Alcaldía de Riohacha hizo parte de la jornada “Justicia Abierta: Diálogos con la Comunidad”
![]() |
Germán Bula Escobar, Presidente del Consejo de Estado. |
La Alcaldía de Riohacha participó en el evento denominado “Justicia Abierta: Diálogos con la Comunidad” que se llevó a cabo en la sala de lectura Nellit Abuchaibe de la Universidad de la Guajira, con el fin de ampliar el conocimiento de las sentencias del Consejo en las regiones del país.
En este ejercicio que el máximo tribunal de la Justicia Contenciosa Administrativa en Colombia viene realizando en distintas ciudades del País, se conocieron las dos sentencias de Río Sucio dirigidas en el panel del doctor César Palomino.
Durante su intervención, Germán Bula Escobar señaló que el evento examina las falencias principales del Estado que conllevan a que se produzcan condenas de distintos tipos de reparación. Dijo que el hombre es un animal ético y que no existe excusa para tratar de ser mejor, que cada ser humano tiene la obligación ética de contribuir a un mejor entorno.
Miguel Panciera Di Zoppola Martínez, alcalde (e) afirmó que “en este proceso de diálogos regionales con la justicia, resaltamos los encuentros con los tribunales y jueces, con la presencia de las administraciones distrital y departamental y la integración de la academia”.
El funcionario, invitó al Consejo de Estado a dar continuidad a estas acciones y a este ejercicio, mediante este tipo de jornadas enfocadas en la generación de conocimiento, familiaridad y favorabilidad sobre el quehacer de la jurisdicción administrativa en la ciudadanía.
Panciera Di Zoppola, precisó que la Justicia Abierta diálogos con la comunidad, recoge la experiencia para que los jueces puedan presentarse ante la gente a hablar de cultura de la legalidad, a hablar de justicia, de la capacidad de dar la cara frente a la ciudadanía y la función del Consejo de Estado.
“Esperamos que todos los presentes para que se apropien de esta agenda académica de ‘Justicia abierta: diálogos con la comunidad’ donde se abordaran temas como la reparación directa, que obliga a las instituciones a resarcir económicamente a los ciudadanos que han sido víctimas de errores, omisiones o actuaciones ilegítimas por parte de las instituciones y actos administrativos”, dijo.
En este espacio, el Consejo de Estado realizó pedagogía Jurídica en las regiones del país. En esta oportunidad, se explicaron sentencias sobre la responsabilidad del Estado en actos administrativos y contratos realidad.
Esta iniciativa hace parte de los programas de fortalecimiento que el Consejo de Estado ha venido apoyando, en donde el Tribunal Administrativo, se desplaza para realizar este ejercicio ante la comunidad.
La jornada contó con la asistencia de Germán Bula Escobar, Presidente del Consejo de Estado; Carmelo Perdomo Cuéter y César Palomino, Magistrados y Consejeros de la Sección Segunda del Consejo de Estado; Tania Buitrago González, Gobernadora de La Guajira; Carlos Arturo Robles Julio, Rector de Uniguajira; Carmen Cecilia Plata, Presidenta del Tribunal Administrativo de La Guajira; Teniente Coronel Carlos Javier Siatoya, Policía del Departamento Guajira; además de un nutrido grupo de jueces, funcionarios judiciales, abogados y estudiantes de Uniguajira.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE