IDEAM: "Crece probabilidad de presencia del Fenómeno del Niño
DISMINUCIÓN DE LAS LLUVIAS EN EL NORTE Y ORIENTE DE COLOMBIA EN EL ÚLTIMO MES EVIDENCIAN CONDICIONES ASOCIADAS A UNA OCURRENCIA DE UN FENÓMENO DE EL NIÑO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2019
El IDEAM informó a los medios de comunicación, comunidad, sectores productivos, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a la opinión pública en general, que continúa la probabilidad de desarrollo de un Fenómeno de “El Niño”, de acuerdo a los análisis de los indicadores océano-atmosféricos en el océano Pacifico tropical. La posible ocurrencia de este evento cálido coincidirá con la primera temporada seca del año, por tal razón las debidas acciones y estrategias en todos los ámbitos pueden reducir las afectaciones ocasionadas por este fenómeno de variabilidad climática.
SITUACIÓN ACTUAL DEL FENÓMENO
De acuerdo a la información oficial de la Organización Meteorológica Mundial De acuerdo a los informes de la National Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés), las cuatro regiones de El Niño en el océano Pacifico tropical mostraron un aumento en las anomalías en octubre, con valores semanales recientes cercanos a +1.0ºC en las regiones Niño-4, Niño-3.4, y Niño-3, y un +0.2ºC en la región Niño-1+2, incrementando este último valor a 0.5 °C en el mes de noviembre. (Fig. 1). Desde octubre, los vientos alisios en la zona oriental del Pacifico tropical se han debilitado temporalmente hasta niveles característicos de un evento El Niño, pero no se han registrado valores sistemáticamente más débiles de lo normal. Se considera que se dan las condiciones de un episodio del El Niño cuando el océano Pacifico tropical y la atmósfera suprayacente obran conjuntamente.
El IDEAM informó a los medios de comunicación, comunidad, sectores productivos, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a la opinión pública en general, que continúa la probabilidad de desarrollo de un Fenómeno de “El Niño”, de acuerdo a los análisis de los indicadores océano-atmosféricos en el océano Pacifico tropical. La posible ocurrencia de este evento cálido coincidirá con la primera temporada seca del año, por tal razón las debidas acciones y estrategias en todos los ámbitos pueden reducir las afectaciones ocasionadas por este fenómeno de variabilidad climática.
SITUACIÓN ACTUAL DEL FENÓMENO
De acuerdo a la información oficial de la Organización Meteorológica Mundial De acuerdo a los informes de la National Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés), las cuatro regiones de El Niño en el océano Pacifico tropical mostraron un aumento en las anomalías en octubre, con valores semanales recientes cercanos a +1.0ºC en las regiones Niño-4, Niño-3.4, y Niño-3, y un +0.2ºC en la región Niño-1+2, incrementando este último valor a 0.5 °C en el mes de noviembre. (Fig. 1). Desde octubre, los vientos alisios en la zona oriental del Pacifico tropical se han debilitado temporalmente hasta niveles característicos de un evento El Niño, pero no se han registrado valores sistemáticamente más débiles de lo normal. Se considera que se dan las condiciones de un episodio del El Niño cuando el océano Pacifico tropical y la atmósfera suprayacente obran conjuntamente.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE