En Uniguajira: encuentro con empresa internacional de energía eléctrica y gas natural


Con el fin de establecer alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo sostenible en la región, el pasado 19 de junio se cumplió un encuentro entre el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) y la Universidad de La Guajira, por intermediación del Instituto de Estudios Ambientales y Aprovechamiento de Agua – INESAG.

La participación de la Alma Mater se realizó a través de la directora del INESAG, la ingeniera Malka Moreno Fernández; los directores de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería civil, Luis Alejandro y Alain Cárdenas y docentes de los grupos de investigación Territorios Semiáridos del Caribe, PICHIHUEL, GISA y DESTACAR.  Por parte del GEB asistió Juan Daniel Ávila, gerente de Desarrollo Sostenible, asesores, gestores sociales y funcionarios de la filiar TGI S.A ESP y Ecologic S.A.S. 

En este sentido se gestiona la formalización de un convenio que permita establecer líneas de trabajo y su implementación en el mediano y largo plazo, a través de la estrategia de valor compartido (empresa-comunidad-universidad) en el marco de la Política de Sostenibilidad del GEB, que apunta al fortalecimiento de la investigación y la proyección social de las universidades.

La estrategia busca identificar necesidades sociales en las comunidades, desarrollar ejercicios de construcción de paz y generar capacidades en sectores priorizados como: Educación,  energía y conectividad, agua potable, saneamiento básico, servicios ambientales, vocación productiva, emprendimiento, fortalecimiento del tejido social, asistencia técnica, fortalecimiento institucional y otros identificados desde la visión de la Universidad de La Guajira, como principal Institución de Educación Superior en el departamento y obedeciendo a su compromiso con el desarrollo, la competitividad y la equidad.

Cabe resaltar que el Grupo de Energía de Bogotá, es líder en el sector de energía eléctrica y gas natural con presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Es la segunda empresa en transmisión de electricidad en Colombia y que actualmente ejecuta importantes proyectos de energía en la nación, como el Proyecto UPME-06-2017, que consiste en la construcción de la Subestación Colectora 500 kV en el municipio de la Uribia y Líneas de Transmisión Colectora-Cuestecitas y Cuestecitas - La Loma 500 kV, con influencia en diez municipios del departamento de La Guajira y cuatro municipios del Cesar.

Este tipo de iniciativas son impulsadas por el rector Carlos Arturo Robles Julio como parte de su gestión para posicionar a la institución en el sector productivo, a través de los aportes de la investigación y la solución a problemáticas del entorno.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.