Lo que le espera al nuevo alcalde de Riohacha

Por Marcos Barros Pinedo.
La noticia que aparece en el Diario del Norte del día 17 de noviembre de 2.018 relacionada con la alarmante situación de orden fiscal por la que atraviesa el Distrito de Riohacha, no es nada nuevo.

Nosotros denunciamos esta situación hace casi un mes en mi programa radial que hago en la emisora de la Universidad de La Guajira, de lunes a viernes y en el horario de cinco a seis de la mañana.

Pero si hay que entender que el diputado Idelfonso Medina Romero, cuando entrega todos estos datos desde el punto de vista financiero y que concuerda conmigo en el sentido de que el déficit es de 46 mil millones de pesos, le está dando tremenda lección a los concejales del Distrito de Riohacha, que estoy seguro desconocían esta información de orden contable .

Hay que señalar que a la empresa Interaseo que presta un súper mal  servicio de aseo público, se les debe también 22 facturas por concepto del subsidio a este servicio y que asciende a más de 5 mil millones de pesos.

Indudablemente que este es un problema serio que recibirá el nuevo alcalde que sea elegido el próximo 2 de diciembre.

Y le corresponderá :

Primero .- nombrar a un profesional o a una profesional con una gran preparación en el área administrativa y que conozca a fondo todo lo relacionado con el dominio fiscal en el Gobierno del Distrito de Riohacha.

Este nombramiento se debería dar pasando por encima de los compromisos políticos que asuman los candidatos. De no ser así, el desorden fiscal seguiría  reinando y de pronto se hunde el Distrito, pero se ríe de satisfacción el jefe político que lo recomendó .

2- Se debe nombrar a un Tesoro cuya capacidad mental vaya mucho mas allá de sus narices. De esta manera se hace un buen equipo en Hacienda y las proyecciones financieras se concretarán de la mejor manera posible.

3-  Propender por un buen programa de saneamiento fiscal y financiero con el apoyo del Ministerio de Hacienda. En aras de evitar que el hoy Distrito de Riohacha, regrese a la Ley 550 de 1.999, sancionada por el presidente de la República de Colombia de la época,  Andrés Pastrana Arango.

4.- Buscar alternativas para mejorar los ingresos de recursos propios sin necesidad de "CONCESIONAR" su recaudo a cualquier firma de "medio pelo"  con abogados a bordo y que al final son los que salen beneficiados ganándose ya sea el  DULCE" 20 o 30 por ciento.

5.- Que el Concejo del Distrito de Riohacha reaccione y en realidad los 17 concejales entiendan que fueron elegidos con facultades para coadministrar y no para convertirse en una "piedra en el zapato " al Alcalde o Alcaldesa de turno.

 Y, 6- Que el nuevo alcalde nombre un gabinete con profesionales de experiencia administrativa. Para que el Distrito "navegue por el mar" de buenas proyecciones y buenas realizaciones ; para  que el nuevo alcalde que sea elegido el 27 de octubre de 2.019 y se posesione el primero de enero de 2.020,  encuentre un "barco" listo a seguir navegando con  rumbo fijo en beneficios de los más de 300 mil habitantes que tiene el Distrito de Riohacha.

De no ser así, creo, que el desarrollo del Distrito de Riohacha solo sería flor de un día que nace con el alba y muere al atardecer por falta de un buen "aliento" administrativo y por falta de un buen Concejo que se dedique verdaderamente a coadministrar .  Y... pare de contar .

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.