducción partiendo de un diagnóstico que involucra todas las dimensiones del problema. Se ofrecen opciones de tratamiento que van desde corregir trastornos simples hasta técnicas de reproducción asistidas como la fertilización In Vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, la micromanipulación de gametos y las técnicas de criobiología de gametos y embriones. Sus especialistas, con amplio entrenamiento internacional en este tipo de tratamientos, ofrecen resultados hasta un 50 por ciento superiores a los registrados por otras instituciones de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, y tasas de embarazo mayores a las reportadas por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, para los centros de fertilidad en los Estados Unidos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE