Murió Juan Torrez, el guardián del Porro

Juan Francisco Torrez. QEPD.
Con tristeza regional, que se extendió en el orden nacional  se conoció en las primeras horas de la mañana de este lunes 5 de marzo la muerte de Juan Francisco Torres. Juancho Torres, como se le conocía en el argot artístico nació en la ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre un 5 de enero de 1944.

 Desde muy niño le llamó la atención la música de su reconocida sabana, tanto que a escasos de los once años de edad, recibió sus primeros regaños por salir de noche a ver tocar a la orquesta del maestro Pacho Galán en el Club Sincelejo, sitio de afamados bailes de la época donde se dieron cita grandes agrupaciones nacionales e internacionales.

Siendo muy joven, en sus escasos 20 años tuvo la oportunidad de viajar a Europa, radicándose por muchos años en la ciudad de Londres donde estudió música, graduándose igualmente en Administración de Empresas.

En sus andanzas artísticas conoció a Duke Ellington, quien le llamó mucho la atención con su Big Band, grupo muy bien estructurado por más de 25 integrantes, lo que lo llevaría que lo dejó marcado, pensando tener su propia agrupación como la del renombrado artista.


Sus sueños los hace realidad en 1.994 cuando conforma su Big Bang Caribeña, integrada por más de 25 artistas donde sobresalen 5 trombones, 6 saxofones, 4 trompetas, 6 percusiones, un piano, una batería, un bajo, congas y otros instrumentos de percusión menor. Se le conocen más de 600 composiciones grabadas en 32 trabajos discográficos, donde sobresale la música sabanera en especial incluyó otros aires como el porro, pero con arreglo y sabor a jazz, merecumbes, vallenatos, boleros, cumbias, fandangos.


Juancho Torres como excelso arreglista y compositor nos muestra su grandeza en la música universal, ya que logra en su vida musical excelentes producciones clásicas y deja como testimonio creativo grabaciones que cuentan con la Quinta Sinfonía de Beethoven, en ritmo de porro, y con la Sinfonía 40 de Mozart, en ritmo de cambión. Además de un mosaico con obras de compositores como Chopin, Tchaikovsky y Liszt.

Su último álbum grabado lo tituló “Por tradición”, compendiando seis compactos, donde cantan varios artistas entre ellos:  Gusi, Yolanda Rayo, Gustavo Gutiérrez Cabello, Elías Paz, entre otros.

Hoy a los 74 años se nos fue ese guardián del legado sabanero. Con la esperanza que dentro de sus discípulos nos haya quedado alguno de los jóvenes músicos estudiante que lo acompañaran en los últimos tiempos en su escuela musical que mantuvo con gallardía para que el porro no muera.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.