Uniguajira se destacó en XIII Simposio Científico Latinoamericano
Riohacha, 01/11/2018. Con éxito culminó el XIII Taller y Simposio Latinoamericano de Digestión Anaerobia (DAAL 2018), celebrado en Medellín del 21 al 24 de octubre del 2018. El evento estuvo organizado por las universidades de Antioquia, La Guajira, Industrial de Santander, Nacional de Colombia, Javeriana, de Ibagué, del Valle, Pontificia Bolivariana y de Cartagena, en alianza con la Fundación Red Colombiana de la Energía de la Biomasa (RedBiocol).
La actividad contó con la participación de 320 investigadores y autoridades mundiales en el tema de digestión anaerobia provenientes de Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, España, Ecuador, Holanda, Japón, Francia, Inglaterra, Corea del Sur, Italia y Republica Checa; entre los que se destacan Carlos Chernicharo, Adalberto Noyola, Juan Lema, Jules van Lier, Jaime Martí– Herrero, Miller Camargo, Jean-Philippe Steyer y Pavel Jenicek.
Conviene mencionar que la Universidad de La Guajira además de hacer parte del comité organizador, presentó ponencia oral y un póster a través de los docentes de la Falcultad de Ingeniería Jhonny Pérez Montiel y Andrés Galindo Montero. La conferencia estuvo enfocada en los resultados de un trabajo colaborativo con el profesor Jorge Ramírez Múñoz y el estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, Valaur Márquez Baños, sobre la aplicación de la Dinámica de Fluido Computacional (CFD) a reactores anaerobios UASB.
Como tema novedoso, la CFD llamó la atención de los asistentes, especialmente de los expertos en el tema, quienes manfistearon su interés por trabajar en red con Uniguajira y otras instituciones como la Universidad de Caxias Do Sul de Brasil, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovable (INER) de Ecuador, la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia y el Centro Tecnológico del Agua CETAQUA de Chile.
Por su parte, el profesor Andrés Galindo socializó los resultados del software para diseño de sistemas de tratamiento de aguas residualesal científico brasileño Carlos Chernicharo, quien felicitó al académico por su trabajo y lo invitó a realizar una pasantía en la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil, con el objeto de revisar en detalle, validar el programa y lograr hacer una investigación conjunta.
Asimismo, asistieron de la Alma Mater los estudiantes de Ingeniería Ambiental: Rosa Rodríguez Fernández; Claudibeth Ortiz Londoño coautoras y responsables de la presentación del póster; Blanca Delgado Monterroza, Sayelis López González y Dariana Ávila Benitez quienes presentarán su trabajo de grado en esta temática.
Los representantes de la institución valoraron el apoyo de las directivas de la universidad y del rector Carlos Arturo Roble Julio, por impulsar el liderazgo científico y el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes centros de educación superior del país y el mundo.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE