Colombia, sede de la Cumbre Mundial Anticorrupción

El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Judicial e Interpol, expone durante asamblea en Dubái. Foto: Interpol

Por: Alicia Liliana Méndez   03 de diciembre 2018. Colombia será la sede en 2019 de la Cumbre Mundial Anticorrupción que cada dos años realiza Interpol. Así lo oficializó el secretario general del organismo multilateral, Jürgen Stock.

El anuncio lo hizo durante la asamblea general de Interpol desarrollada hace una semana en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

El general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Judicial e Interpol, estuvo en la cumbre y confirmó en entrevista con EL TIEMPO que además se consolidó la idea de que Colombia sea la base de capacitación de Interpol para los policías del continente.


¿Cuál es la importancia de la asamblea de Interpol? 

Cada año nos reunimos los 192 países miembros para revisar temas del crimen a nivel mundial, el estado de la organización, los diferentes proyectos que tiene Interpol. Esa asamblea precisamente lo que muestra son los resultados, los balances, y con base en ellos se toman decisiones para la organización con el único objetivo de mejorar para enfrentar la delincuencia.

¿Cómo le fue a Colombia presentando ese balance?

Muy bien, Colombia es referente en muchos programas. Uno de ellos es el programa de hermanamiento, que se traduce en la ayuda que se brinda a otras oficinas de Interpol.

En este momento estamos colaborando con la oficina de Honduras y vamos a trabajar con la de Paraguay. Durante la asamblea nos pidieron ayudar a todas las islas del Caribe para fortalecer la capacidad de Interpol.

¿Logros para Colombia durante el encuentro?

Se va a realizar la Cumbre Mundial Anticorrupción en Colombia el próximo año.

La temática central será la persecución a los capitales de los funcionarios que tienen orden de captura por corrupción. Esta es una muy buena noticia para el país, porque es un reconocimiento al trabajo realizado, y así lo confirmó Jürgen Stock, secretario general de Interpol.

" Esta es una muy buena noticia para el país, porque es un reconocimiento al trabajo realizado, y así lo confirmó Jürgen Stock, secretario general de Interpol ".

Otro logro, sin dudarlo, es que esperamos que Colombia sea designada como la sede de la base de capacitación y entrenamiento del organismo en el continente, un tema que va muy adelantado y que ha tenido muy buena recepción.

¿Qué operaciones se llevan desde Interpol Colombia?

Tenemos tres actividades contra el crimen organizado desde Colombia: cibercrimen, trata de personas y medioambiente, en las que intercambiamos información de manera permanente con unos 30 países. Sobre este aspecto hubo un reconocimiento a nuestro director, el general Jorge Hernando Nieto, quien, para Interpol, ha liderado estas tareas con eficiencia a través del intercambio de información.

Acordamos que nos vamos a reunir frecuentemente en Bogotá y en países de América para estructurar las estrategias mancomunadas y analizar los resultados en estos tres frentes.

¿Sostuvo reuniones alternas con sus homólogos?

Me reuní con todos los directores de Interpol y con más de 10 policías a nivel mundial. Con ellos se abordaron todas las actividades operacionales y estratégicas que tenemos como Policía Nacional.

La instrucción del señor ministro de Defensa, Guillermo Botero, antes del viaje, fue reiterar el compromiso del país en la lucha contra el crimen transnacional y la disposición de Colombia en ayudar irrestrictamente en cada actividad que se requiera.

¿Cómo se mide la operatividad de Interpol Colombia?

Tan solo este año hemos hecho efectivas 1.688 órdenes de captura con circular, de ellas 191 son rojas, es decir, de delincuentes de alta peligrosidad para el país que los requiere. Entre 2017 y lo corrido de este año hemos concretado 325 extradiciones, de ellas 301 pasivas. Estados Unidos, con 189, encabeza la lista. Los delitos en que más vinculación ha tenido Interpol Colombia en su orden son: narcotráfico, homicidio, lavado de activos, hurto y delitos sexuales.

¿Algún acuerdo con el país anfitrión?

Claro que sí, la Policía de Emiratos Árabes Unidos es una de las más avanzadas en términos tecnológicos, por lo que les propusimos que vengan a Colombia y conozcan nuestra plataforma de educación virtual, nos compartan ideas para mejorarla, ya que tienen una de las plataformas más fortalecidas de cualquier Policía en el mundo.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.